Chile entrega ayuda humanitaria a Bolivia para apoyar la recuperación tras inundaciones

Chile entrega 1.875 ítems de ayuda humanitaria a Bolivia, incluyendo colchones, frazadas y kits de alimentación, para apoyar la recuperación de 209 municipios afectados por devastadoras inundaciones, reafirmando su compromiso con la solidaridad latinoamericana.

Latam17 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.41.45_2631c9dc
Gobierno de Chile Fuerza Aérea de Chile

Santiago, 17 de abril de 2025 – El Gobierno de Chile, en un esfuerzo coordinado entre los ministerios de Interior, Relaciones Exteriores y Defensa, ha concretado la entrega de ayuda humanitaria a Bolivia para apoyar las labores de recuperación tras las devastadoras inundaciones que afectaron a 209 municipios del país vecino. Esta operación, facilitada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y la Fuerza Aérea de Chile, refleja el compromiso de Chile con la solidaridad regional frente a crisis humanitarias.


La ayuda, destinada a mitigar el impacto de las intensas lluvias que dejaron miles de familias damnificadas, incluye:

  •  300 colchones
  • 300 juegos de sábanas
  • 600 frazadas
  • 300 almohadas
  • 75 kits de alimentación 4x4
  • 120 kits de higiene hombre
  • 120 kits de higiene mujer
  • 60 kits de higiene infantil

Esta entrega responde a la emergencia declarada por el Gobierno boliviano el 26 de marzo de 2025, tras unperíodo de lluvias excepcionales que causaron al menos 52 muertes, afectaron a 324,699 familias y destruyeron 708 hogares, según reportes oficiales.

La operación humanitaria refuerza los lazos de cooperación entre Chile y Bolivia, en línea con acuerdos bilaterales recientes, como el anunciado por autoridades bolivianas sobre el inicio de vuelos de Boliviana de Aviación (BoA) a Chile, que beneficiará a más de 300 mil compatriotas. 
 
 
 
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren ,destacó: “Chile reafirma su compromiso con la solidaridad internacional, apoyando a Bolivia en un momento de gran necesidad. Esta ayuda es un paso concreto para aliviar el sufrimiento de las comunidades afectadas y fortalecer nuestra relación bilateral”. Por su parte, SENAPRED subrayó la eficiencia de la Fuerza Aérea de Chile en la logística de transporte, asegurando que los suministros lleguen rápidamente a las zonas más necesitadas.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

Grafico-economia-inflacion-acciones-finanzasChile frente a las economías de izquierda y derecha en las Américas

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Te puede interesar
venezuela

Trump denuncia fraude en elecciones venezolanas de 2024 y promete vigilancia estrecha

The Times en Español
Latam17 de abril de 2025

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó en Fox News que las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024 fueron fraudulentas, asegurando que su gobierno monitorea de cerca la situación. Las declaraciones intensifican la presión sobre Nicolás Maduro, cuya reelección es cuestionada por la oposición y varios países.

Captura

Noboa y el decreto del miedo: ¿un golpe blando antes de las elecciones en ecuador?

The Times en Español
Latam12 de abril de 2025

A solo 24 horas de una reñida segunda vuelta presidencial, el presidente Daniel Noboa sorprendió a Ecuador con un nuevo estado de excepción, el noveno desde que asumió el poder en 2023. La medida, que suspende derechos fundamentales en varias provincias, llega en un contexto de inseguridad galopante y polarización extrema. The Times en Español analiza las implicaciones de un decreto que pone en jaque la democracia en un momento decisivo.

4UR6DEWC7FB2NFF2AD3LMI4OKI_1

Donald Trump y Nayib Bukele : una alianza bajo la lupa de la ansiedad global

The Times en Español
Latam12 de abril de 2025

El presidente Donald Trump, en un tono exultante, anunció su reunión con Nayib Bukele el 14 de abril, destacando la lucha conjunta contra el crimen transnacional. Sin embargo, esta alianza genera ansiedad en sectores que temen un giro autoritario y una erosión de derechos humanos. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de un pacto que despierta tanto entusiasmo como recelo.

Captura

Investigación por estafa sacude a Javier y Karina Milei en Argentina

The Times en Español
Latam11 de abril de 2025

La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García