´

El caso Monsalve se complica: Nuevos giros y presiones en el Gobierno

Chile02 de noviembre de 2024Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
foto_0000000120241101154031
Captura de Pantalla

La última semana en el caso Monsalve se caracterizó por la ampliación de la querella, la revelación de una llamada de Carolina Tohá y la reaparición del exsubsecretario, en un periodo lleno de acontecimientos agitados que han mantenido en vilo al país.

Desde que salió a la luz la denuncia por violación contra Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, la controversia no ha dejado de intensificarse.

Recientemente, se han dado a conocer detalles que han avivado las críticas de la oposición hacia el Gobierno, especialmente hacia la ministra del Interior. Incluso se ha mencionado la posibilidad de una nueva acusación constitucional en su contra, así como la inquietud dentro del oficialismo por la forma en que se ha entregado la información de manera fragmentada.

La semana inició con la comparecencia de la ministra Tohá, el nuevo subsecretario del Interior y el director general de la PDI ante la comisión de Inteligencia de la Cámara de Diputados. Allí, se abordó la solicitud de Monsalve de revisar las cámaras del restaurante peruano y el hotel Panamericano, lugares visitados junto a la denunciante la noche del 22 de septiembre.

En esa misma reunión, el subsecretario Cordero sorprendió al mencionar que se está evaluando el uso de gastos reservados para asuntos personales por parte de Monsalve. Ante las solicitudes de renuncia hacia la ministra, esta afirmó no tener intenciones de dimitir en un punto de prensa posterior.

La semana estuvo marcada por declaraciones y presión parlamentaria, culminando con la declaración voluntaria del Presidente Boric, seguida de la ministra Tohá, respecto al caso. Sin embargo, un reportaje de Canal 13 reveló una llamada de Tohá a Monsalve, lo cual contradice su versión oficial y genera dudas sobre posibles privilegios hacia el exsubsecretario.

El viernes, Monsalve reapareció públicamente, manifestando su respeto por el proceso judicial y la necesidad de mantener la presunción de inocencia. Ese mismo día se informó sobre una ampliación y rectificación de la querella original presentada por la abogada de la denunciante, abriendo paso a posibles implicaciones legales en el caso.

foto_0000000120241101154031Apareció Monsalve tras las acusaciones de delitos sexuales: su declaración pública

 Estas son algunas de las principales novedades de la agitada semana en este caso:

1. Ampliación de querella: La abogada de la denunciante ingresó una "ampliación y rectificación" de la querella original, detallando las conductas que podrían constituir los delitos de violación y abuso sexual, así como dejando abierta la posibilidad de ampliar la querella por delitos relacionados con funciones públicas y la Ley de Inteligencia.

2. Llamada de Tohá: Se reveló que la ministra del Interior, Carolina Tohá, llamó por teléfono a Monsalve la noche del 15 de octubre para instruirle acudir al hotel Panamericano durante un allanamiento de la PDI, contradiciendo su versión oficial. Esta información ha aumentado las críticas al Gobierno y cuestionado su compromiso feminista.

3. Reaparición de Monsalve: El exsubsecretario reapareció públicamente en Viña del Mar, donde expresó su confianza en las instituciones y en el proceso judicial en curso. Destacó la importancia de respetar el debido proceso y mantener la presunción de inocencia.

La trama del caso Monsalve comienza a tomar ribetes legislativos con cuestionamientos a enmiendas presentadas por el equipo de Monsalve al proyecto de Ley de Inteligencia. Existe preocupación por la posibilidad de un mal uso de esta ley por parte de una supuesta figura de "zar de la inteligencia".

La situación sigue siendo compleja y dinámica, con fuertes críticas al Gobierno, tensiones políticas y una investigación en curso que busca esclarecer los hechos denunciados.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.