
Cerrillos: Denuncian que alcalde Yáñez prioriza la reparación de su calle en desmedro de problemáticas viales vecinales
La ONG Omegna alerta sobre el mal estado de las calles de Cerrillos y la falta de atención a las necesidades de los vecinos.
´
Los candidatos a la presidencia de Chile se reunirán el 4 de noviembre en el Debate ARCHI 2025 sin dispositivos tecnológicos, priorizando la equidad y la concentración.
Chile20 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El Debate ARCHI 2025 se establece como un escenario crucial para la discusión política en Chile, donde los ocho candidatos presidenciales han confirmado su participación. Este evento, programado para el 4 de noviembre a las 8:00 de la mañana, será transmitido a nivel nacional por más de mil radioemisoras, alcanzando incluso áreas remotas como la Antártica e Isla de Pascua. Sin embargo, uno de los acuerdos más destacados de la reunión preparatoria es la prohibición del uso de celulares y otros dispositivos tecnológicos durante el evento.
La decisión de restringir el uso de tecnología en el escenario se fundamenta en criterios técnicos y de equidad, vitales para asegurar el correcto funcionamiento del debate. Cristian Gálvez, presidente de ARCHI, destacó que el uso de teléfonos móviles podría interferir con las señales inalámbricas requeridas para la transmisión, así como facilitar el acceso a internet, lo que podría comprometer la igualdad de condiciones entre los candidatos. Este enfoque busca evitar situaciones potencialmente desventajosas que surjan de la ventaja técnica de algunos candidatos sobre otros.
Históricamente, algunos debates han visto comportamientos poco convencionales, como candidatos tomando selfies en el escenario. Gálvez enfatizó el deseo de establecer un ambiente serio en el Debate ARCHI 2025, donde la atención se centre en las propuestas y respuestas de los candidatos. Esta medida busca garantizar que cada respuesta sea resultado de la preparación personal y el conocimiento del candidato, sin distracciones externas.
Los candidatos se posicionarán en el escenario de la izquierda a la derecha, según un sorteo previo: Marco Enríquez-Ominami, José Antonio Kast, Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Artés, Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser. Este orden establece un marco de referencia para la dinámica del debate, brindando a los oyentes una organización clara de los participantes.
El debate contará con un moderador y cuatro periodistas de diferentes medios pertenecientes a la Asociación de Radiodifusores. La presentación adecuada y el enfoque periodístico serán vitales para dirigir el debate y facilitar el intercambio respetuoso entre los candidatos, aspectos que serán comunicados en los próximos días.
El Debate ARCHI 2025 se constituye como un momento clave en el proceso electoral, ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad de escuchar y analizar las propuestas de los candidatos. Gálvez hizo un llamado a la ciudadanía para que se conecten a esta discusión crítica y participen en la construcción de un futuro informando sus decisiones de manera fundamentada.
¿Por qué se prohíbe el uso de celulares en el Debate ARCHI 2025? La prohibición busca evitar interferencias técnicas y garantizar la equidad en las condiciones de los candidatos.
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el debate? El debate se llevará a cabo el 4 de noviembre a las 8:00 AM, transmitido por más de mil radios en Chile.
¿Cuál es la ubicación de los candidatos en el escenario? La posición se definió mediante un sorteo: de izquierda a derecha, los candidatos son Enríquez-Ominami, Kast, Mayne-Nicholls, Artés, Parisi, Jara, Matthei y Kaiser.
¿Quién moderará el debate? Un moderador junto a periodistas de diferentes emisoras de ARCHI facilitarán la discusión, aunque los nombres serán anunciados en una fecha cercana al evento.
¿Pueden los candidatos llevar invitados? Sí, cada comando puede acreditar hasta 20 invitados y tener un máximo de tres personas en su camarín.
El Debate ARCHI 2025 se presenta como un momento decisivo dentro del proceso electoral chileno, brindando una plataforma donde las ideas y propuestas son lo primordial. La decisión de evitar dispositivos tecnológicos no solo refleja un compromiso con la equidad, sino que también promueve un entorno donde la información se genera y comparte de manera clara y efectiva. Este debate no solo informará a los votantes, sino que también establecerá un precedente sobre cómo se deben llevar a cabo las discusiones políticas en el país.

La ONG Omegna alerta sobre el mal estado de las calles de Cerrillos y la falta de atención a las necesidades de los vecinos.

Juan José Srdanovic denuncia la omisión de los parlamentarios ante el error en tarifas eléctricas que perjudica a miles de familias chilenas.

Los legisladores critican el "sesgo ideológico" del ministerio ante la creciente preocupación por la seguridad escolar.

Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

Vota por tu docente favorito para el Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025. Conoce a los finalistas y sus inspiradores proyectos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

A días de las elecciones, la figura de Johannes Kaiser despierta pasión y polémica en el electorado chileno. Su ascenso es una señal clara del descontento social.

A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.

Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!

Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.