Mundo Por: The Times en Español22 de febrero de 2025

El Secreto del Cónclave Papal: ¿Quién Sucederá al Papa Francisco?

Un detalle crucial en el Cónclave es que los cardenales están completamente aislados del mundo exterior durante todo el proceso de elección, sin acceso a comunicación alguna, para garantizar la confidencialidad y la absoluta concentración en la elección del nuevo Papa.

EL VATICANO

El procedimiento utilizado por la Iglesia Católica para seleccionar a su líder ha permanecido prácticamente invariable durante más de 800 años y se conoce como cónclave papal. Según las normas actuales, solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a participar en la elección. 
  
 Cuando un Papa fallece o renuncia, el Colegio Cardenalicio, compuesto exclusivamente por cardenales, se reúne en el ritual denominado Cónclave, con el único propósito de elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Ante un eventual deceso de Papa Francisco, los cardenales darán comienzo a este ritual que concluirá únicamente cuando se produzca humo blanco, indicando la elección del nuevo Santo Padre. 
  
 Según información de Religión Digital, en la actualidad, de los 252 cardenales pertenecientes al Colegio Cardenalicio, hay representantes de 94 países y la edad promedio de los votantes es de 69 años. Esta información cobra relevancia debido a que no todos los cardenales pueden ser considerados para el cargo papal ni para participar en el Cónclave. 
  
 En caso de celebrarse un cónclave hoy, la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica se llevaría a cabo con la participación de 138 cardenales, de los cuales, 4 de cada 5 fueron designados por el Papa Francisco para formar parte de este momento histórico.

Para ser elegibles para votar y aspirar a convertirse en el nuevo Papa, los cardenales deben tener menos de 80 años, por lo tanto, actualmente solo 138 cardenales cumplen con este requisito, dejando a 114 cardenales fuera de la elección en el Cónclave. 
  
 Aunque cualquier hombre católico romano bautizado es técnicamente elegible para ser Papa, ha sido tradición que sea seleccionado del Colegio de Cardenales desde 1378. No hay un límite de edad para ser elegido, sin embargo, el Papa Francisco tenía 76 años al asumir el cargo y Benedicto XVI tenía 78 al ser elegido, renunciando posteriormente a los 85 años. 
  
 La elección del Papa a menudo no se logra en la primera votación. A lo largo de varias rondas, los cardenales van descartando candidatos mediante discursos, oraciones, reflexiones y negociaciones políticas. 
  
 Las votaciones se llevan a cabo de forma secreta, un sistema instaurado por el Papa Gregorio XV en 1621 para evitar manipulaciones abiertas. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato de manera que no se pueda identificar. 
  
 Para que un Papa sea elegido, se requiere una mayoría de dos tercios. En caso de no alcanzarse esta mayoría, las votaciones continúan hasta que un solo candidato obtenga el mínimo necesario. Una vez elegido el nuevo Papa, las papeletas son quemadas y el humo resultante indica si se ha logrado la elección. El humo blanco señala que se ha llegado a un consenso.Posibles sucesores de Francisco: ¿Quiénes liderarán la Iglesia Católica en un futuro cercano? El Papa Francisco ha destacado por su enfoque progresista y se espera que su sucesor siga sus mismos principios. Algunos de los nombres más mencionados como posibles candidatos son: 
  
 - Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): un cardenal reconocido por su cercanía con la comunidad y su compromiso con la misericordia, la justicia social y la inclusión. 
  
 - Matteo Zuppi (Italia, 69 años): un cardenal con una marcada sensibilidad social y vinculado a la comunidad de Sant Egidio, reconocida por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con las poblaciones más desfavorecidas. 
  
 - Peter Turkson (Ghana, 76 años): un cardenal conocido por su moderación y su compromiso con la justicia económica y el medio ambiente. 
  
 - Pietro Parolin (Italia, 70 años): actual secretario de Estado del Vaticano y figura influyente en la curia, con experiencia en importantes negociaciones como los acuerdos con China y una carrera diplomática destacada. 
  
 - Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): un cardenal de tendencia conservadora, contrario a ciertas normas en temas de moral sexual y comunión para divorciados que se vuelven a casar. 
  
 - Peter Erdő (Hungría, 72 años): un cardenal conservador que ha participado en sínodos sobre la familia y la bioética. 
  
 - Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años): un cardenal representante del ala ultraconservadora de la iglesia, conocido por su oposición a la comunión para divorciados que se vuelven a casar.

Pronóstico reservado: Papa Francisco no está fuera de peligro

Te puede interesar

Corea del Norte celebra la tercera etapa de Hwasong: 10,000 viviendas para un Pyongyang moderno

El proyecto Hwasong, parte de un plan quinquenal para construir 50,000 apartamentos, busca elevar la calidad de vida en Pyongyang. Sin embargo, las asignaciones favorecen a las élites leales al régimen, mientras persisten dudas sobre la equidad y las condiciones laborales en las obras.

"FDI intensifican ataques en Khan Younis: Bombardeos en al-Mawasi y Torres Tabya dejan al menos 17 muertos

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron nuevos ataques en Khan Younis, Gaza, contra campamentos en al-Mawasi y cerca de las Torres Tabya, causando al menos 17 muertos y múltiples heridos, según Al Jazeera y la Defensa Civil de Gaza.

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Gaza bajo fuego: israel ataca hospital al-ahli en medio de evacuaciones

Un devastador ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el Hospital Árabe Al-Ahli en Gaza ha dejado un rastro de destrucción y pánico mientras pacientes eran evacuados. Según informes, los bombardeos alcanzaron áreas críticas del centro médico, exacerbando la crisis humanitaria. The Times en Español analiza las implicaciones políticas de esta escalada en un conflicto que no da tregua.

Principio de acuerdo en la OMS: un paso hacia la protección global ante futuras pandemias

Tras más de tres años de intensas negociaciones, los delegados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un “principio de acuerdo” el sábado para un texto que busca fortalecer la prevención y gestión de futuras pandemias. Este hito, pendiente de ratificación en mayo de 2025, refleja un esfuerzo global por evitar los errores del covid-19. The Times en Español analiza las implicaciones de este avance en un mundo fracturado.

Video revela el colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo que dejó decenas de muertos

Imágenes captadas en el momento exacto del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana muestran la magnitud de una tragedia que cobró al menos 66 vidas, mientras las autoridades investigan las causas y los equipos de rescate trabajan sin descanso.

Nueva Zelanda elevará su gasto en defensa en 5.000 millones de dólares ante crecientes tensiones globales

El primer ministro Christopher Luxon anuncia un aumento del gasto en defensa al 2% del PIB en una década, destinando 9.000 millones de dólares neozelandeses a misiles, ciberseguridad y drones, en un giro hacia una postura militar más activa junto a Australia.

La crisis de Asia-Pacífico se agrava: bolsas colapsan en medio de la guerra comercial

Las principales bolsas de Asia-Pacífico se hunden el lunes tras los aranceles de EE.UU. y la rápida represalia de China con un 34% a productos estadounidenses, desencadenando una caída libre en los mercados y avivando temores de una recesión global.

Israel evalúa permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras semanas de bloqueo

Tras un mes de restricciones severas, Israel podría reanudar el flujo de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo combustible y alimentos, en un intento por aliviar la crisis y presionar a Hamás en las negociaciones por los rehenes.

Lunes Negro en Europa: el DAX se hunde un 8% por los aranceles de Trump

Los mercados europeos se desploman en un "Lunes Negro" tras los aranceles del 20% a la UE y del 25% a autos extranjeros impuestos por Donald Trump, mientras el DAX alemán cae un 8% y la incertidumbre crece ante la respuesta del bloque europeo.

Corea del Sur fija tentativamente el 3 de junio para elecciones presidenciales tras la destitución de Yoon Suk Yeol

El gobierno interino de Corea del Sur planea confirmar el 3 de junio como fecha para las elecciones presidenciales, una decisión clave que busca estabilizar al país tras el derrocamiento de Yoon Suk Yeol y que será aprobada este martes en el Gabinete.

China acusa a EE.UU. de buscar hegemonía disfrazada de reciprocidad con su política arancelaria

El portavoz chino Lin Jian denuncia que los aranceles de Estados Unidos son una herramienta de intimidación económica que amenaza al Sur Global y al comercio mundial, urgiendo a una resistencia colectiva contra el proteccionismo unilateral de Washington.