
Candidata Jara: "No todos pueden escribir al alcalde" por chats de Cariola
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
Más de 12 mil ciudadanos visitaron cuarteles de Carabineros en todo el país.
Chile24 de mayo de 2025Este fin de semana, Carabineros de Chile abrió sus puertas para conmemorar el Día de los Patrimonios, invitando a la ciudadanía a descubrir su historia viva. Más de 12 mil personas recorrieron 73 cuarteles, museos y escuelas a lo largo de Chile, redescubriendo los casi 100 años de servicio de la institución.
El Museo Histórico de Carabineros, ubicado en Providencia, fue el escenario principal de esta celebración el sábado. La actividad contó con la presencia de Luis Cordero, Ministro de Seguridad Pública, y el General Juan Pablo Díaz, Director de Educación, Doctrina e Historia de Carabineros. Junto al historiador Elías Navarrete y miembros del Taller Patrimonial de la Escuela de Carabineros, realizaron un recorrido que evocó la rica herencia cultural de la policía uniformada.
Cada sala del museo ofreció una inmersión histórica, desde las primeras formas de orden público establecidas en 1541 hasta los desafíos contemporáneos que enfrenta la institución. Las vitrinas exhibieron objetos históricos, uniformes y fotografías, despertando la curiosidad de niños, jóvenes y adultos.
La propuesta del Día de los Patrimonios no se limitó a la Región Metropolitana. En todo el país, desde Arica hasta Punta Arenas, la comunidad fue recibida con los brazos abiertos en lugares emblemáticos como la Escuela de Suboficiales en Macul, la Escuela de Formación en Cerrillos, la ACIPOL, así como diversas comisarías, retenes y jefaturas zonales. El objetivo era mostrar con orgullo y transparencia el compromiso institucional con la ciudadanía y su historia compartida.
La celebración del Día de los Patrimonios no solo proporcionó una ventana al pasado, sino que también fue una invitación al futuro. Este domingo, los recorridos continuaron en todo Chile, manteniendo abierta la invitación a las familias para disfrutar y ser parte de esta historia que se escribe con dedicación y vocación de servicio.
A raíz de esta conmemoración, es importante evaluar el papel de Carabineros en el contexto actual de Chile, donde la demanda de mayor seguridad y transparencia se vuelve cada vez más urgente. La apertura de las puertas de Carabineros a la ciudadanía puede ser interpretada como un intento de reactivar la confianza pública en la institución, especialmente en un momento en que la percepción de la fuerza policial ha sido cuestionada por diversos sectores de la sociedad.
Según un informe reciente de The Economist y otros medios serios, la seguridad ciudadana ha sido uno de los temas más debatidos en el país, lo que subraya la necesidad de instituciones como Carabineros para adaptarse a un panorama en constante cambio. Este tipo de iniciativas, cuando se ejecutan con honestidad y transparencia, son fundamentales para reconstruir la relación entre las autoridades y la sociedad civil.
La cobertura de estas actividades en medios de comunicación, así como su presencia en plataformas digitales, es crucial para elevar la visibilidad y el impacto de la labor de Carabineros.
De esta forma, la estrategia comunicacional de Carabineros en el contexto del Día del Patrimonio se presenta, no solo como una celebración de su historia, sino como un manifiesto de su deseo de forjar un futuro más colectivo y comprometido con la sociedad. Habrá que observar cómo se desarrollan estos esfuerzos a largo plazo y si llevarán a un cambio significativo en la percepción pública de la institución.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
Un nuevo vuelo con deportados chilenos desde Estados Unidos aterrizará en Santiago, incluyendo a un implicado en el robo a Kristi Noem. Álvaro Elizalde confirma menos expulsados.
Querella en Santiago acusa a más de 15 parlamentarios de fraude al fisco y abandono de destino por viajes al extranjero durante semanas distritales.
La colectividad denuncia que el verdadero objetivo de las filtraciones es afectar la honra y reputación de la diputada.
Gabriel Boric destacó la defensa del derecho internacional ante la escalada de violencia, tras ataques que dejaron civiles heridos en Israel.
El senador Fidel Espinoza enfrenta querellas de Puma y Adidas por ingresar ropa deportiva falsificada desde Perú a Chile, avaluada en más de $2 millones.
Jaime Quintana, líder del PPD, alerta en Santiago, Chile, que un triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas desataría anticomunismo, impulsando a José Antonio Kast a la victoria en las elecciones 2025.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Presidente Gabriel Boric anuncia en Santiago, Chile, un proyecto de reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas, promoviendo justicia y paz.
Carla Munizaga abandona la jefatura de comunicaciones de Evelyn Matthei por motivos familiares, en un momento crítico para la campaña presidencial en Chile. Cristián Torres asume el cargo.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.