
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La declaración de Basem Naim evidencia la disposición de Hamás a ceder el poder político en aras de la unidad palestina y la estabilidad en la región, a pesar de la falta de cooperación por parte de Israel en las negociaciones.
22 de febrero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Según Basem Naim, miembro del politburó de Hamás, el grupo extremista ha reiterado su voluntad de abandonar sus funciones de gobierno en Gaza.
En declaraciones a Al Jazeera el sábado, Naim enfatizó que desde antes del 7 de octubre de 2023 habían expresado su disposición a ceder de inmediato el control en la Franja de Gaza para permitir un gobierno de unidad palestino, uno tecnocrático o cualquier otra alternativa que el consenso palestino decida.
Además, criticó al gobierno israelí por su negativa a participar en conversaciones sobre la segunda etapa del acuerdo de alto el fuego, acusándolos de jugar sucio.
Es importante tener en cuenta que la situación en Gaza es compleja y está marcada por años de conflicto y divisiones políticas. Cualquier cambio en el gobierno de Gaza requerirá un cuidadoso proceso de transición y negociación para garantizar la continuidad de los servicios básicos y la seguridad de la población.
La negativa de Israel a participar en conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego también es preocupante, ya que la cooperación entre ambas partes es crucial para mantener la estabilidad en la región. Se espera que los esfuerzos diplomáticos continúen para abordar las preocupaciones y avanzar hacia una solución sostenible para el conflicto.
En resumen, la disposición de Hamás a abandonar su papel de gobierno en Gaza plantea nuevas posibilidades para la política palestina, pero aún queda por verse cómo se materializará esta declaración y qué implicaciones tendrá para la región en su conjunto.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara triunfa en Nueva Zelanda con más del 55% de los votos en un significativo evento electoral para chilenos en el extranjero.

Franco Parisi confía en avanzar a segunda vuelta, afirmando que Chile busca el centro.

La participación ciudadana brilla en Chile con votantes ilustres en un evento democrático sin precedentes.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Los primeros resultados de las elecciones presidenciales en Chile 2025 muestran a Jeannette Jara y José Antonio Kast liderando, con Matthei en tercer lugar.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar
