
Marco Enríquez-Ominami Se Distancia de Maduro y Lo Califica de “Dictador”: Críticas al Modelo Político Venezolano
ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.
´
La eliminación de Chile en la Copa América 2024, sin anotar goles, dejó consternados a los hinchas de La roja, debido a su rareza y desdicha. A lo largo de su extensa trayectoria en el torneo, demás de 100 años, el equipo nunca había experimentado una edición en la que no lograra marcar al menos una vez.
Deportes29 de junio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
El combinado nacional de Chile se despidió prematuramente de la Copa América al no lograr vencer a Canadá, que se conformó con el empate 0-0 que le aseguraba un puesto en los cuartos de final. A pesar de eso, el aspecto futbolístico no fue determinante, ya que el pésimo arbitraje de Wilmar Roldán complicó las cosas para los chilenos con sus decisiones cuestionables.
En primer lugar, se dio una clara agresión de Moïse Bombito a Rodrigo Echeverría durante un saque de esquina que bien pudo haber sido sancionada con tarjeta roja, aunque el VAR no intervino a pesar del codo que el jugador norteamericano le propinó al centrocampista de Huracán.
Pero la polémica con el colombiano no terminó ahí, ya que a los 27 minutos decidió mostrar dos tarjetas amarillas a Gabriel Suazo. Si bien la primera fue justificada, la segunda generó debate, sin embargo, Roldán no dudó en expulsar al lateral izquierdo del Toulouse.
A partir de ese momento, como ha sido durante todo el torneo, Chile se vio obligado a remar contra corriente. Los estadounidenses se fortalecieron y tuvieron varias oportunidades en las que la actuación de Gabriel Arias fue crucial para evitar un gol que habría sido letal.
En la segunda mitad, La Roja intentó con entrega, aunque le faltaron ideas más allá de algunos destellos de Alexis Sánchez que no resultaron suficientes. De esta manera, Chile queda eliminado de la Copa América y ahora solo puede concentrarse en las Clasificatorias Sudamericanas.
La Selección Chilena necesitaba una victoria, ya que ningún otro resultado le beneficiaba, y se despidió del torneo en el tercer puesto del Grupo A con solo dos puntos, producto de dos empates y una derrota.
En esta ocasión, La Roja logró anotar dos goles al menos. A pesar de ello, en este torneo el equipo nacional se despide sin conseguir siquiera una sola celebración.
El desempeño es aún más desalentador que quedar eliminados en la fase de grupos sin conseguir una victoria, algo que no sucedía desde la Copa América de Perú 2004.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

El Campeonato de Hockey sobre Hielo por las Jornadas de la Rehabilitación 2025 se erige como un faro de esperanza y unión en la región de Magallanes.

Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.

Con un final emocionante, el Sevilla se impone al Barcelona y mantiene al Real Madrid en la cima de La Liga.

En Providencia, Santiago, la Selección Nacional Sub 20 de fútbol entrena en la Escuela de Carabineros, reforzando la colaboración entre el deporte y la seguridad social.

El presidente Gabriel Boric inaugura el Mundial Sub 20 de la FIFA en Chile, señalando que el país "está para grandes cosas" mientras la pasión futbolística revive en el territorio nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

Usuarios reportan precios más altos con Uber One en lugar de ahorro. Comparativas revelan la controversia sobre tarifas en movilidad y delivery.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

Valeria Ponce profundiza en las energías cósmicas desde Ciudad de México una lectura personalizada para cada signo

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.