
Diferencias clave entre tarjetas de crédito y débito que debes conocer
Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente
´
En Washington, D.C., el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respalda el plan de paz de Donald Trump, afirmando que se alinea con los objetivos estratégicos de Israel para Gaza, propone un fin a la violencia y sugiere un enfoque civil para la administración de la región.
30 de septiembre de 2025
Diego Arenas
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se pronunció el lunes sobre la propuesta de paz presentada por el presidente estadounidense Donald Trump, destacando que esta iniciativa se alinea con las aspiraciones de Israel para terminar la guerra en la Franja de Gaza. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Netanyahu manifestó su firme creencia en que el plan podría proporcionar una solución pacífica que respete los intereses estratégicos de Israel.
"Creo que debemos entender que les estamos dando a todos la oportunidad de que esto se haga de forma pacífica, algo que permitirá alcanzar todos nuestros objetivos bélicos sin más derramamiento de sangre", dijo Netanyahu. Esta declaración subraya el enfoque pragmático del líder israelí en un contexto de constantes tensiones en la región.
La situación en Gaza ha sido un punto de fricción durante décadas, con recurrentes escaladas bélicas entre Israel y grupos militantes, principalmente Hamás. El conflicto ha dejado miles de muertos y heridos, y ha exacerbado la crisis humanitaria en la franja. El plan de Trump, conocido como "Acuerdo del Siglo", busca abordar las fuentes del conflicto mediante la creación de un Estado palestino, aunque con condiciones que han sido objeto de controversia.
La propuesta de Trump incluye varios elementos clave que, según Netanyahu, podrían transformar la dinámica en Gaza:
Sin embargo, las críticas hacia el plan son numerosas. Los líderes palestinos han manifestado su desconfianza hacia la iniciativa, argumentando que no satisfacen las aspiraciones nacionales. Netanyahu, consciente de estas reservas, sentenció que si Hamás rechaza el plan, Israel actuaría "por sí solo, ya sea por las buenas o por las malas".
A pesar de las declaraciones optimistas de Netanyahu, el conflicto parece lejos de resolverse. La comunidad internacional ha expresado preocupaciones sobre la falta de un diálogo inclusivo. Las tensiones continúan, y muchos analistas advierten sobre el riesgo de una nueva escalada militar. En este contexto, el respaldo estadounidense juega un papel crucial, a la vez que genera divisiones internas en el bando palestino.
La estrategia de Israel de actuar unilateralmente, si es necesario, plantea un dilema significativo. La seguridad regional y la paz duradera dependen de la estabilidad en Gaza, algo que podría verse comprometido por acciones militares adicionales. La posibilidad de una guerra de larga duración sigue presente si no se establecen canales efectivos para la negociación.
El enfoque de Netanyahu y Trump plantea importantes preguntas sobre cómo se logrará el equilibrio entre la seguridad nacional de Israel y los derechos de los palestinos. Las condiciones para el desarrollo de un Estado palestino requieren discusiones complejas sobre fronteras, refugiados y el estatus de Jerusalén. Un paso en falso podría arruinar cualquier progreso logrado.
Mientras Netanyahu continúa promoviendo el plan de Trump como un camino hacia la paz, el futuro del conflicto israelí-palestino permanece incierto. La promesa de un cambio en Gaza requiere más que solo palabras; necesita acciones concretas y un compromiso genuino de todas las partes involucradas.
Las tensiones seguirán vigentes a menos que surja un verdadero compromiso para abordar las causas del conflicto. Tanto Israel como Palestina enfrentan la necesidad de diálogo y colaboración para evitar un ciclo interminable de violencia.
Llamada a la Acción: Es esencial monitorear los desarrollos en esta región y considerar cómo pueden influir en la paz y la estabilidad en el futuro. Estar informados es crucial para crear conciencia sobre la situación en Gaza y la oportunidad para una resolución pacífica.
¿Qué es el Acuerdo del Siglo?
El Acuerdo del Siglo es la propuesta de paz de Donald Trump para resolver el conflicto israelo-palestino, que incluye la creación de un Estado palestino bajo ciertas condiciones.
¿Cuál es la postura de Netanyahu sobre Gaza?
Netanyahu apoya la idea de un gobierno civil en Gaza, distinto de Hamás y la Autoridad Palestina, y está dispuesto a realizar retiradas en busca de la desmilitarización.
¿Qué implica la desmilitarización de Gaza?
La desmilitarización implica la eliminación de las capacidades bélicas de grupos armados en Gaza para facilitar un entorno más seguro y pacífico.
¿Por qué hay desconfianza hacia el plan de Trump?
Los líderes palestinos expresan desconfianza debido a la percepción de que el plan favorece a Israel sin abordar adecuadamente sus derechos y aspiraciones nacionales.
¿Qué podría suceder si Hamás rechaza el plan?
Netanyahu ha advertido que si Hamás rechaza el plan, Israel podría actuar unilateralmente, lo que podría llevar a una nueva escalada del conflicto.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Boric invita a votar como un deber cívico para construir un futuro unido en Chile.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación