´

Visita Oficial del Presidente Francés a Chile: Fortaleciendo lazos políticos y económicos

El Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, llegará a Chile para fortalecer la relación política, económica y de cooperación en temas ambientales, energías renovables, inteligencia artificial y cultural, siendo recibido por el Presidente chileno, Gabriel Boric Font.

Chile19 de noviembre de 2024Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
palacio-por-moneda_653x431
Prensa Presidencia

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, arribará a Chile el martes 19 de noviembre en compañía de la Primera Dama, Brigitte Macron, siendo recibidos por el Mandatario chileno en el Palacio de La Moneda al día siguiente. La intención de la agenda bilateral es fortalecer los lazos políticos y económicos entre ambos países, así como la cooperación en áreas como medio ambiente, energías renovables, inteligencia artificial y intercambio cultural. 
  
 Tras participar en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, Macron emprenderá esta Visita Oficial a Chile a invitación del Presidente Gabriel Boric Font, con el propósito de seguir fortaleciendo la relación entre las naciones, intensificando la cooperación en diversos ámbitos. El inicio de su agenda en Chile será con una ofrenda floral en el Monumento del Libertador General Bernardo O’Higgins, seguida de ceremonias protocolares y reuniones tanto públicas como privadas. 
  
 Destacando la importancia de la colaboración científica y tecnológica entre Chile y Francia, se rubricará un Memorándum de Entendimiento para la creación de un Centro Binacional Franco-Chileno sobre Inteligencia Artificial. Este acuerdo innovador refuerza una larga historia de cooperación en estas materias y establece un hito significativo en la relación bilateral. 
  
 En el ámbito económico, la relación comercial entre Chile y Francia es relevante, con un intercambio robusto respaldado por acuerdos como el de Asociación Chile-UE. La inversión mutua entre ambos países refleja el compromiso de las empresas francesas en sectores clave de la economía chilena, como la banca, la industria, la energía y más.

334061Macron insta a Putin a buscar una "desescalada colectiva"

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.