
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Victor Manuel Arce Garcia
El Gobierno ha decidido anticipar la reunión mensual de su consejo de gabinete para este lunes, lo cual sugiere la posibilidad de un inminente ajuste ministerial.
Esta reunión, que normalmente se lleva a cabo los primeros viernes o sábados de cada mes, ha sido convocada para hoy, generando expectativas sobre posibles cambios en el gabinete del Presidente Boric.
La fecha límite para que los ministros y subsecretarios que aspiren a competir en las elecciones parlamentarias del próximo año renuncien a sus cargos es el 15 de noviembre, lo que intensifica la especulación sobre esta reestructuración.
Este escenario se ve agravado por las críticas recibidas por la gestión del Caso Monsalve por parte del Ejecutivo, y coincide con el inicio de un nuevo ciclo político tras las elecciones municipales y regionales.
La Casa de Gobierno observa con serenidad el proceso de cambio en el gabinete. Las elecciones podrían conducir a dos posibles escenarios: una renovación urgente ante una derrota electoral o un cambio planificado, motivado por plazos legales y, por ende, con una estructuración más cuidadosa.
Desde el Palacio de La Moneda, se percibe que el cambio se asemeja más al segundo escenario, por lo que se ha abordado la cuestión con tranquilidad, centrándose en analizar los resultados electorales.
La Ministra Vallejo reiteró que la modificación en el gabinete "está principalmente determinada por la decisión de los partidos oficialistas de determinar si algún ministro, ministra, subsecretario o subsecretaria debería potencialmente postularse en las próximas elecciones parlamentarias del próximo año".
En relación a este punto, afirmó que el Gobierno parte del entendimiento de que "los partidos son conscientes de ese plazo legal y que, por lo tanto, antes de su vencimiento, deberán presentar los nombres para que nosotros, especialmente el Presidente, realicemos los ajustes correspondientes", concluyó.
Se estima que esto ocurra previamente al 14 de noviembre, ya que el Presidente Gabriel Boric asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Perú del 15 al 16 de noviembre, seguido de su participación en el G20 en Río de Janeiro, Brasil, del 17 al 19 del mismo mes.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Zúmbale Primo en el Ojo del Huracán: Controversia en Torno a su Presentación para José Antonio Kast

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".