
Media Mundos se une a FasterCapital para revolucionar el cine documental en América del Sur
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar sentenció a cuatro años de cárcel al autor del megaincendio que afectó a la comuna de Viña del Mar en 2022, condenándolo también a penas por cuasidelitos de homicidio, y determinando multas y accesorias legales por el enorme daño patrimonial y ambiental causado, así como por los gastos de emergencia ascendentes a $500 millones.
Chile08 de julio de 2024El autor del devastador incendio que azotó la comuna de Viña del Mar en 2022 fue condenado a cuatro años de prisión por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar este lunes. Además, se le impusieron dos penas de 540 días de reclusión por dos cuasidelitos de homicidio relacionados con las muertes ocasionadas por los siniestros.
El incendio, que dejó a 200 personas heridas, más de 400 viviendas dañadas y alrededor de mil damnificados, tuvo lugar en diciembre de ese mismo año y afectó a la población Felipe Camiroaga y otras áreas de Las Palmas. El único imputado en este caso, Mario Andrés Campos Jop, de 56 años, fue declarado culpable como autor del delito culposo de incendio de bosques agravado y de dos cuasidelitos de homicidio.
El fallo detalló que el incendio provocado por el condenado afectó no solo a numerosas viviendas, sino también a una gran cantidad de bosque nativo, incluyendo la palma chilena en el Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto y especies vegetales en el parque y palacio Vergara. Este desastre causó graves daños patrimoniales tanto al Estado como a los afectados, incluidos los costos de los equipos de emergencia, que ascendieron a cerca de $500 millones.
Como parte de la condena, el tribunal decretó la inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos y derechos políticos durante el tiempo de la condena, además de una multa de 10 unidades tributarias mensuales, equivalentes a aproximadamente $650 mil según el valor de la unidad en julio de 2024.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Proyectos en el Congreso chileno buscan reformar la dieta vitalicia de expresidentes, avivando el debate sobre privilegios y equidad social.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El diputado Johannes Kaiser provoca controversia al justificar el golpe de Estado de 1973 y abrir la puerta a uno nuevo en Chile, desatando críticas.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.