
Urgente llamado de alcaldes ante la demora en la Ley de Seguridad Municipal
Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.
´
El informe del Departamento de Estado de EE.UU. revela la alarmante trata de migrantes venezolanos a Chile, destacando la explotación y violencia que enfrentan.
Chile07 de octubre de 2025
Diego Arenas
El Departamento de Estado de EE.UU. ha arrojado luz sobre un fenómeno alarmante: la trata de migrantes desde Venezuela hacia Chile. El informe revela un complejo entramado de explotación que se inicia en el régimen de Nicolás Maduro, donde grupos delictivos como el Tren de Aragua ofrecen a mujeres y niñas promesas de empleos aparentemente legales, pero el realidad son una trampa mortal. Las víctimas son obligadas a emprender un viaje desgarrador a través de varios países en su búsqueda de una vida mejor, solo para caer en las garras de la explotación sexual y otros delitos.
El informe 2025 del Departamento de Estado de EE.UU. discutió en profundidad cómo, desde 2015, cerca de ocho millones de venezolanos han abandonado el país, y una gran parte de ellos se ha asentado en más de 18 países de América Latina. Las cifras son desgarradoras: “Cerca del 30% de las víctimas de trata son de Venezuela”, y muchas de ellas terminan en situaciones de explotación sexual o laboral.
La corrupción es un problema persistente en muchos de los países por los que atraviesan, y el acceso a medidas de protección es limitado. Esta situación no solo afecta a las víctimas, sino también cuestiona la capacidad de los gobiernos para abordar la trata de personas y delitos conexos.
El viaje se inicia en Venezuela, donde la crisis económica y política ha llevado a millones a buscar oportunidades en el extranjero. Sin embargo, los traficantes reclutan a sus compatriotas, principalmente a mujeres y niñas, bajo la “falsa promesa de una migración segura”. Tras aceptar estas ofertas, las víctimas atraviesan Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia en su camino hacia Chile.
El informe señala que Colombia, bajo el gobierno de Gustavo Petro, “no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata, aunque está haciendo esfuerzos para lograrlo”. Las colombianas y venezolanas son reclutadas para prestar “servicios sexuales en webcams”, en un negocio no regulado que genera ingresos por US$ 1.200 millones al año. Aquí, el Tren de Aragua juega un papel fundamental en la explotación de estas mujeres.
Al cruzar hacia Ecuador, la situación no mejora. El informe detalla que el gobierno de Daniel Noboa está tomando medidas, pero aún “no cumple con los estándares mínimos”. Ecuador se ha convertido en un ruta de tránsito para las víctimas provenientes de Colombia y Venezuela. Según el informe, hay al menos 42 cruces fronterizos no autorizados controlados por pandillas entre Ecuador y Perú. Las víctimas son vulnerable a ser llevadas a otros países, exponiéndolas a aún más riesgos.
Al ingresar a Perú, el informe revela que muchas víctimas son explotadas por el Tren de Aragua. Aquí, se les atrae con promesas de trabajo legítimo, solo para ser sometidas a violencia y extorsión. Un considerable número de víctimas permanece en Perú, atrapadas en ciclos de explotación.
Bolivia, bajo el gobierno de Luis Arce, presenta un panorama sombrío. El informe señala que “el gobierno boliviano no cumple con los mínimos estándares para la eliminación de la trata”. La corrupción es un problema alarmante y los migrantes venezolanos se encuentran en un alto riesgo de ser víctimas de delitos. Los traficantes aprovechan esta vulnerabilidad, lo que agrava aún más la crisis de derechos humanos en la región.
A pesar de que el informe catalogó al gobierno de Chile como uno que “cumple completamente con los estándares mínimos para eliminar el tráfico”, la realidad muestra que muchas operativas delictivas siguen eludidas. Los traficantes operan en pequeñas células y se están volviendo cada vez más sofisticados, utilizando redes sociales para reclutar y explotar a las víctimas. La banca digital también se usa para ocultar las actividades ilícitas.
El caso de las mujeres venezolanas en Colchane, un área vulnerable en la frontera con Bolivia, es un reflejo claro de estos desafíos. Es una ruta común donde se están llevando a cabo abusos y prácticas de trata, a pesar de los esfuerzos del gobierno por combatir estos delitos.
El informe no solo destaca la gravedad de la situación, sino que también subraya la necesidad de una respuesta integral. Los países de la región deben trabajar juntos para cerrar las brechas en sus legislaciones, aumentar la cooperación internacional y proporcionar los recursos necesarios para ayudar a las víctimas. La trata de personas es un problema que trasciende fronteras y debe ser abordado como tal.
Lejos de ser solo estadísticas, estas historias representan vidas destrozadas. La explotación de mujeres y niñas debe ser una prioridad en la agenda de derechos humanos y seguridad de cada país.
¿Qué es la trata de personas?
La trata de personas se refiere al reclutamiento, transporte y obtención de personas mediante coerción, fraude o engaño, con fines de explotación.
¿Qué papel juega el Tren de Aragua en la trata de migrantes?
El Tren de Aragua, una organización criminal transnacional originada en Venezuela, se ha convertido en uno de los principales grupos responsables de la explotación de migrantes, particularmente mujeres y niñas.
¿Qué medidas están tomando los gobiernos de la región?
Los gobiernos de países como Colombia, Ecuador, y Perú han sido señalados por no cumplir con estándares mínimos, aunque se están realizando esfuerzos para mejorar la situación.
¿Por qué es importante el informe del Departamento de Estado de EE.UU.?
Este informe proporciona un análisis crítico de la situación de la trata de migrantes en la región, resaltando las amenazas y riesgos para las víctimas, y la eficacia de las respuestas gubernamentales.
¿Cuál es el impacto de la corrupción en la trata de personas?
La corrupción en varios países actúa como una barrera significativa para el combate eficaz de la trata de personas, ya que permite que las redes delictivas operen sin ser detectadas y sin repercusiones legales.
El fenómeno de la trata de migrantes desde Venezuela a Chile es un problema complejo que requiere atención urgente y colaboración entre países. La impregnación de la corrupción, la explotación de mujeres y la falta de mecanismos de protección apenas comienzan a ser abordados, mientras que el tiempo se agota para las víctimas atrapadas en esta trampa mortal.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

En esta guía, te mostramos los errores más frecuentes que dañan los uniformes clínicos y cómo evitarlos para que tus prendas duren más tiempo, manteniendo la apariencia profesional que te caracteriza

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.


Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.