El gobierno de Portugal cae tras una moción de censura

Los socialistas y el derechista Chega se unieron para derrocarlo, y podrían celebrarse elecciones anticipadas tan pronto como en mayo.

Mundo11 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
344547
NSPLASH / LUIS_FELICIANO

El parlamento de Portugal votó en contra de una moción de confianza al gobierno minoritario de centroderecha del primer ministro Luis Montenegro, lo que llevó a su caída después de solo 11 meses en el poder y abrió la puerta a elecciones anticipadas, el tercer evento de este tipo para el país en poco más de tres años.

Los socialistas y el derechista Chega se unieron para derrocarlo, y podrían celebrarse elecciones anticipadas tan pronto como en mayo.

Montenegro, que lidera el Partido Socialdemócrata (PSD), ha sido censurado por el Parlamento debido a un escándalo de corrupción.

344503El Reino Unido sigue intentando conseguir una exención de los aranceles estadounidenses al acero

Error Noticia

Últimas noticias
Te puede interesar

Nuestras Redes Sociales 

Lo más visto
CFA-1068x600

Ajustes económicos: Claves para superar el estrés fiscal y garantizar la estabilidad financiera recomendado por el Consejo Fiscal Autónomo

The Times en Español
Chile22 de marzo de 2025

El informe del CFA y la decisión del Banco Central reflejan la compleja situación económica actual, donde el estrés fiscal y los riesgos inflacionarios representan desafíos significativos para la próxima administración. Es crucial que se tomen medidas concretas para abordar estos problemas y garantizar la estabilidad financiera a mediano plazo.

La Moneda

¿Quiénes son los 70+ Independientes que Aspiran a la Presidencia en Chile?

The Times en Español
Chile22 de marzo de 2025

Más de 70 precandidatos independientes en Chile buscan recolectar firmas para obtener los 35.361 patrocinios necesarios con el fin de ser oficialmente inscritos para las elecciones presidenciales, incluyendo figuras como Tomás Jocelyn Holt, Eduardo Artés, Pedro Pool de Osorno, Zita Pessagno, Osvaldo Ruiz y Víctor Manuel Arce García.