
Biden critica presupuesto republicano: "imprudente y cruel"
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
La criptomoneda líder alcanza un máximo histórico impulsada por la regulación de monedas estables y el optimismo en el mercado cripto.
Estados Unidos21 de mayo de 2025Miami, Estados Unidos – El Bitcoin alcanzó este 21 de mayo de 2025 un máximo histórico al superar brevemente los $110,000, reafirmándose como el activo digital más influyente del mundo. Este inesperado repunte se produjo en un entorno de creciente optimismo en el mercado de criptomonedas, alimentado por avances legislativos en Estados Unidos y un renovado apoyo político hacia los activos digitales. A las 19:25 ET, Bitcoin registró un incremento del 2,92%, mientras que Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante, creció un 1,71%, alcanzando los $2,562.37, según datos de CoinMarketCap. Este crecimiento refleja el impacto positivo de las reformas regulatorias y el interés institucional en el sector cripto.
El reciente ascenso de Bitcoin está vinculado directamente a la aprobación en el Senado de Estados Unidos del tratamiento de la Ley GENIUS, una normativa que busca establecer un marco federal para regular las monedas estables, criptomonedas atadas a activos como el dólar estadounidense. La legislación, que superó un bloqueo previo de senadores demócratas, propone medidas estrictas contra el lavado de dinero, mayores protecciones para los consumidores y controles para emisores extranjeros. Esto ha generado una confianza renovada en el mercado, convirtiendo a las criptomonedas en una alternativa financiera viable.
Según Bloomberg Línea, esta ley podría ser votada en el pleno del Senado esta misma semana, lo que marcaría un punto de inflexión para la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional.
El analista Antonio Di Giacomo, de XS.com, enfatizó que “la aprobación legislativa representa una señal clara de respaldo político e institucional al ecosistema cripto”. Este respaldo, combinado con un entorno macroeconómico caracterizado por tensiones geopolíticas, inflación persistente y volatilidad bursátil, ha afirmado aún más la imagen de Bitcoin como una reserva de valor alternativa.
Desde la victoria electoral de Donald Trump el 5 de noviembre de 2024, el mercado de criptomonedas ha experimentado un auge sin precedentes. Durante su campaña, Trump prometió convertir a Estados Unidos en la “capital mundial de las criptomonedas”, una declaración que resonó en la comunidad cripto y aumentó la confianza de los inversores. Entre sus propuestas destacan la creación de una reserva estratégica de Bitcoin y una desregulación que facilite el crecimiento de la industria. Estas políticas contrastan con las restricciones impuestas por la administración anterior de Joe Biden, que generaron incertidumbre en el sector.
El 20 de enero de 2025, justo antes de asumir la presidencia, el Bitcoin ya había alcanzado los $109,241, impulsado por la especulación sobre la creación de una reserva estratégica de BTC en los primeros días de su mandato. La reciente cumbre de activos digitales en la Casa Blanca, organizada por Trump y el “zar” de criptomonedas David Sacks, contó con la participación de figuras clave como Brian Armstrong de Coinbase y Sergey Nazarov de Chainlink, lo que refuerza la percepción de un entorno regulatorio favorable. Trump también afirmó que “nunca vendas tus bitcoins”.
El auge de Bitcoin no solo se debe a factores políticos, sino también a un creciente interés institucional. Los ETFs de Bitcoin al contado, aprobados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en enero de 2024, han atraído flujos de capital significativos, con $35.66 millones en entradas netas este año, según DiarioBitcoin. Empresas como MicroStrategy, el mayor poseedor corporativo de Bitcoin, han intensificado sus compras, adquiriendo 27,200 BTC por $2,000 millones entre octubre y noviembre de 2024. Este movimiento, junto con la inclusión de MicroStrategy en el Nasdaq 100, ha reforzado la legitimidad del Bitcoin como activo de inversión.
