
Gabriel Boric refuerza medidas de control migratorio en Colchane
El Presidente Gabriel Boric destaca la implementación de nuevas tecnologías y un marco legal para mejorar la vigilancia en la frontera norte de Chile, especialmente en Colchane.
´
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, cuestiona la postura de la candidata jara sobre el uso de pistolas taser en medio del aumento de la delincuencia.
Chile08 de octubre de 2025En un escenario marcado por la creciente inseguridad y el debate sobre la eficacia de las herramientas disponibles en el ámbito municipal para combatir el delito, la candidata presidencial Jeannette Jara ha generado controversia con su oposición al uso de pistolas Taser por parte de los guardias municipales. Esta postura fue objeto de duras críticas por parte del alcalde de la comuna de Mulchén, José Miguel Muñoz, quien considera que la situación exige una respuesta más contundente y eficiente.
Mulchén, ubicado en la Región del Bío Bío en Chile, ha experimentado un aumento significativo en la delincuencia en los últimos años. Robos, asaltos y delitos violentos se han convertido en parte de la realidad cotidiana de los vecinos, lo que ha llevado a los municipios a replantearse sus estrategias de seguridad. En este contexto, el alcalde Muñoz subraya la necesidad de contar con herramientas adecuadas para que los guardias municipales puedan desempeñar su función de manera efectiva.
En una declaración contundente, Muñoz expresó: "La seguridad municipal no puede quedar a merced de buenas intenciones ni de medidas que, en la práctica, resultan ineficaces ante el creciente armamento que los delincuentes poseen en las calles". Con esta afirmación, dejó claro que la postura de Jara podría resultar peligrosa para la comunidad que busca proteger.
Las pistolas Taser son dispositivos diseñados para incapacitar a un agresor sin causar daño permanente. Según su fabricante, estas armas no letales son utilizadas en situaciones donde la fuerza letal no está justificada. En la opinión del alcalde, su implementación en las municiones de seguridad es vital, no solo como un recurso para controlar situaciones complicadas, sino también como un mensaje de que la seguridad de los ciudadanos es una prioridad.
"Todos entendemos que las pistolas Taser son herramientas no letales que pueden marcar la diferencia en enfrentamientos peligrosos", sostuvo Muñoz, enfatizando la importancia de armar adecuadamente a los guardias municipales para que puedan enfrentar y desactivar situaciones de riesgo. El alcalde también hizo énfasis en que "la discusión sobre el uso de pistolas Taser no debe ser vista como un mero debate técnico; es un tema que afecta directamente la vida diaria de nuestros vecinos".
El alcalde de Mulchén también criticó a la candidata Jara por lo que él considera una falta de conexión con la realidad. "La vida y seguridad de los ciudadanos están en juego, y cualquier postura que minimice el riesgo que enfrentan es irresponsable", afirmó. En su opinión, la postura de Jara se asemeja a un enfoque idealizado que ignora la gravedad del problema de la delincuencia.
La responsabilidad de proteger a los ciudadanos no puede basarse únicamente en la compasión hacia los delincuentes, argumenta Muñoz. "La postura actual de la candidata Jara, que parece fomentar un enfoque de 'darle amor a los delincuentes', está equivocada y alejada de la realidad que vivimos día a día", sostuvo. Esta afirmación refleja la creciente frustración de los líderes municipales que buscan soluciones tangibles y eficaces para contrarrestar la delincuencia.
Muñoz también formuló un llamado urgente a la tramitación de la Ley de Seguridad Municipal, la cual busca otorgar a las comunas mayores atribuciones para combatir el delito y proteger a sus ciudadanos. "Necesitamos certezas y una tramitación ágil que conceda las herramientas que los funcionarios de seguridad requieren para desempeñar su labor adecuadamente", expresó Muñoz.
La falta de recursos y herramientas ha llevado a los municipios a sentirse impotentes frente a un problema que parece crecer sin control. "La delincuencia no espera y nuestros guardias municipales tampoco deberían estar indefensos", advirtió el alcalde. Esta frase resume la urgencia de una reacción efectiva ante el aumento de la inseguridad en localidades como Mulchén.
