La disputa entre la Dra. Paulina Astroza Suárez y la Universidad de Concepción

La Dra. Paulina Astroza Suárez expresó su molestia por presunto trato discriminatorio en la Universidad de Concepción, la cual respondió detallando su trayectoria y salario, pero se negó a aceptar propuesta de acuerdo en audiencias previas al juicio laboral programado para el 10 de marzo de 2025.

Chile18 de febrero de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
udecpas
Universidad de Concepción

En el periodo previo al juicio de tutela laboral, la Dra. Paulina Astroza Suárez expresó su molestia directamente y en varias ocasiones al Rector de la Universidad de Concepción por el trato discriminatorio que ha recibido de parte de las autoridades centrales, en especial de la Dirección de Comunicaciones de la Universidad.

La profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales expresó que la institución ha invisibilizado su trabajo, actividades y logros académicos de forma injusta como represalia por sus críticas hacia la gestión del rector Carlos Saavedra y por su posible candidatura para sucederlo en 2026.

En respuesta a la demanda, la defensa de la Universidad de Concepción declaró: "Es un hecho que la Dra. Paulina Astroza Suárez es docente en nuestra universidad, desempeñándose actualmente como Profesora Titular en el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Su jornada laboral es de 44 horas semanales. Se unió a nuestra institución el 01 de marzo de 2001 y en la actualidad es la Directora del Centro de Estudios Europeos. La profesora Astroza goza de reconocimiento a nivel nacional e internacional en su ámbito. Su sueldo actual comprende salario base, antigüedad, roles especiales, enseñanza y asignación transitoria, totalizando $6.592.080".

En el desarrollo de las audiencias preparatorias del juicio laboral, sorprendentemente la Universidad de Concepción se negó a aceptar la propuesta de acuerdo presentada por la demandante. No se aceptó que la demandante hiciera una declaración pública repitiendo lo que señaló la Universidad sobre el reconocimiento de su prestigio académico tanto a nivel nacional como internacional y seguir pagando la remuneración que la Universidad señaló expresamente en la contestación a la demanda.

La Universidad manifestó a través de sus abogadas que no podían acceder al acuerdo propuesto, reconociendo que el monto del salario mencionado en el escrito no correspondía al que recibe mensualmente la académica. Durante el transcurso de las audiencias de preparación de la tutela jurídica, ambas partes presentaron sus pruebas.

La Audiencia de juicio está fijada por el tribunal para el 10 de marzo de 2025 donde se presentarán todas las pruebas que sustentan la acción de tutela deducida. Por su parte la Universidad hará lo propio

Revisar rol de la causa rol T-827-2024

GkEuDt7WEAABWRs

Grupo_CopesaDeudas impagas y acciones legales: El conflicto entre COPESA S.A y The Times en Español

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM