
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
Chile entrega 1.875 ítems de ayuda humanitaria a Bolivia, incluyendo colchones, frazadas y kits de alimentación, para apoyar la recuperación de 209 municipios afectados por devastadoras inundaciones, reafirmando su compromiso con la solidaridad latinoamericana.
Latam17 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, 17 de abril de 2025 – El Gobierno de Chile, en un esfuerzo coordinado entre los ministerios de Interior, Relaciones Exteriores y Defensa, ha concretado la entrega de ayuda humanitaria a Bolivia para apoyar las labores de recuperación tras las devastadoras inundaciones que afectaron a 209 municipios del país vecino. Esta operación, facilitada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y la Fuerza Aérea de Chile, refleja el compromiso de Chile con la solidaridad regional frente a crisis humanitarias.
Esta entrega responde a la emergencia declarada por el Gobierno boliviano el 26 de marzo de 2025, tras unperíodo de lluvias excepcionales que causaron al menos 52 muertes, afectaron a 324,699 familias y destruyeron 708 hogares, según reportes oficiales.
La operación humanitaria refuerza los lazos de cooperación entre Chile y Bolivia, en línea con acuerdos bilaterales recientes, como el anunciado por autoridades bolivianas sobre el inicio de vuelos de Boliviana de Aviación (BoA) a Chile, que beneficiará a más de 300 mil compatriotas.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren ,destacó: “Chile reafirma su compromiso con la solidaridad internacional, apoyando a Bolivia en un momento de gran necesidad. Esta ayuda es un paso concreto para aliviar el sufrimiento de las comunidades afectadas y fortalecer nuestra relación bilateral”. Por su parte, SENAPRED subrayó la eficiencia de la Fuerza Aérea de Chile en la logística de transporte, asegurando que los suministros lleguen rápidamente a las zonas más necesitadas.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación