´

Aumento del Crimen Organizado en Chile: Incremento del 30% en Dos Años

En Chile, el crimen organizado registró un aumento de más del 30% entre 2022 y 2024, con un incremento notable en la corrupción y la ciberdelincuencia.

Chile02 de octubre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
 El Crimen organizado registró un aumento de más del 30% entre 2022 y 2024,
El Crimen organizado registró un aumento de más del 30% entre 2022 y 2024,

Un informe olvidado en el Ministerio Público revela que en 2024 se reportaron 86.323 hechos delictivos relacionados con el crimen organizado, lo que se traduce en un incremento del 21,6% respecto a 2023 y del 31,8% en comparación con 2022. Esta información proviene del Indicador Nacional de Crimen Organizado 2022–2024, elaborado por el Centro de Estudios en Crimen Organizado (CESCRO) de la Universidad San Sebastián. La tasa nacional de delitos relacionados alcanzó un promedio de 491,24 por cada 100 mil habitantes.

Corrupción y Ciberdelincuencia: Los Delitos en Ascenso

El informe desglosa el fenómeno del crimen organizado considerando 74 ilícitos agrupados en ocho categorías definidas por la legislación chilena y estándares internacionales. Entre los hallazgos más alarmantes se encuentra que la corrupción fue la dimensión que más creció, con un aumento del 834,8% desde 2022. Le siguen la ciberdelincuencia, que aumentó un 305,3%, y los delitos asociados a la posesión de armas, que crecieron un 91,1%.

Pese a estos incrementos, los delitos de drogas siguen siendo los más comunes, aunque registraron una leve disminución del 2,6%. La tasa nacional muestra 245,04 incidentes de drogas por cada 100 mil habitantes y 152,99 relacionados con armas.

Zonas de Mayor Impacto: Norte y Sur en Contraste

Regiones Afectadas

En términos de distribución geográfica, las regiones más impactadas en 2024 fueron Arica y Parinacota, Metropolitana y Tarapacá. Por el contrario, Magallanes, Aysén y Ñuble reportaron las tasas más bajas de crímenes organizados.

Comuna por Comuna

Las comunas más afectadas incluyen:

  • Santiago: 3.360 delitos
  • Arica: 2.656 delitos
  • Valparaíso: 2.392 delitos

En términos de población, Colchane lidera con 2.753 delitos por cada 100 mil habitantes, seguido por Ollagüe (639) y Huara (489).

Tendencia Regional

Entre 2023 y 2024, la región de Los Ríos reportó el mayor aumento del 61,8%, mientras que la mayoría de las regiones del sur evidenciaron disminuciones. Este patrón sugiere un resurgimiento del crimen organizado hacia zonas tradicionalmente menos afectadas, como Los Ríos y Ñuble.

Reflexiones sobre el Crimen Organizado: Cambios y Desafíos

Luis Toledo, director de CESCRO, comentó: “El crimen organizado no se distribuye de manera homogénea, y esto refleja dinámicas territoriales específicas. El crecimiento en el sur podría ser el resultado de estrategias focalizadas en el norte, lo que requiere un análisis más profundo para adaptar las políticas públicas”.

El sur de Chile, no obstante, presenta la menor incidencia, con comunas como O'Higgins y Río Verde, que no reportaron delitos en 2024.

Sección FAQ

¿Qué es el crimen organizado?
El crimen organizado se refiere a actividades delictivas llevadas a cabo por grupos estructurados que buscan obtener beneficios económicos a través de medios ilegales.

¿Cuáles son los delitos más comunes asociados al crimen organizado?
Los delitos más frecuentes incluyen el tráfico de drogas, la corrupción, la ciberdelincuencia y la posesión ilegal de armas.

¿Cómo afecta el crimen organizado a las comunidades más vulnerables?
El crimen organizado puede resultar en un aumento de la violencia, la corrupción y un deterioro de la calidad de vida en las comunidades afectadas.

¿Qué se puede hacer para combatir el crimen organizado en Chile?
Es fundamental implementar políticas públicas integrales que aborden tanto los síntomas como las causas profundas del crimen organizado, así como fortalecer la colaboración entre agencias de seguridad.

¿Por qué es importante medir el crimen organizado?
La medición del crimen organizado es esencial para identificar tendencias y desarrollar estrategias efectivas para la prevención y la intervención en áreas afectadas.

Conclusión: Un Llamado a la Acción

El crecimiento del crimen organizado en Chile no solo representa un reto para la seguridad nacional, sino también para la cohesión social y el estado de derecho. Es fundamental que tanto el gobierno como la sociedad civil trabajen juntos para identificar nuevas estrategias que aborden los problemas subyacentes.

El contexto actual exige una respuesta coordinada que permita no solo contener sino también reducir estas alarmantes cifras. La información recabada en el Indicador Nacional de Crimen Organizado debe servir como base para la implementación de políticas efectivas y sostenibles.

Julia-Chunil-CatricuraRevelaciones sobre el Caso de Julia Chuñil: La Filtración de un Audio que Sacude a Chile

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimos artículos
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.