
Carabineros Refuerza Seguridad en Coquimbo con Nueva Unidad OS9
La reciente inauguración de la sección OS9 en Coquimbo promete un enfoque renovado en la investigación de delitos complejos y crimen organizado.
´
La última semana en el caso Monsalve se caracterizó por la ampliación de la querella, la revelación de una llamada de Carolina Tohá y la reaparición del exsubsecretario, en un periodo lleno de acontecimientos agitados que han mantenido en vilo al país.
Desde que salió a la luz la denuncia por violación contra Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, la controversia no ha dejado de intensificarse.
Recientemente, se han dado a conocer detalles que han avivado las críticas de la oposición hacia el Gobierno, especialmente hacia la ministra del Interior. Incluso se ha mencionado la posibilidad de una nueva acusación constitucional en su contra, así como la inquietud dentro del oficialismo por la forma en que se ha entregado la información de manera fragmentada.
La semana inició con la comparecencia de la ministra Tohá, el nuevo subsecretario del Interior y el director general de la PDI ante la comisión de Inteligencia de la Cámara de Diputados. Allí, se abordó la solicitud de Monsalve de revisar las cámaras del restaurante peruano y el hotel Panamericano, lugares visitados junto a la denunciante la noche del 22 de septiembre.
En esa misma reunión, el subsecretario Cordero sorprendió al mencionar que se está evaluando el uso de gastos reservados para asuntos personales por parte de Monsalve. Ante las solicitudes de renuncia hacia la ministra, esta afirmó no tener intenciones de dimitir en un punto de prensa posterior.
La semana estuvo marcada por declaraciones y presión parlamentaria, culminando con la declaración voluntaria del Presidente Boric, seguida de la ministra Tohá, respecto al caso. Sin embargo, un reportaje de Canal 13 reveló una llamada de Tohá a Monsalve, lo cual contradice su versión oficial y genera dudas sobre posibles privilegios hacia el exsubsecretario.
El viernes, Monsalve reapareció públicamente, manifestando su respeto por el proceso judicial y la necesidad de mantener la presunción de inocencia. Ese mismo día se informó sobre una ampliación y rectificación de la querella original presentada por la abogada de la denunciante, abriendo paso a posibles implicaciones legales en el caso.
1. Ampliación de querella: La abogada de la denunciante ingresó una "ampliación y rectificación" de la querella original, detallando las conductas que podrían constituir los delitos de violación y abuso sexual, así como dejando abierta la posibilidad de ampliar la querella por delitos relacionados con funciones públicas y la Ley de Inteligencia.
2. Llamada de Tohá: Se reveló que la ministra del Interior, Carolina Tohá, llamó por teléfono a Monsalve la noche del 15 de octubre para instruirle acudir al hotel Panamericano durante un allanamiento de la PDI, contradiciendo su versión oficial. Esta información ha aumentado las críticas al Gobierno y cuestionado su compromiso feminista.
3. Reaparición de Monsalve: El exsubsecretario reapareció públicamente en Viña del Mar, donde expresó su confianza en las instituciones y en el proceso judicial en curso. Destacó la importancia de respetar el debido proceso y mantener la presunción de inocencia.
La trama del caso Monsalve comienza a tomar ribetes legislativos con cuestionamientos a enmiendas presentadas por el equipo de Monsalve al proyecto de Ley de Inteligencia. Existe preocupación por la posibilidad de un mal uso de esta ley por parte de una supuesta figura de "zar de la inteligencia".
La situación sigue siendo compleja y dinámica, con fuertes críticas al Gobierno, tensiones políticas y una investigación en curso que busca esclarecer los hechos denunciados.
La reciente inauguración de la sección OS9 en Coquimbo promete un enfoque renovado en la investigación de delitos complejos y crimen organizado.
Más de 200 jóvenes se reúnen en un evento que promueve la integración y el deporte, todo encabezado por Carabineros de Chile.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.
Juan Luis Ossa, coordinador programático de Evelyn Matthei, abordó la reciente polémica que rodea a la candidata de Chile Vamos en relación a sus declaraciones sobre la dictadura chilena.
La reciente inauguración de la sección OS9 en Coquimbo promete un enfoque renovado en la investigación de delitos complejos y crimen organizado.
La 6° Semana Internacional de la Montaña reúne a más de 30 expositores que ofrecerán una variedad de actividades deportivas, turísticas y de servicios enfocados en la conservación y disfrute de los recursos naturales de la región.
Un alarmante 73% de los trabajadores en Chile no consideran que su labor actual les brinde sentido ni realización personal, de acuerdo con un reciente estudio.
Juan Luis Ossa, coordinador programático de Evelyn Matthei, abordó la reciente polémica que rodea a la candidata de Chile Vamos en relación a sus declaraciones sobre la dictadura chilena.
Las parlamentarias Carla Morales y Marcia Raphael solicitan al Gobierno protocolos de prevención ante riesgos en videojuegos como Roblox.
La candidata presidencial Jeannette Jara enfrenta una crisis interna en el Partido Comunista (PC) tras las críticas de Lautaro Carmona a la gestión del exministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta situación pone en jaque la estabilidad de la coalición y plantea dudas sobre la gobernabilidad futura.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
La agudización del conflicto entre EE.UU. y el régimen de Maduro plantea serias interrogantes sobre el futuro de millones de venezolanos.
El candidato independiente busca unir a chilenos y superar divisiones políticas.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Un corte de agua programado afectará a seis comunas de la Región Metropolitana desde este viernes 5 de septiembre hasta el domingo 7 de septiembre. Aguas Andinas ha habilitado puntos de abastecimiento para mitigar inconvenientes.
La senadora Ebensperger acusa al Gobierno de Boric de haber retirado la placa que reconocía la construcción del Hospital de Alto Hospicio durante la gestión de Piñera.