´

Chile lidera obesidad en Sudamérica con 42%: Claves para reducir su impacto en la salud

Con un alarmante 42% de chilenos obesos, el país encabeza las tasas de Sudamérica, enfrentando graves riesgos metabólicos y cardiovasculares. The Times en Español explora cómo una dieta balanceada, actividad física y suplementos como Omega 3 pueden mitigar la inflamación crónica y mejorar la salud.

Tendencia11 de abril de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español
french-fries-1851143_1280
Nutrapharm

 Santiago, Chile, 11 de abril de 2025.- Chile enfrenta una crisis de salud pública sin precedentes: el 42% de su población mayor de 20 años es obesa, la cifra más alta de América del Sur, según la Federación Mundial de la Obesidad. Este porcentaje, que proyecta a 14 millones de adultos afectados para 2030 en un país de casi 20 millones de habitantes, sitúa a la obesidad como un desafío urgente. Más allá del exceso de peso, esta enfermedad desencadena inflamación crónica, aumentando el riesgo de diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. En este contexto, expertos destacan estrategias integrales que combinan alimentación, ejercicio y suplementos como el Omega 3 para contrarrestar sus efectos.

El informe de la Federación Mundial de la Obesidad revela que Chile supera a países como Argentina (37%) y Brasil (31%) en tasas de obesidad, definida por un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30. Factores como el sedentarismo, dietas altas en ultraprocesados y el estrés socioeconómico contribuyen a esta epidemia. Según el Ministerio de Salud, el 74% de los chilenos tiene sobrepeso u obesidad, y las enfermedades asociadas representan el 30% de las muertes anuales, con un costo para el sistema público que supera los 2 billones de pesos al año.

La obesidad no es solo un problema estético; es una enfermedad que genera inflamación sistémica, resistencia a la insulina y daño cardiovascular. Sin intervención, las proyecciones son alarmantes”, explica Chris Pefaur, nutricionista de Nutrapharm. Un estudio de la Universidad de Chile señala que el 60% de los obesos chilenos presenta marcadores inflamatorios elevados, lo que triplica el riesgo de diabetes tipo 2 y eventos cardíacos.

Omega 3: Un aliado contra la inflamación

Los ácidos grasos Omega 3, presentes en el aceite de pescado y el krill, emergen como una herramienta clave para mitigar los efectos de la obesidad. Estos compuestos, que el cuerpo no produce, deben incorporarse mediante alimentos como el salmón, las nueces o suplementos especializados. Sus beneficios, respaldados por estudios en The Lancet, incluyen:
  • Reducción de la inflamación: Disminuyen citoquinas proinflamatorias, aliviando el estrés metabólico.
  • Mejor perfil lipídico: Reducen triglicéridos en un 20-30% y equilibran el colesterol.
  • Control cardiovascular: Bajos niveles de hipertensión y menor riesgo de infartos.
  • Salud cognitiva: Protegen contra el deterioro neuronal asociado a la inflamación crónica.
Pefaur destaca productos como My OmegaRed, que combina aceite de krill y pescado ultraconcentrado para potenciar el efecto antiinflamatorio, y FitPlan, con DNF-10 (péptidos de levadura), vitaminas B3, B6 y cromo, que regula el apetito y reduce la ingesta de carbohidratos. “Estos suplementos son un complemento, no un reemplazo. Deben integrarse en un plan que incluya dieta y ejercicio”, advierte.

Combatir la obesidad requiere un enfoque multifacético. Los expertos recomiendan:

  1. Alimentación balanceada: Priorizar frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables, reduciendo ultraprocesados. La dieta mediterránea, rica en Omega 3, es un modelo efectivo.
  2. Actividad física: Al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado, como caminar o nadar, para mejorar la sensibilidad a la insulina y quemar grasa.
  3. Suplementación dirigida: Incorporar Omega 3 (1-2 g diarios) y reguladores de apetito bajo supervisión profesional.
  4. Políticas públicas: Fortalecer programas como “Elige Vivir Sano” y regular la publicidad de alimentos altos en azúcar y grasas.
El gobierno chileno ha implementado medidas como el etiquetado frontal de alimentos y restricciones a la venta de “comida chatarra” en escuelas, pero los resultados son insuficientes. “Necesitamos campañas masivas de educación nutricional y acceso a alimentos saludables en sectores vulnerables”, señala Pefaur. La desigualdad agrava el problema: el 50% de los obesos pertenece a los quintiles más pobres, según la Encuesta Nacional de Salud.
Desde The Times en Español, advertimos que la obesidad es una emergencia que trasciende lo individual y exige acción colectiva. Las cifras son un llamado de atención: si el 42% de los chilenos es obeso, el sistema de salud enfrenta un colapso inminente. Las soluciones basadas en Omega 3 y suplementos son prometedoras, pero sin cambios estructurales en el acceso a comida saludable y la promoción del ejercicio, serán parches insuficientes.
El gobierno de Gabriel Boric, que ha priorizado la seguridad y la economía, debe redoblar esfuerzos en salud pública. Iniciativas como subsidiar alimentos frescos o ampliar gimnasios comunitarios podrían marcar la diferencia. Mientras tanto, la ciudadanía debe tomar conciencia: pequeños cambios, como incorporar Omega 3 o caminar 30 minutos al día, pueden salvar vidas. The Times en Español seguirá fiscalizando este tema crucial.
La obesidad no es un destino inevitable; es una enfermedad prevenible que amenaza el futuro de Chile. Con un 42% de la población afectada, no hay tiempo para excusas. Desde The Times en Español, instamos a las autoridades a liderar con políticas audaces y a los chilenos a tomar el control de su salud. Omega 3, dieta y movimiento son herramientas al alcance; úsalas antes de que sea tarde.

The Times en Español continuará informando sobre la lucha contra la obesidad y las soluciones para un Chile más saludable. Síguenos para más noticias. #NoticiasQueImpactan

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Horóscopo diario de Valeria Ponce

Horóscopo para este domingo 14 de septiembre de 2025

Valeria Ponce
Tendencia13 de septiembre de 2025

La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.

Horóscopo diario de Valeria Ponce

Horóscopo del sábado 13  de septiembre de 2025

Valeria Ponce
Tendencia12 de septiembre de 2025

El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos

Horóscopo diario de Valeria Ponce

Horóscopo del jueves 11 de septiembre de 2025

Valeria Ponce
Tendencia10 de septiembre de 2025

Con la guía astrológica de septiembre de 2025, cada signo tiene la posibilidad de utilizar estas energías a su favor. Con un enfoque en la autoexploración, la comunicación y el crecimiento personal, podrás aprovechar al máximo lo que el universo tiene reservado para ti.

Horóscopo diario de Valeria Ponce

Horóscopo del miércoles 10 de septiembre de 2025

Valeria Ponce
Tendencia09 de septiembre de 2025

Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.