Marcelo Díaz Exalta el Triunfo de la U en Copa Libertadores y Calienta el Superclásico : "Saldremos con Titulares ante Colo Colo"

Marcelo Díaz Exalta el Triunfo de la U en Copa Libertadores y Calienta el Superclásico 197: "Saldremos con Titulares ante Colo Colo"

Deportes08 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Marcelo Díaz

SANTIAGO, Chile — Universidad de Chile vive un momento dulce tras su reciente victoria en la Copa Libertadores ante Estudiantes de La Plata, un resultado que consolida su buen arranque en el torneo continental. En una entrevista postpartido con la señal oficial del club, el mediocampista Marcelo Díaz no ocultó su satisfacción por el desempeño del equipo en Argentina: "Ha sido un partido muy muy bueno, ha sido una noche muy linda para todos. Lo dijimos antes del partido, quisiéramos estar una gran noche y así ha sido, ganamos de muy buena forma, así que nos vamos contentos a Santiago".


El experimentado volante, clave en el esquema de la U, atribuyó el éxito del equipo al esfuerzo colectivo y al trabajo diario: "El trabajo trae muchas consecuencias, trae muchos frutos y nosotros nos sacrificamos día a día, entrenamos muy duro". Díaz también destacó la calidad y amplitud del plantel, pero enfatizó que la base del éxito radica en "el esfuerzo y la perseverancia que tiene este grupo". Según el jugador, la mentalidad del equipo es lo que los hace competitivos: "Salimos a cualquier cancha, nos plantamos de igual a igual contra quien sea, salimos a presionar, corremos todas las pelotas y eso hace que seamos un equipo temible".


El triunfo en La Plata no fue un resultado aislado. La U ya había sorprendido en la primera fecha de la Copa Libertadores, y esta nueva victoria refuerza su posición como un contendiente serio en el torneo. Sin embargo, Díaz ya tiene la mente puesta en el próximo gran desafío: el Superclásico 197 ante Colo Colo, programado para el domingo 13 de abril de 2025 en el Estadio Nacional. Al ser consultado sobre si el equipo jugará con titulares, el volante fue categórico: "Claro que sí, yo no soy el técnico, pero claro que sí, es un partido también importante que mañana lo empezaremos a preparar".


El Superclásico 197, válido por la fecha 7 del Campeonato Nacional 2025, enfrentará a Universidad de Chile y Colo Colo en un duelo que promete alta intensidad. Según información confirmada por la ANFP, el partido se disputará a las 16:00 horas en el Estadio Nacional, con un aforo estimado de 45 mil hinchas, todos de la U, ya que el equipo azul será local. Este será el primer Superclásico con público en Ñuñoa desde el empate 1-1 del 6 de septiembre de 2020, disputado a puertas cerradas por la pandemia. La última victoria de la U sobre Colo Colo en este recinto data del 5 de mayo de 2013, con un gol de Charles Aránguiz, lo que añade presión para romper una racha de más de una década sin triunfos en casa.


Ambos equipos llegan al clásico en un momento parejo en el torneo local, ubicados en la medianía de la tabla con un partido pendiente. El historial reciente favorece a Colo Colo, que ha dominado los últimos enfrentamientos, incluyendo un empate 0-0 en el Superclásico 196, disputado el 10 de agosto de 2024 en el mismo Estadio Nacional.

El optimismo de Marcelo Díaz refleja el buen momento de Universidad de Chile, que ha encontrado en la Copa Libertadores un impulso anímico que podría ser determinante de cara al Superclásico 197. La mentalidad combativa que describe el volante—presionar, correr todas las pelotas y plantarse de igual a igual—es un indicio de que la U buscará imponer su estilo desde el inicio, algo que podría ser clave en un Estadio Nacional que estará completamente a su favor. La decisión de jugar con titulares, aunque Díaz aclara que no es el técnico, sugiere que el cuerpo técnico, liderado por Gustavo Álvarez, no guardará nada para este duelo, consciente de su importancia tanto en lo deportivo como en lo emocional.


Colo Colo, por su parte, llega con la necesidad de reafirmarse tras un empate agónico ante Fortaleza en Copa Libertadores, un resultado que dejó sensaciones agridulces. Los albos, dirigidos por Jorge Almirón, cuentan con un plantel experimentado, con figuras como Arturo Vidal y Mauricio Isla, quienes también formaron parte de la Generación Dorada junto a Díaz. Este enfrentamiento no solo será un choque de estilos—la intensidad de la U contra la jerarquía de Colo Colo—, sino también un duelo de liderazgos en el mediocampo, donde Díaz y Vidal podrían definir el rumbo del partido.


El cambio de horario a las 16:00 horas, motivado por razones de seguridad, podría influir en la dinámica del encuentro. Un partido más temprano podría favorecer a la U, que ha mostrado mayor frescura en los primeros tiempos de sus partidos recientes, como se vio en La Plata. Sin embargo, Colo Colo ha demostrado ser un equipo resiliente, capaz de reaccionar en momentos clave, lo que hace impredecible el desenlace.


Más allá de lo futbolístico, el Superclásico 197 será un reflejo de las pasiones que despierta el fútbol chileno. Para la U, una victoria sería un golpe de autoridad que consolidaría su resurgimiento y enviaría un mensaje a sus rivales en el torneo local y en la Copa Libertadores. Para Colo Colo, un triunfo en Ñuñoa reforzaría su hegemonía reciente en el clásico y les daría un impulso anímico en un momento de irregularidad. En un país donde el fútbol es un espejo de las tensiones sociales, este duelo promete ser mucho más que un partido: será una batalla por el orgullo y la supremacía.


 

YM2vejj6AhIWy_8OChina se burla de EE.UU. con video viral: "Make America Great Again" en clave satírica



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Universidad de Harvard

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

The Times en Español
Estados Unidos14 de abril de 2025

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

Te puede interesar
Captura

Renuncia en Estadio Seguro tras tragedia en el Monumental: Luis Cordero apunta a responsabilidades compartidas

The Times en Español
Deportes11 de abril de 2025

Tras la muerte de dos hinchas en los incidentes ocurridos en el Estadio Monumental durante el partido entre Colo Colo y Fortaleza, el gobierno solicitó la renuncia de Pamela Venegas, jefa de Estadio Seguro. En The Times en Español, analizamos cómo esta decisión refleja la urgencia de abordar la crisis de seguridad en el fútbol chileno, mientras las críticas apuntan a responsabilidades compartidas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Robert Contreras Reyes

Propuesta para modificar el sistema garantista penal chileno y frenar la delincuencia

Robert Contreras Reyes
Opinión13 de abril de 2025

Chile enfrenta una escalada de criminalidad que ha erosionado la seguridad ciudadana. Tras dos décadas de reforma procesal penal, el modelo garantista muestra fisuras: penas desproporcionadas, beneficios mal concedidos y una justicia que parece favorecer la impunidad. Robert Contreras, abogado y exgobernador, propone una reforma integral para endurecer sanciones, proteger a víctimas y frenar la reincidencia, con el objetivo de devolver a los chilenos la tranquilidad que merecen.

Jeannette-Jara-_a1_-_2

Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda

The Times en Español
Chile13 de abril de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García