Lesme Hernandez, gerente de operaciones para América Latina de Coinex, destacó que “el volumen diario de los ETFs spot superó los $667 millones esta semana”, lo que ilustra el interés de gestores institucionales en ganar exposición al BTC a través de vehículos regulados. Adicionalmente, algunos fondos de pensiones en Estados Unidos, particularmente en Texas, están considerando asignaciones a Bitcoin, lo que indica una normalización del activo en carteras de largo plazo.
A pesar del optimismo, el mercado de criptomonedas no está exento de riesgos. La reciente subida en el valor de Bitcoin ha desencadenado liquidaciones significativas en el mercado de futuros, con $700 millones en posiciones afectadas, según Infobae. Los analistas advierten que esta volatilidad podría dar lugar a correcciones, especialmente si el entusiasmo político comienza a desvanecerse.
Sin embargo, expertos como Javier Pastor de Bit2Me proyectan un Bitcoin a $250,000 para finales de 2025, si se aprueba una reserva estratégica, mientras que Cathie Wood de Ark Invest estima que podría alcanzar $1.5 millones para 2030 en un escenario favorable.
Por The Times en español
El ascenso del Bitcoin a $110,000 no se presenta como un fenómeno aislado, sino como el resultado de un cambio político significativo en Estados Unidos. La aprobación del tratamiento de la Ley GENIUS en el Senado representa un punto de inflexión crucial en la regulación de las monedas estables, que son fundamentales para la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional.
Esta legislación, apoyada por una mayoría bipartidista, indica una transformación en la percepción de los activos digitales, que han pasado de ser considerados una amenaza a convertirse en una prioridad nacional bajo la administración de Trump. La designación de Paul Atkins, defensor de las criptomonedas, como nuevo jefe de la SEC sugiere un enfoque más amigable hacia el sector.
Esta nueva política no solo ha elevado los precios, sino que también ha atraído a inversores institucionales que antes se mantenían al margen debido a la incertidumbre regulatoria. Sin embargo, este optimismo debe ser equilibrado con los riesgos inherentes a la volatilidad del mercado y la posibilidad de que las promesas políticas no se materialicen en acciones concretas.
Desde una perspectiva política, la agenda de Trump tiene como objetivo posicionar a Estados Unidos como líder en la adopción de criptomonedas, competiendo con países como China y El Salvador. No obstante, el establecimiento de una reserva estratégica de Bitcoin plantea interrogantes sobre su viabilidad fiscal y su impacto en la estabilidad financiera. Además, las propuestas de desregulación podrían aumentar los riesgos de lavado de dinero y fraudes.
En conclusión, el ascenso del Bitcoin refleja un momento de transformación en la política y la economía global. La regulación de las monedas estables y el respaldo institucional están poniendo las bases para una mayor adopción, pero dependerá de los legisladores equilibrar el entusiasmo con una regulación responsable. The Times en español seguirá monitoreando este fenómeno, que está redefiniendo el panorama financiero mundial.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El expresidente Joe Biden denuncia el nuevo proyecto de ley presupuestaria, advirtiendo sobre sus graves consecuencias para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, asegura su apoyo a Hamás para avanzar en alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.
La legislación que promete reducir impuestos y aumentar la seguridad será enviada al presidente para su firma.
Bitcoin alcanza un máximo de tres semanas al superar los $110,000 en Nueva York, impulsado por la confianza institucional y políticas pro-cripto.
Un tiroteo masivo en Chicago, EE. UU., deja un saldo trágico de tres muertos y dieciséis heridos tras un ataque en el Artis Lounge durante la fiesta de Mello Buckzz.
Un juez en Washington revoca la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la política migratoria en EE. UU.
Trump presiona a republicanos en Washington para aprobar la One Big Beautiful Bill Act, prometiendo crecimiento económico. La votación enfrenta oposición y tensión interna.
Tesla Inc. detiene temporalmente la fabricación de su robot humanoide Optimus para realizar ajustes críticos en hardware y software.
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El choque entre Trump y Musk escala con amenazas de deportación y críticas a subsidios, mientras el Congreso debate la ley estrella del presidente.
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.