
Presidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
´
El aumento en la tarifa de la energía eléctrica en Chile, originado por la insostenibilidad del congelamiento de precios debido a la realidad del mercado energético internacional y la deuda estatal con las empresas generadoras, ha llevado a incrementos significativos en las cuentas de luz a nivel nacional, generando tensiones políticas y económicas, mientras el Gobierno implementa medidas como subsidios para mitigar el impacto en los consumidores.
Editorial06 de julio de 2024La subida de tarifas eléctricas en Chile ha suscitado inquietud entre los consumidores, especialmente en un momento en que muchos hogares están afrontando las inclemencias del invierno. Esta medida surge a raíz de un congelamiento de precios implementado hace años que se ha vuelto insostenible debido a la realidad del mercado energético internacional y a una deuda creciente del Estado con las empresas generadoras de energía.
El ajuste en la tarifa de la energía eléctrica en Chile, que se ha iniciado este mes de julio, ha generado gran preocupación entre los consumidores, especialmente aquellos más vulnerables. El origen de esta medida se remonta a un congelamiento de precios fijado hace casi cinco años, que ahora se ha vuelto insostenible debido a una deuda estatal con las empresas generadoras que asciende a 6.000 millones de dólares, que ahora los usuarios deberán afrontar.
La pandemia del Covid y la guerra en Ucrania que elevó los costos de energía en Europa y otros factores han complicado la situación, llevando a un aumento significativo en la cuenta de la luz para los consumidores chilenos.
El incremento en el precio de la electricidad será escalonado de acuerdo al consumo y la región, llegando a alcanzar hasta un 60% hacia el año 2025. Para paliar los efectos de esta alza, el Gobierno ha anunciado un subsidio para los hogares más vulnerables, con postulaciones abiertas hasta el 14 de julio. Además, se espera que este aumento en las tarifas tenga un impacto en la inflación y ha generado presiones políticas entre el Gobierno y el Congreso.
Se proyecta que los aumentos regionales superen el 40% en lugares como Valparaíso y Atacama, seguidos por Tarapacá con un 27%, Arica y Parinacota con un 31% y Los Lagos con un 30%. En la Región Metropolitana, se espera un incremento del 36%.
La escalada de las tarifas eléctricas resulta incomprensible frente a un servicio ineficiente con continuas fallas, donde las empresas no responden a los cortes de luz, pero sí cortan el suministro por retrasos en los pagos. Resulta destacable la pasividad del gobierno y sus partidos ante esta situación, proponiendo soluciones como subsidios que ellos mismos respaldaron en abril.
La privatización del sistema eléctrico durante la dictadura en favor de empresarios cercanos ha permitido a estas empresas priorizar sus ganancias y mantener un monopolio respaldado por el Estado.
La deuda de 6.000 millones de dólares resulta injusta, siendo las empresas de generación eléctrica las responsables de asumirla en lugar de trasladarla a las familias.
El presidente Gabriel Boric ha defendido la estabilización de los precios como una medida necesaria, aunque ha enfrentado críticas y propuestas de extender y financiar el congelamiento de los precios, incluyendo propuestas de aumentar impuestos a las energías más contaminantes. Se ha anunciado un proyecto de ley para ampliar el subsidio a la totalidad del 40% de la población más vulnerable, buscando llegar a unos 10 millones de personas.
El efecto en tu economía dependerá de tu consumo mensual de electricidad. Aquellos hogares con un consumo más elevado serán los más perjudicados, mientras que los que consuman menos verán un incremento menor.
Existen diversas medidas que puedes implementar para reducir tu consumo de energía y, de esta manera, minimizar el impacto de la subida en tu factura de luz:
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
La marcha busca concienciar sobre Alzheimer y fomentar la unidad y apoyo a afectados y familiares.
¿Alguna vez te has topado con un casino online que ofrece bonos gigantescos, juegos llamativos y promesas de pagos rápidos, pero no está regulado?
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, propone un cambio profundo en Chile, enfocándose en seguridad, economía y realidades sociales.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
La renuncia del exministro de Hacienda genera interrogantes sobre el futuro de la política económica. Mario Marcel se aleja de La Moneda por motivos familiares.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
Chile muestra un crecimiento del 3,1% en PIB, destacando su estabilidad en un contexto regional complicado, pero con desafíos por delante.
La reunión entre los líderes de Estados Unidos y Rusia en Anchorage, Alaska, genera un nuevo foco de atención esta semana.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
Jannete Jara destaca unidad y participación ciudadana en lanzamiento de su campaña presidencial durante las Fiestas Patrias en Santiago.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
Las casas de apuestas extranjeras son como un escaparate internacional: ofrecen lo que quizás no encuentres en tu propio país, pero también tienen riesgos.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.