´

¿Una despedida entre Biden y Xi en Lima? Los líderes se preparan para la transición en Washington

Latam16 de noviembre de 2024Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
GcifhPBaMAEk4Hj
Prensa Casa Blanca

Los líderes de dos superpotencias mundiales, Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, mantuvieron una reunión confidencial en Lima. Según fuentes de La Casa Blanca, Xi Jinping expresó a Biden su disposición para colaborar con Donald Trump y mejorar las relaciones entre las principales economías globales. 
  
 El objetivo común debería ser fomentar una coexistencia pacífica a largo plazo. Este encuentro en la capital peruana tuvo lugar durante la clausura del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde Xi Jinping, anticipando el cambio en el liderazgo de Washington el 20 de enero, estableció a China como una defensora del libre comercio frente al proteccionismo en aumento. 
  
 Anteriormente, Xi ya había advertido sobre esta tendencia en la APEC, abogando por la eliminación de barreras en el comercio, la inversión, la tecnología y los servicios, así como por mantener una cadena de suministro industrial estable. Según el diario South China Morning Post, Xi Jinping está presentando a China como líder de la globalización, subrayando así las disparidades con Estados Unidos bajo el mandato de Trump. 
  
 Se espera que ambos líderes se vuelvan a encontrar el próximo lunes en Brasil durante la cumbre del G20. Mientras tanto, los medios estadounidenses consideran que la reunión en Lima ha marcado una despedida personal entre los dos dirigentes. 
  
 Durante la cumbre de la APEC, Xi Jinping inauguró un puerto de aguas profundas financiado por China con una inversión cercana a los 1,300 millones de dólares. Este acontecimiento resalta la inquietud de la Casa Blanca ante la creciente influencia económica de China en Latinoamérica, especialmente en sectores como la adquisición de litio, soja y otras materias primas. También preocupa a Estados Unidos la presencia militar e de inteligencia china en la región. 
  
 Aunque no se han revelado oficialmente los detalles de la conversación entre Biden y Xi Jinping en Lima, se sabe que Washington espera que Pekín ejerza presión sobre Corea del Norte para que retire su respaldo a la participación de Rusia en el conflicto con Ucrania. Durante reuniones previas con el presidente surcoreano y el primer ministro japonés, Biden condenó la decisión de Kim Jong Un, líder norcoreano, de enviar tropas a un conflicto altamente peligroso.

TKIYR7GJQRGQPKTQDE74LRBU3UJoe Biden promete ayuda de 65 millones de dólares a Perú en los próximos cinco años

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.