
Marco Enríquez-Ominami Se Distancia de Maduro y Lo Califica de “Dictador”: Críticas al Modelo Político Venezolano
ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
´
Los periodistas de la Casa Blanca expresaron su preocupación sobre cómo estas modificaciones afectarán su capacidad para acceder a información clave y comunicarla eficazmente al público.
Estados Unidos30 de enero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Tras el anuncio de la secretaria de prensa Karoline Leavitt sobre la apertura de la sala de prensa a los "nuevos medios de comunicación", la Casa Blanca ha experimentado un incremento en las solicitudes de pases de prensa, superando las 7.000 solicitudes. Leavitt mencionó que el presidente Trump está dispuesto a adaptar la administración a la evolución del panorama mediático, incluyendo a creadores de contenido independientes, podcasters, influenciadores sociales y otros medios no convencionales. Su enfoque es que aquellos que produzcan noticias diarias y actúen como periodistas independientes legítimos sean bienvenidos a cubrir la administración.
Esta nueva dirección sigue la estrategia de Trump de dirigirse principalmente a los medios online en lugar de los tradicionales, con el propósito de atraer a una audiencia más joven. Leavitt busca una sala de prensa más inclusiva, alentando la interacción con todos los medios y personalidades. Durante su primera sesión informativa, respondió a preguntas de periodistas como Mike Allen de Axios y Matt Boyle de Breitbart, enfatizando la importancia de difundir los mensajes del presidente.
En contraste, los actuales miembros del cuerpo de prensa de la Casa Blanca expresaron a The Times en Español sus preocupaciones y frustraciones ante los cambios propuestos en las sesiones informativas y protocolos de prensa para el segundo mandato de Trump, en vísperas de su investidura.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

La nueva directriz migratoria de Trump genera críticas por discriminación hacia personas con enfermedades crónicas.

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.