´

Derrota para el Gobierno : La comisión de presupuestos aprueba solo un 10% del proyecto 2026

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

ChileAyerVictor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Nicolas Grau Y Gabierl Boric
Nicolas Grau Y Gabierl BoricThe Times en Español

En un giro histórico, la Comisión Especial Mixta de Presupuestos únicamente aprobó un 10% del Proyecto de Presupuesto 2026, lo que refleja la falta de consenso entre el oficialismo y la oposición. La votación culminó entre críticas de autoridades y un llamado urgente a dialogar para abordar los desafíos económicos del país.

En una sesión marcada por la polarización, el resultado se debió a la carencia de propuestas concretas por parte de la oposición. La única excepción fue una moción presentada por el diputado Agustín Romero del Partido Republicano, quien propuso un recorte de 2.000 millones de dólares en el gasto fiscal.

Ministro Grau Califica el Rechazo como "Defraudante"

Durante el cierre de la discusión, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, expresó su descontento: "Este resultado defrauda al país. Lo que realmente se necesita son acuerdos, como los alcanzados en otras áreas: pensiones, salario mínimo, y 40 horas", enfatizó. Resaltó la importancia de la colaboración entre Chile Vamos y grupos relevantes de la oposición para mejorar la calidad de vida de las personas.

Grau subrayó que la negativa a discutir las partidas refleja una "decisión política, probablemente con motivación electoral", indicando que no se trató de una postura sobre algunos ítems, sino de un "rechazo total" de todos los recursos solicitados.

Propuestas y Expectativas Futuras

El secretario de Estado aclaró que el Gobierno está dispuesto a negociar si hay voluntad por parte de la oposición para presentar alternativas viables. Durante el debate, solo un parlamentario, Romero, presentó su plan de recortes, lo que el ministro destacó como insuficiente. “Recortar hoy en el presupuesto significaría afectar el gasto social”, agregó.

A pesar del revés, Grau se mantuvo optimista sobre la posibilidad de alcanzar compromisos. "Le he planteado a los líderes de los partidos de la oposición que estamos listos para llegar a un acuerdo", indicó, reafirmando el compromiso del Gobierno de actuar con responsabilidad social y fiscal.

Resultados de la Votación

La Comisión, recientemente conformada por 13 diputados y 13 senadores, aprobó apenas cuatro partidas de un total de 33, que incluían al Congreso Nacional, el Ministerio de Bienes Nacionales, el Servicio Electoral y el Poder Judicial. Sin embargo, se rechazaron fondos destinados a áreas clave como la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y el Tesoro Público.

Las decisiones abren un camino complejo hacia la discusión que se reanudará el lunes 17 de noviembre, donde se espera un análisis más exhaustivo del proyecto en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Análisis Político

El rechazo del 90% del Proyecto de Presupuesto 2026 destaca la creciente crisis de confianza entre el Gobierno y la oposición en Chile. Con el contexto económico actual, marcado por la necesidad de políticas fiscales que respondan a las necesidades de los ciudadanos, la falta de acción legislativa se vuelve cada vez más crítica. La polarización política no solo pone en riesgo la estabilidad fiscal, sino que también podría influir en las próximas elecciones, evidenciando la urgencia de un diálogo real entre las partes.

A medida que el país se adentra en un periodo electoral, los actores políticos deben reconsiderar sus estrategias. En lugar de rechazos simplistas, es crucial buscar un terreno común que priorice el bienestar del país. La historia reciente demuestra que la colaboración puede conducir a resultados positivos. Si el Gobierno y la oposición no encuentran vías de entendimiento, los ciudadanos podrían enfrentar un futuro incierto, reflejando las profundas divisiones que caracterizan la política chilena actual.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué implica el rechazo del 90% del Presupuesto 2026? El rechazo limita la capacidad del Gobierno para financiar programas sociales y proyectos estratégicos, afectando la economía nacional.

  2. ¿Quién presentó la única propuesta de recorte? El diputado Agustín Romero del Partido Republicano propuso un recorte fiscal de 2.000 millones de dólares.

  3. ¿Cuándo se retomará la discusión sobre el presupuesto? La discusión se reanudará el lunes 17 de noviembre de 2025, en la Cámara de Diputadas y Diputados.

  4. Cuáles son las partidas que se aprobaron? Solo se aprobaron las partidas correspondientes al Congreso Nacional, el Ministerio de Bienes Nacionales, el Servicio Electoral y el Poder Judicial.

  5. Cuáles son los próximos pasos en el proceso presupuestario? Se discutirá y votará el proyecto en el Senado entre el 21 y el 25 de noviembre, con un posible tercer trámite el 27 y 28 de noviembre.

Gabriel BoricBoric en Corea: Encuentros Clave y Seminarios para Potenciar Negocios

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Últimas noticias
Valeria Ponce y sus horóscopo diarios

Tu horóscopo para este jueves 30  de octubre del 2025

Valeria Ponce
TendenciaAyer

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.