
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
´
Enfatizando la importancia de mantener altos estándares de integridad y profesionalismo, el General Director instó a los nuevos comisarios a ser ejemplos a seguir para sus subalternos y a velar por el bienestar de la comunidad a la cual juraron proteger.
Chile17 de diciembre de 2024 En las instalaciones del Grupo de Formación de Carabineros de Temuco, el General Director, Marcelo Araya, se reunió de manera presencial y virtual con los recién graduados de la Academia de Ciencias Policiales que pronto asumirán como nuevos comisarios, así como con aquellos que actualmente desempeñan el cargo de comisario en diferentes unidades policiales del país.
La reunión, que tuvo una duración aproximada de una hora, fue liderada por la máxima autoridad de Carabineros, acompañado por miembros del Alto Mando institucional, con el objetivo de establecer las bases del trabajo que el General Araya espera que se lleve a cabo en las comisarías, resaltando que la institución se encuentra fortalecida y que debe estar presente donde la comunidad más lo requiere: en el terreno.
Esta actividad formó parte de la agenda del General Director en la región de La Araucanía, donde junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, presentaron una nueva aeronave no tripulada y diez vehículos policiales 4x4 desde la 2ª Comisaría de Pailahueque. Más tarde, en el mismo Grupo de Formación, mantuvieron una reunión de trabajo con el jefe de la Defensa Nacional de la región y el delegado presidencial, fortaleciendo la estrategia de seguridad en la zona.
En relación a la reunión con los comisarios de Carabineros, personas familiarizadas con la situación destacaron que uno de los principales enfoques del General Araya fue ejercer el liderazgo con responsabilidad, cercanía y de manera colaborativa tanto con la población como con las autoridades vinculadas al ámbito de la seguridad, subrayando que, como oficiales a cargo de las comisarías, representan tanto el presente como el futuro de la institución.
En esta misma línea, el Director General afirmó que el ejercicio del mando es un aspecto crucial en la trayectoria profesional institucional, debido a la responsabilidad que implica y por ser los encargados de guiar los lineamientos estratégicos de Carabineros con miras a su centenario.
Asimismo, además de reforzar el llamado a contar con unidades policiales preparadas y que respondan a las necesidades de la comunidad, los instó a trabajar y liderar en el terreno, incrementando la presencia preventiva, mostrándose firmes y decididos en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, culminando con un llamado a ejercer el mando con responsabilidad y cuidando a sus colegas carabineros.
En las instalaciones del Grupo de Formación de Carabineros de Temuco, el General Director, Marcelo Araya, se reunió de manera presencial y virtual con los recién graduados de la Academia de Ciencias Policiales que pronto asumirán como nuevos comisarios, así como con aquellos que actualmente desempeñan el cargo de comisario en diferentes unidades policiales del país.
La reunión, que tuvo una duración aproximada de una hora, fue liderada por la máxima autoridad de Carabineros, acompañado por miembros del Alto Mando institucional, con el objetivo de establecer las bases del trabajo que el General Araya espera que se lleve a cabo en las comisarías, resaltando que la institución se encuentra fortalecida y que debe estar presente donde la comunidad más lo requiere: en el terreno.
Esta actividad formó parte de la agenda del General Director en la región de La Araucanía, donde junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, presentaron una nueva aeronave no tripulada y diez vehículos policiales 4x4 desde la 2ª Comisaría de Pailahueque. Más tarde, en el mismo Grupo de Formación, mantuvieron una reunión de trabajo con el jefe de la Defensa Nacional de la región y el delegado presidencial, fortaleciendo la estrategia de seguridad en la zona.
En relación a la reunión con los comisarios de Carabineros, personas familiarizadas con la situación destacaron que uno de los principales enfoques del General Araya fue ejercer el liderazgo con responsabilidad, cercanía y de manera colaborativa tanto con la población como con las autoridades vinculadas al ámbito de la seguridad, subrayando que, como oficiales a cargo de las comisarías, representan tanto el presente como el futuro de la institución.
En esta misma línea, el Director General afirmó que el ejercicio del mando es un aspecto crucial en la trayectoria profesional institucional, debido a la responsabilidad que implica y por ser los encargados de guiar los lineamientos estratégicos de Carabineros con miras a su centenario.
Asimismo, además de reforzar el llamado a contar con unidades policiales preparadas y que respondan a las necesidades de la comunidad, los instó a trabajar y liderar en el terreno, incrementando la presencia preventiva, mostrándose firmes y decididos en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, culminando con un llamado a ejercer el mando con responsabilidad y cuidando a sus colegas carabineros.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
La municipalidad de Quilpué, Chile, interpondrá una acción legal contra un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que disparó y mató a un perro comunitario conocido como "Negrito".
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
La municipalidad de Quilpué, Chile, interpondrá una acción legal contra un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que disparó y mató a un perro comunitario conocido como "Negrito".
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.