
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
El Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, llegará a Chile para fortalecer la relación política, económica y de cooperación en temas ambientales, energías renovables, inteligencia artificial y cultural, siendo recibido por el Presidente chileno, Gabriel Boric Font.
Chile19 de noviembre de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, arribará a Chile el martes 19 de noviembre en compañía de la Primera Dama, Brigitte Macron, siendo recibidos por el Mandatario chileno en el Palacio de La Moneda al día siguiente. La intención de la agenda bilateral es fortalecer los lazos políticos y económicos entre ambos países, así como la cooperación en áreas como medio ambiente, energías renovables, inteligencia artificial y intercambio cultural.
Tras participar en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, Macron emprenderá esta Visita Oficial a Chile a invitación del Presidente Gabriel Boric Font, con el propósito de seguir fortaleciendo la relación entre las naciones, intensificando la cooperación en diversos ámbitos. El inicio de su agenda en Chile será con una ofrenda floral en el Monumento del Libertador General Bernardo O’Higgins, seguida de ceremonias protocolares y reuniones tanto públicas como privadas.
Destacando la importancia de la colaboración científica y tecnológica entre Chile y Francia, se rubricará un Memorándum de Entendimiento para la creación de un Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial. Este acuerdo innovador refuerza una larga historia de cooperación en estas materias y establece un hito significativo en la relación bilateral.
En el ámbito económico, la relación comercial entre Chile y Francia es relevante, con un intercambio robusto respaldado por acuerdos como el de Asociación Chile-UE. La inversión mutua entre ambos países refleja el compromiso de las empresas francesas en sectores clave de la economía chilena, como la banca, la industria, la energía y más.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.