Las fuerzas rusas toman Kotlyarovka en Donetsk

El avance ruso en la República Popular de Donetsk agrava el conflicto, mientras Ucrania propone un alto el fuego de 30 días que el Kremlin aún no responde.

Mundo12 de mayo de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Ucrania
Ucrania📷 Servicio de Prensa de la 93.ª Brigada Mecanizada de la EPA / Ucrania

Donetsk, 12 de mayo de 2025 – Las Fuerzas Armadas rusas tomaron el control del asentamiento de Kotlyarovka, en la República Popular de Donetsk (RPD), en una operación militar llevada a cabo este lunes, según informó el Ministerio de Defensa ruso. “El asentamiento de Kotlyarovka, en la República Popular de Donetsk, ha sido liberado gracias a las acciones decisivas de las unidades del Grupo de Batalla Tsentr”, afirmó el comunicado oficial. El ministerio reportó que, en las últimas 24 horas, el Grupo de Batalla Tsentr eliminó a más de 440 soldados ucranianos, destruyó 14 vehículos y dos piezas de artillería, consolidando su avance en el frente oriental de Ucrania. 


La captura de Kotlyarovka, un pequeño asentamiento estratégico en el flanco del eje Pokrovsk, se produce inmediatamente después de una tregua de tres días declarada por Rusia para conmemorar el 80.º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, el 8 de mayo de 2025. Sin embargo, Ucrania denunció que las fuerzas rusas continuaron sus ataques durante este período, calificando la tregua como un “espectáculo teatral” diseñado para proteger el desfile del Día de la Victoria en Moscú, según reportó la BBC. Por su parte, Ucrania ha propuesto un alto el fuego de 30 días, una iniciativa que el Kremlin aún no ha abordado formalmente, manteniendo la incertidumbre sobre una posible desescalada.


Un avance estratégico en el Donbas


La toma de Kotlyarovka representa un nuevo paso en la lenta pero constante ofensiva rusa en la región del Donbas, que incluye las provincias de Donetsk y Lugansk. Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), las fuerzas rusas han estado avanzando hacia Pokrovsk, un centro logístico clave para Ucrania, durante los últimos meses. La captura de Kotlyarovka, ubicada a menos de 3 kilómetros de la región de Dnipropetrovsk, refuerza la presión sobre las líneas defensivas ucranianas y amenaza con abrir un nuevo frente en el conflicto. 


El Ministerio de Defensa ruso destacó que las operaciones en Kotlyarovka fueron parte de una estrategia más amplia para debilitar las posiciones ucranianas en el Donbas. Además de las bajas humanas, el Grupo de Batalla Tsentr destruyó infraestructura militar clave, incluyendo depósitos de municiones y estaciones de guerra electrónica, según Tass. Sin embargo, Ucrania no ha confirmado oficialmente la pérdida de Kotlyarovka, aunque el blog militar ucraniano DeepState reportó combates intensos en la zona, señalando que las fuerzas rusas están avanzando hacia áreas adyacentes.


Contexto de una tregua rota


La tregua de tres días propuesta por Rusia, que entró en vigor el 8 de mayo, fue rechazada por Ucrania como una maniobra propagandística. Según la BBC, el ejército ucraniano reportó miles de ataques rusos durante el supuesto cese al fuego, incluyendo bombardeos con drones y artillería en las regiones de Donetsk y Lugansk. Rusia, por su parte, acusó a Ucrania de violar la tregua con cientos de incidentes, insistiendo en que sus fuerzas solo respondieron a provocaciones. 
La propuesta ucraniana de un alto el fuego de 30 días, presentada como un intento de facilitar negociaciones de paz, no ha recibido una respuesta oficial del Kremlin. Este silencio se produce en un momento de tensiones diplomáticas entre el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha abogado por un fin negociado al conflicto. Según The New York Times, las recientes fricciones entre Zelensky y Trump, exacerbadas por una confrontación en la Casa Blanca en febrero de 2025, han complicado los esfuerzos de Estados Unidos para mediar en el conflicto.


Impacto en el frente y la población


La captura de Kotlyarovka se suma a una serie de avances rusos en el Donbas desde finales de 2024. En noviembre de 2024, Rusia se apoderó de 700 kilómetros cuadrados en la región, según el Ministerio de Defensa británico, aunque el ritmo de su ofensiva ha disminuido en los últimos meses debido a pérdidas significativas y tácticas innovadoras ucranianas, como el uso combinado de drones y fuerzas terrestres, según el ISW. La caída de Avdiivka en febrero de 2024 marcó un punto de inflexión, permitiendo a Rusia consolidar su control sobre partes clave de Donetsk.


La población civil en el Donbas continúa sufriendo las consecuencias del conflicto. Desde 2014, cuando separatistas respaldados por Rusia tomaron partes de Donetsk y Lugansk, más de 2 millones de personas han huido de la región, según Wikipedia. Las organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch, han documentado abusos en la RPD, incluyendo torturas, ejecuciones extrajudiciales y conscripción forzada. La intensificación de los combates en 2025 ha exacerbado la crisis humanitaria, con ciudades como Pokrovsk enfrentando cortes de agua, electricidad y alimentos.


Perspectivas de negociación


La captura de Kotlyarovka coincide con un momento crítico en las negociaciones internacionales. Trump ha expresado su intención de presionar a Ucrania y Rusia para alcanzar un acuerdo, sugiriendo incluso la cesión de territorios ocupados a cambio de paz, una idea que Zelensky ha rechazado categóricamente. En una entrevista con The Guardian en febrero de 2025, Zelensky propuso un intercambio de territorios ocupados por Ucrania en la región rusa de Kursk por áreas controladas por Rusia en Donetsk, una propuesta que no ha avanzado.


Por su parte, Rusia mantiene su demanda de controlar completamente Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson, según Newsweek. El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, afirmó en abril de 2025 que Moscú logrará este objetivo antes de finales de año, una meta que parece cada vez más difícil dado el estancamiento en el frente. Mientras tanto, la visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a Teherán, reportada este lunes, podría fortalecer la cooperación militar entre Rusia e Irán, complicando aún más el panorama para Ucrania y sus aliados.


Análisis político de The Times en Español: Un avance con implicaciones regionales


La toma de Kotlyarovka por las fuerzas rusas no solo consolida el control de Moscú en el Donbas, sino que también envía un mensaje claro sobre la fragilidad de las iniciativas de paz en el conflicto. Desde la perspectiva de The Times en Español, este movimiento refleja la estrategia rusa de capitalizar cualquier pausa táctica, como la reciente tregua, para ganar terreno antes de posibles negociaciones. 


El rechazo ucraniano a la tregua rusa y la propuesta de un alto el fuego de 30 días muestran la profunda desconfianza entre las partes, agravada por las acusaciones mutuas de violaciones. La captura de Kotlyarovka, aunque tácticamente limitada, tiene un valor simbólico para Rusia, que busca demostrar progreso en el Donbas ante un público doméstico y aliados internacionales como Irán. Sin embargo, el alto costo humano y material de estos avances, con más de 440 bajas ucranianas reportadas en un solo día, subraya la brutalidad de una guerra que lleva más de tres años.


La presión de Trump para negociar un fin al conflicto introduce una variable impredecible. Su disposición a aceptar la anexión de facto de Crimea y partes del Donbas, como reportó Newsweek, podría debilitar la posición de Ucrania en futuras conversaciones. Sin embargo, la resistencia de Zelensky y el apoyo militar de aliados europeos, aunque limitado tras la suspensión de la ayuda estadounidense, sugieren que Kiev no cederá fácilmente. 


Fuentes como Reuters, Tass y Sputnik confirman los detalles de la operación en Kotlyarovka, pero la narrativa rusa sobre la “liberación” del asentamiento contrasta con los reportes ucranianos de combates defensivos. Para The Times en Español, este episodio destaca la necesidad urgente de una mediación internacional creíble, capaz de superar las agendas políticas de Rusia, Ucrania y Estados Unidos. Sin un alto el fuego sostenible, el Donbas seguirá siendo un epicentro de sufrimiento y destrucción.


Vladimir PutinTeherán se prepara para la visita de Putin

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM