El caso Monsalve se complica: Nuevos giros y presiones en el Gobierno

Chile02 de noviembre de 2024Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

foto_0000000120241101154031
Captura de Pantalla

La última semana en el caso Monsalve se caracterizó por la ampliación de la querella, la revelación de una llamada de Carolina Tohá y la reaparición del exsubsecretario, en un periodo lleno de acontecimientos agitados que han mantenido en vilo al país.

Desde que salió a la luz la denuncia por violación contra Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, la controversia no ha dejado de intensificarse.

Recientemente, se han dado a conocer detalles que han avivado las críticas de la oposición hacia el Gobierno, especialmente hacia la ministra del Interior. Incluso se ha mencionado la posibilidad de una nueva acusación constitucional en su contra, así como la inquietud dentro del oficialismo por la forma en que se ha entregado la información de manera fragmentada.

La semana inició con la comparecencia de la ministra Tohá, el nuevo subsecretario del Interior y el director general de la PDI ante la comisión de Inteligencia de la Cámara de Diputados. Allí, se abordó la solicitud de Monsalve de revisar las cámaras del restaurante peruano y el hotel Panamericano, lugares visitados junto a la denunciante la noche del 22 de septiembre.

En esa misma reunión, el subsecretario Cordero sorprendió al mencionar que se está evaluando el uso de gastos reservados para asuntos personales por parte de Monsalve. Ante las solicitudes de renuncia hacia la ministra, esta afirmó no tener intenciones de dimitir en un punto de prensa posterior.

La semana estuvo marcada por declaraciones y presión parlamentaria, culminando con la declaración voluntaria del Presidente Boric, seguida de la ministra Tohá, respecto al caso. Sin embargo, un reportaje de Canal 13 reveló una llamada de Tohá a Monsalve, lo cual contradice su versión oficial y genera dudas sobre posibles privilegios hacia el exsubsecretario.

El viernes, Monsalve reapareció públicamente, manifestando su respeto por el proceso judicial y la necesidad de mantener la presunción de inocencia. Ese mismo día se informó sobre una ampliación y rectificación de la querella original presentada por la abogada de la denunciante, abriendo paso a posibles implicaciones legales en el caso.

foto_0000000120241101154031Apareció Monsalve tras las acusaciones de delitos sexuales: su declaración pública

 Estas son algunas de las principales novedades de la agitada semana en este caso:

1. Ampliación de querella: La abogada de la denunciante ingresó una "ampliación y rectificación" de la querella original, detallando las conductas que podrían constituir los delitos de violación y abuso sexual, así como dejando abierta la posibilidad de ampliar la querella por delitos relacionados con funciones públicas y la Ley de Inteligencia.

2. Llamada de Tohá: Se reveló que la ministra del Interior, Carolina Tohá, llamó por teléfono a Monsalve la noche del 15 de octubre para instruirle acudir al hotel Panamericano durante un allanamiento de la PDI, contradiciendo su versión oficial. Esta información ha aumentado las críticas al Gobierno y cuestionado su compromiso feminista.

3. Reaparición de Monsalve: El exsubsecretario reapareció públicamente en Viña del Mar, donde expresó su confianza en las instituciones y en el proceso judicial en curso. Destacó la importancia de respetar el debido proceso y mantener la presunción de inocencia.

La trama del caso Monsalve comienza a tomar ribetes legislativos con cuestionamientos a enmiendas presentadas por el equipo de Monsalve al proyecto de Ley de Inteligencia. Existe preocupación por la posibilidad de un mal uso de esta ley por parte de una supuesta figura de "zar de la inteligencia".

La situación sigue siendo compleja y dinámica, con fuertes críticas al Gobierno, tensiones políticas y una investigación en curso que busca esclarecer los hechos denunciados.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Infórmate con The Times en Español!

No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.

👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter

Todos los derechos liberados

Contenidos

  1. Reproducción: Puedes reproducir, usar y descargar libremente.
  2. Condiciones:
    • Citas parciales: Incluir el enlace a la fuente dentro del contenido.
    • Copia íntegra: Mencionar la fuente al final de la nota.

Imágenes

  • Uso restringido: No se pueden utilizar imágenes a menos que sean de nuestra autoría.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Johannes Kaiser - Jeannette Jara

Jeannette Jara critica respaldo de Kaiser a golpe de Estado

Periodista Digital The Times en Español
Chile10 de julio de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial chilena, califica de "arrebato ultraderechista" las declaraciones de Johannes Kaiser apoyando un golpe de Estado, mientras el Partido Socialista busca su destitución.

Quién es Jorge Quiroz

Jorge Quiroz: El economista polémico que se suma al comando de Kast

Periodista Digital The Times en Español
Chile10 de julio de 2025

La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.