´

La Diputada Joanna Pérez exige nota de protesta por inasistencia de la subdere a comisión

La diputada alza la voz por las regiones ante el escaso compromiso del gobierno

Chile08 de octubre de 2025Javier SaldívarJavier Saldívar
Joanna Pérez exigió nota de protesta por inasistencia reiterada de la SUBDERE
Joanna Pérez exigió nota de protesta por inasistencia reiterada de la SUBDERE

En una jornada marcada por la tensión y el descontento entre los parlamentarios, Joanna Pérez, diputada por el distrito 21 de Chile, hizo un llamado a la acción en la Cámara de Diputados para expresar su frustración ante la reiterada inasistencia de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) a las sesiones de la comisión de Gobierno Interior. Su exigencia no solo refleja un clamor por una mayor atención del gobierno hacia las regiones, sino que también pone de manifiesto las consecuencias reales que la falta de diálogo y compromiso político pueden tener sobre el desarrollo local.

Pérez sostuvo una postura firme al exigir que se emitiera una nota de protesta dirigida a la SUBDERE, argumentando que la ausencia de sus representantes ha impedido discutir temas cruciales como la rebaja del presupuesto destinado a inversiones en Gobiernos Regionales y el impacto del congelamiento de nuevos ingresos en los proyectos esenciales de las comunas. "Es fundamental que la SUBDERE venga a explicar cómo estas decisiones afectan a nuestros ciudadanos", enfatizó.

Un llamado a la unidad regional

Además de dirigir sus críticas a la SUBDERE, la diputada hizo un vehemente llamado al Gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Giacaman, para que unifique esfuerzos con todos los parlamentarios de la región. "Creemos que esto no se puede utilizar políticamente. Lo que queremos es que trabajemos juntos para defender los intereses de nuestras comunas", afirmó Pérez, resaltando la necesidad de una estrategia colectiva que permita a la región obtener los recursos necesarios para su desarrollo.

Este pedido se enmarca en un contexto donde el Fondo de Desarrollo Regional ha enfrentado recortes significativos que, según Pérez, están afectando la capacidad de los municipios para llevar a cabo proyectos vitales. "Ya hemos oficiado a los 22 municipios para que nos informen sobre los proyectos que están paralizados por falta de recursos. La situación es urgente y no podemos permanecer de brazos cruzados", subrayó.

Consecuencias de la inacción gubernamental

La parlamentaria no escatimó críticas hacia el Gobierno, apuntando que la falta de respuesta ha creado un clima de incertidumbre. "Esto no es solo una señal baja por parte de los parlamentarios, sino algo más profundo; el propio Gobierno no le ha cumplido a las regiones", enfatizó. También destacó la importancia de analizar cómo estas restricciones presupuestarias afectarán el Fondo Común Municipal, lo que puede poner en riesgo la sostenibilidad financiera de los municipios.

Pérez realizó una fuerte defensa de la causa de la descentralización, alegando que se ha convertido en una cuestión prioritaria para el desarrollo equitativo y sostenible de las regiones. "Exigimos una respuesta clara sobre los recortes y un compromiso real por parte del Gobierno hacia la descentralización", insistió, señalando que "la inacción en esta área es inaceptable y debe ser abordada de inmediato".

La lucha por la descentralización

Durante la sesión de la comisión, la diputada destacó que el proyecto de regiones más fuertes, promovido por el Gobierno, se encuentra estancado en el Ministerio de Hacienda y no ha avanzado en los últimos años. "Hemos visto cero iniciativas en materia de descentralización y no vamos a permitir que la falta de verdadero compromiso continúe afectando a nuestras regiones", manifestó.

Las palabras de Joanna Pérez resonaron en un ambiente donde la frustración y la desilusión respecto a la gestión del Gobierno son palpables. "No hemos visto ningún proyecto en casi cuatro años que transforme efectivamente la situación de las regiones. Esto es urgentemente necesario y necesitamos respuestas", concluyó la diputada, reiterando su llamado a que tanto la subsecretaria de Hacienda como el Ministro del Interior comparezcan ante la comisión y den explicaciones satisfactorias sobre la falta de avances en esta materia.

La importancia de este debate

La discusión sobre el presupuesto y la descentralización es crucial en un país donde las diferencias entre regiones son marcadas y donde a menudo se siente que las políticas públicas favorecen a la capital en detrimento del desarrollo local. Es fundamental que los gobiernos, tanto regionales como centrales, escuchen las demandas de sus ciudadanos y se comprometan a trabajar en conjunto para resolver los desafíos que enfrentan.

En este contexto, la intervención de Joanna Pérez no solo refleja la preocupación de los ciudadanos de la Región del Biobío, sino también un llamado más amplio a la acción y a la rendición de cuentas en un momento económico y social delicado. La acción colectiva y la unidad entre los legisladores pueden ser la clave para impulsar el desarrollo y generar soluciones efectivas que beneficien a cada una de las comunas en el país.

FAQ

¿Cómo afecta la inasistencia de la SUBDERE a las regiones?
La inasistencia dificulta la discusión de presupuestos vitales y retrasa el avance de proyectos importantes para el desarrollo local.

¿Qué medidas propone Joanna Pérez para mejorar la situación?
Ella sugiere unificar fuerzas entre los parlamentarios de la región para exigir el cumplimiento de los compromisos gubernamentales en materia de presupuesto.

¿Cuál es el impacto de la disminución del Fondo Común Municipal?
La reducción de este fondo puede afectar gravemente la capacidad financiera de los municipios para llevar a cabo proyectos y atender las necesidades de la ciudadanía.

¿Qué se requiere para avanzar en la descentralización en Chile?
Es necesario un compromiso claro del Gobierno y la aprobación de leyes que fortalezcan la autonomía y los recursos de las regiones.

¿Cuál es el rol del Gobernador en este contexto?
El Gobernador debe liderar la defensa de los intereses de la región, unificando a los parlamentarios para fortalecer la lucha por un presupuesto justo.

 José Miguel MuñozAlcalde de Mulchén critica a Jara por rechazo a uso de pistolas taser

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.