Control Migratorio y Seguridad: Desafíos Post-Homicidios en la Región Metropolitana informó Carolina Tohá
Tohá enfatizó que la seguridad ciudadana es una prioridad absoluta y que se trabajará de manera coordinada para abordar los problemas de violencia en la Región Metropolitana con un enfoque integral y estratégico.
Tras una reunión en el Palacio de La Moneda, la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, reveló las medidas que el Ejecutivo implementará en respuesta a los recientes homicidios en la Región Metropolitana.
Tohá expresó su profunda preocupación por los actos de violencia ocurridos en la región en los últimos días, destacando la gravedad de los delitos cometidos, incluyendo pérdidas de vidas humanas, homicidios y uso de armas. En consecuencia, enfatizó la necesidad de un esfuerzo adicional y la implementación de estrategias complementarias a las existentes en las instituciones estatales.
Una de las medidas principales anunciadas consiste en la formación de una fuerza de tarea conjunta entre las dos policías, con el respaldo de la Fiscalía, para aprovechar la inteligencia disponible sobre la actividad delictiva en la región y abordarla mediante estrategias colaborativas.
En cuanto a los cambios previstos en Carabineros y la Policía de Investigaciones, Tohá detalló planes para fortalecer la presencia policial en la Región Metropolitana, priorizando la lucha contra delitos violentos, tráfico de armas y actividades delictivas organizadas. Se espera un aumento significativo de efectivos de Carabineros en la región, así como una reestructuración de las estrategias de control y presencia policial, que serán presentadas próximamente.
Además, se anunciaron esfuerzos para mejorar la capacidad de control del armamento en circulación, mayor control en las fronteras y fiscalización de armas, así como la ampliación y fortalecimiento de las unidades especializadas en crimen organizado y homicidios.
En relación a la balacera en Lampa con ciudadanos extranjeros involucrados, se resaltó la importancia de fortalecer el control migratorio, con propuestas de estrategias específicas por parte de la Policía de Investigaciones para reforzar este aspecto en la Región Metropolitana.
Te puede interesar
Evelyn Matthei acusa a gabriel Boric de abuso de autoridad por ataques en redes: "Chile necesita un jefe de Estado, no un activista digital"
Matthei arremete contra Boric por priorizar ataques en redes sociales sobre la inseguridad, la violencia y la crisis económica, en un contexto de polarización y auge de TikTok. ¿Fortalecerá esta denuncia su liderazgo o beneficiará a la derecha más radical?
Balacera cerca de jardín infantil en San Pedro de la Paz desata pánico y exige respuestas urgentes
Robert Contreras, exgobernador de Concepción, repudió el incidente y llamó a las autoridades a reforzar la seguridad, mientras la comunidad exige justicia y protección para sus niños.
Los chilenos ven mucho TikTok y opinan sin filtro: ¿Por qué el lector está tan derechizado?
El consumo masivo de TikTok, la crisis de seguridad y la polarización han derechizado al lector chileno, que opina sin analizar, guiado por videos virales y emociones. ¿Podrá la educación mediática frenar esta tendencia antes de las elecciones de 2025?
Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico
Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.
Francisco Chahuán renuncia a RN tras 30 años y se suma a las primarias de Chile Vamos
El senador Francisco Chahuán dejó Renovación Nacional después de más de tres décadas de militancia, buscando participar como independiente en las primarias de Chile Vamos junto a Evelyn Matthei, Rodolfo Carter y Luciano Cruz-Coke.
Carolina Tohá recibe apoyo del Partido Liberal y apuesta por la unidad del oficialismo
En un acto en Santiago, Tohá destacó la importancia de la creatividad y el diálogo para enfrentar los desafíos actuales, reivindicando el rol del Socialismo Democrático en un contexto de incertidumbre
Pastor Javier Soto vaticina el fin de la candidatura presidencial de Vlado Mirosevic, quien renuncia y respalda a Carolina Tohá
El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) anunció hoy el abandono de su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, sumándose al equipo de la precandidata del PPD, Carolina Tohá.
Vlado Mirosevic depone su candidatura presidencial y anuncia respaldo a Carolina Tohá en un giro estratégico del oficialismo
El diputado Vlado Mirosevic (Partido Liberal) decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial para las elecciones de 2025, ante las dificultades legales de su colectividad para inscribirlo en las primarias oficialistas. En un movimiento que reconfigura el escenario político, Mirosevic anunció su apoyo a la precandidata del PPD, Carolina Tohá, fortaleciendo su posición en la carrera por La Moneda.
Iván Núñez e Iván Moreira chocan por declaraciones de Evelyn Matthei: ¿Utilización política de la izquierda o estrategia electoral de la derecha?
Las declaraciones de Evelyn Matthei en Radio Agricultura, donde abordó el golpe de Estado de 1973, desataron un intenso debate sobre su responsabilidad política y las motivaciones detrás de la controversia. Mientras el senador Iván Moreira acusa al oficialismo de “utilización política” para revivir el pasado, el periodista Iván Núñez sostiene que nadie forzó a Matthei a hablar, planteando si sus palabras responden a una estrategia para conectar con el electorado más conservador en un contexto de primarias de derecha.
Evelyn Matthei aviva la polémica: Acusa a la izquierda de distorsionar sus dichos y culpa a todos los sectores por el golpe de 1973
En un intento por defenderse, Matthei profundiza la polarización al señalar a la izquierda como culpable de intentar instaurar un gobierno totalitario en los años 70, mientras insiste en su compromiso con la democracia, generando nuevas críticas en un contexto electoral tenso.
Carolina Tohá repudia dichos de Evelyn Matthei sobre la dictadura: “Cruzó todos los límites de lo tolerable”
En un contexto de polarización electoral, las palabras de Matthei reabren heridas históricas y desatan una ola de críticas, mientras Tohá exige un liderazgo que rechace categóricamente la violencia de la dictadura.
Conupia califica como “derrota política” el fracaso del feriado irrenunciable para Viernes Santo 2025
El anuncio de grandes retailers de abrir en Viernes Santo desató una controversia que evidenció vacíos normativos, dejando a los trabajadores sin el descanso esperado y generando críticas por la ausencia de una solución legislativa clara.