El creciente enfoque en la seguridad municipal refleja una realidad que se ha vuelto insostenible. Cada vez más personas se ven expuestas a situaciones de riesgo, y el papel de los funcionarios de seguridad es vital para reducir esa vulnerabilidad. Las declaraciones de Muñoz indican que la comunidad necesita de líderes que comprendan el contexto de inseguridad y que tomen decisiones que prioricen la protección de los ciudadanos.
A medida que se acercan las elecciones, el debate sobre la seguridad y el uso de herramientas como las pistolas Taser se volverá cada vez más relevante. Con una ciudadanía ansiosa por soluciones efectivas, el tema no solo será decidido en las urnas, sino que también determinará el futuro de la seguridad y la convivencia en las ciudades chilenas.
¿Qué son las pistolas Taser?
Las pistolas Taser son dispositivos no letales diseñados para incapacitar temporalmente a un agresor mediante descargas eléctricas.
¿Cuál es la posición de Jeannette Jara respecto a la seguridad municipal?
La candidata presidencial Jeannette Jara se opone al uso de pistolas Taser por parte de guardias municipales, lo que ha suscitado críticas de varios líderes locales.
¿Por qué es importante la Ley de Seguridad Municipal?
La Ley de Seguridad Municipal busca otorgar a las comunas más recursos y atribuciones para combatir el delito y mejorar la seguridad para sus ciudadanos.
¿Cómo afecta la inseguridad a la vida cotidiana de los ciudadanos?
El aumento de la delincuencia ha llevado a que los ciudadanos vivan con temor y ansiedad, afectando su calidad de vida y la percepción de seguridad en sus comunidades.
¿Qué propone el alcalde de Mulchén respecto a la inseguridad?
El alcalde José Miguel Muñoz aboga por la implementación de herramientas efectivas, como las pistolas Taser, y la tramitación ágil de la Ley de Seguridad Municipal para mejorar la seguridad en su comuna.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
El Presidente Gabriel Boric destaca la implementación de nuevas tecnologías y un marco legal para mejorar la vigilancia en la frontera norte de Chile, especialmente en Colchane.
La diputada alza la voz por las regiones ante el escaso compromiso del gobierno
El canciller Van Klaveren informa sobre la eliminación de fondos para educación de hijos de funcionarios en 2026, generando preocupación.
El alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, cuestiona la postura de la candidata jara sobre el uso de pistolas taser en medio del aumento de la delincuencia.
Gabriel Boric refuerza la seguridad en la frontera de Chile con la puesta en marcha de las etapas II y III del Sistema Integrado de Frontera, Sifron.
El Presidente Gabriel Boric destaca la implementación de nuevas tecnologías y un marco legal para mejorar la vigilancia en la frontera norte de Chile, especialmente en Colchane.
La diputada alza la voz por las regiones ante el escaso compromiso del gobierno
El canciller Van Klaveren informa sobre la eliminación de fondos para educación de hijos de funcionarios en 2026, generando preocupación.
El tipo de cambio se ajusta a la baja gracias a datos sobre inflación y materias primas
Jara plantea un salario vital y limita la UF, buscando diálogo social y aliviando cargas económicas en medio de la incertidumbre.
El caso de Nabila Rifo reabre el debate sobre la libertad condicional y la seguridad de las víctimas de violencia de género en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
Para muchos jugadores chilenos, la verdadera satisfacción no está solo en ganar, sino en recibir el dinero de manera rápida y sin complicaciones.
Durante el primer día del evento de ofertas más esperado del año, los consumidores chilenos han tenido que lidiar con problemas como cancelaciones unilaterales y publicidad engañosa. El SERNAC se mantiene alerta ante posibles infracciones.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
El tipo de cambio registra un descenso impulsado por el aumento en el precio del cobre y la mejora en las proyecciones económicas locales.
Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a abordar la salud mental sin tabúes y respalda la campaña nacional para su visibilidad.