
Trump anuncia un dividendo arancelario de 2.000 dólares para Estadounidenses
Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.
´
El gobierno de transición de Estados Unidos se encuentra en una encrucijada respecto a la utilización de los fondos destinados para armar a Ucrania, generando presión para tomar una decisión antes de que finalice el mandato de Joe Biden.
Estados Unidos28 de noviembre de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no tendrá tiempo suficiente hasta el final de su mandato para utilizar todo el dinero autorizado para armar a Ucrania, por lo que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tendrá que decidir qué hacer con los fondos restantes, informó el miércoles el Wall Street Journal, citando a funcionarios estadounidenses.
Según el informe, el Departamento de Defensa de Estados Unidos dispone todavía de más de 6.500 millones de dólares para transferir armas y equipos a Ucrania. Sin embargo, Estados Unidos no puede enviar más armas en este momento, ya que tiene un límite en la cantidad que puede enviar sin que ello afecte a su propia capacidad de combate. El funcionario del Congreso citado en el informe afirmó que el Pentágono tendría que enviar más de 110 millones de dólares en armas diariamente para gastar los fondos restantes antes del 20 de enero, lo que, según él, es "imposible".
Durante su campaña presidencial, Trump prometió que pondría fin al conflicto entre Rusia y Ucrania y negociaría un acuerdo de paz.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

La nueva directriz migratoria de Trump genera críticas por discriminación hacia personas con enfermedades crónicas.

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Carabineros de Chile inaugura Salas de Estimulación Temprana en Talca y Concepción, apoyando el desarrollo integral de hijos de funcionarios.

Evelyn Matthei descarta apoyo a Jara en unas elecciones presidenciales polarizada.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.