
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
Una masiva celebración no autorizada dejó toneladas de basura, guardias agredidos y denuncias por drogas y ruidos, llevando al edil Mario Desbordes a calificar el hecho como “vergonzoso” y confirmar el cierre del espacio público.
06 de abril de 2025Santiago, 6 de abril de 2025 – “Me dan vergüenza”, expresó con contundencia el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, al referirse a la fiesta universitaria no autorizada que tuvo lugar el viernes en el Parque Almagro. Lo que comenzó como una celebración clandestina derivó en un caos que dejó tras de sí un saldo preocupante: guardias municipales golpeados, toneladas de basura, cientos de envases de bebidas alcohólicas abandonados y múltiples denuncias de vecinos por ruidos molestos, venta de drogas y otros actos incívicos.
El desalojo del parque no estuvo exento de violencia. Funcionarios de seguridad municipal fueron atacados con objetos contundentes por decenas de estudiantes en estado de ebriedad, quienes se resistieron a abandonar el lugar. “Son jóvenes que mañana van a ser los profesionales de este país y dejaron un chiquero”, lamentó Desbordes, visiblemente frustrado. “No puede ser que repleten un lugar, ok que hagan una actividad en un parque, que se diviertan, que lo pasen bien un rato, pero no puede ser que lo hagan con drogas, con alcohol, y que no sean capaces de limpiar el lugar que ensuciaron”, añadió.
Como respuesta, el municipio acelerará un proyecto ya en marcha: el cierre completo del Parque Almagro. Según el edil, la licitación está lista y contempla una inversión de $6.000 millones. “Vamos a cerrar ese parque. Esperamos tenerlo pronto, pero no debería ser la solución”, afirmó Desbordes, dejando entrever que el problema de fondo excede las medidas inmediatas.
El incidente ha reavivado el debate sobre el uso de los espacios públicos en la capital y la responsabilidad de quienes los utilizan. Vecinos del sector manifestaron su hartazgo por la recurrencia de este tipo de eventos, mientras que el municipio evalúa sanciones y estrategias para evitar que se repitan.
El cierre del Parque Almagro puede parecer una solución pragmática ante el descontrol, pero pone en evidencia un fracaso colectivo: el de las autoridades para regular el uso de los espacios públicos y el de una generación que, bajo el pretexto de la diversión, desprecia el bien común. Que el alcalde Mario Desbordes lamente la conducta de futuros profesionales no exime al municipio de su responsabilidad en prevenir estos hechos ni resuelve la falta de educación cívica que este episodio desnuda.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.