´

Boric en la Cumbre sobre el Clima 2025: Un Compromiso con el Futuro Sostenible

El presidente de Chile, Gabriel Boric, destaca en la Cumbre sobre el Clima 2025, resaltando la urgencia de una transición justa ante la crisis climática. La reunión se lleva a cabo en el contexto de la 80° Asamblea General de la ONU, convocada por António Guterres.

Estados Unidos24 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente BoricPrensa Presidencia

La crisis climática se ha convertido en uno de los desafíos más críticos del siglo XXI. A medida que los efectos del calentamiento global se hacen más evidentes, la necesidad de una acción concertada entre naciones es más crucial que nunca. Durante la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada el 24 de septiembre de 2025, en Nueva York, Estados Unidos, el presidente de Chile, Gabriel Boric Font, se unió a otros líderes mundiales en la Cumbre sobre el Clima 2025. Este evento, organizado anualmente en colaboración con el país anfitrión de la Conferencia de las Partes (COP), reunió a jefes de Estado, representantes de diversas industrias y actores de la sociedad civil para discutir estrategias efectivas ante el cambio climático.

Boric, acompañado por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, no solo planteó la urgencia de actuar, sino también la necesidad de que los países más desarrollados asuman la responsabilidad que les corresponde por ser los principales emisores de gases de efecto invernadero. “La transición que necesitamos, sabemos, no puede esperar, tiene que ser acelerada, pero también justa," mencionó Boric en su discurso, resaltando la desigualdad histórica que han enfrentado los países en desarrollo frente a una crisis que ellos apenas han contribuido, pero que los afecta desproporcionadamente.

Contexto Histórico y Político de la Cumbre

La COP y su Evolución

Desde su creación en 1995, la Conferencia de las Partes (COP) ha evolucionado para ser la principal plataforma mundial donde se discuten las políticas climáticas. En 2025, Brasil es el país anfitrión de la COP30, mostrando un compromiso renovado por parte de los países latinoamericanos en abordar la crisis climática. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ha convocado esta cumbre no solo como un evento de alto nivel, sino como un llamado universal a la acción inmediata.

Iniciativas de Chile en la Lucha Contra el Cambio Climático

Bajo el liderazgo de Boric, Chile ha adoptado una postura proactiva en la lucha contra el cambio climático. Está en camino de cerrar todas sus centrales termoeléctricas a carbón para 2035, un paso audaz que busca alcanzar la carbono-neutralidad para 2050. “Espero que lo logremos antes,” declaró, subrayando la ambición del país y su deseo de sentar un precedente en la región.

Los compromisos de Chile van más allá de la energía. La implementación de políticas públicas que abarcan todos los sectores de la economía —desde la minería hasta el transporte— refleja un esfuerzo integral por combatir el cambio climático. Santiago, por ejemplo, ha sido reconocida como la ciudad fuera de China con más autobuses eléctricos en el mundo, y está trabajando en expandir esa infraestructura a otras regiones del país.

Aspectos Clave de la Cumbre sobre el Clima 2025

Participación Global: Firmas Comprometidas

Este evento reunió a 118 intervinientes, incluyendo a otros líderes como el primer ministro de India y la presidenta de la Comisión Europea. Juntos, estos líderes globales compartieron sus visiones y estrategias para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La diversidad de voces y enfoques en esta cumbre indica una creciente conciencia sobre la interconexión de los problemas ambientales, económicos y sociales.

Un Llamado a la Justicia Climática

Boric hizo hincapié en la necesidad de justicia climática, señalando que “los países más ricos tienen que dar el primer paso”. Esto implica no solo reducir sus emisiones rápidamente, sino también proporcionar apoyo directo a los países en desarrollo que enfrentan desafíos inminentes. Este enfoque en la equidad es esencial, ya que los impactos del cambio climático son desiguales, afectando con mayor severidad a las comunidades más vulnerables.

Propuestas de Acción Inmediata

Una de las propuestas centrales de Boric fue la aceleración de la transición hacia energías limpias y sostenibles. Resaltó que, mientras los países de ingresos altos deben cumplir con sus promesas de financiación y reducir sus emisiones, los países en desarrollo deben recibir la tecnología y los recursos necesarios para adaptarse a los efectos del cambio climático. Estas medidas son vitales para garantizar un futuro sostenible.

La Importancia de la Colaboración Internacional

Alianzas Estratégicas

La cumbre destacó la importancia de alianzas estratégicas entre naciones, sectores y comunidades. La colaboración no tiene que basarse exclusivamente en el apoyo financiero; se deben construir puentes de conocimiento y tecnología que permitan a los países en desarrollo implementar soluciones efectivas. Boric enfatizó: “No podemos enfrentar este desafío solos”.

Innovaciones en Políticas Climáticas

La Cumbre sobre el Clima 2025 también fue un espacio para mostrar innovaciones en políticas climáticas. Desde nuevas tecnologías de captura de carbono hasta estrategias locales de adaptación al cambio climático, los participantes compartieron ejemplos de cómo la acción local puede hacer una diferencia a gran escala. Esta búsqueda de soluciones innovadoras en sistemas de energía, agricultura y urbanismo es clave para construir un futuro resiliente.

Cierre: Mirando Hacia el Futuro

La participación de Gabriel Boric en la Cumbre sobre el Clima 2025 subraya un momento crucial en la lucha contra la crisis climática. Su llamado a la acción y su énfasis en la justicia climática resuenan no solo en el contexto chileno, sino en todo el ámbito internacional. A medida que los desafíos climáticos se intensifican, la necesidad de acciones coordinadas y una robusta cooperación internacional se vuelve más apremiante.

A medida que nos adentramos en los próximos años cruciales, el compromiso de países como Chile de avanzar en sus metas de descarbonización y adaptación es una señal alentadora. No obstante, el éxito dependerá de la transmisión de estos compromisos en acciones concretas y verificables.

A medida que las naciones continúan enfrentando las realidades del cambio climático, es imperativo que todas las partes interesadas trabajen juntas y se comprometan a lograr un futuro sostenible. “Aplica estas estrategias y mide sus impactos en tu entorno local,” concluyó Boric, subrayando que cada acción cuenta y que el tiempo para actuar es ahora.

FAQ

  1. ¿Qué es la COP? La COP (Conferencia de las Partes) es el principal órgano de decisión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

  2. ¿Cuál es el objetivo de la Cumbre sobre el Clima 2025? La cumbre busca reunir a líderes mundiales para discutir y coordinar acciones en respuesta a la crisis del cambio climático.

  3. ¿Por qué es importante la justicia climática? La justicia climática asegura que los países más vulnerables, que suelen ser los menos responsables de la crisis, reciban apoyo y recursos para adaptarse y mitigar sus efectos.

  4. ¿Qué es la carbono-neutralidad? La carbono-neutralidad se refiere a alcanzar un equilibrio entre las emisiones de carbono emitidas y las capturadas, lo que significa que las emisiones netas son cero.

  5. ¿Cómo puede Chile liderar en sostenibilidad? A través de políticas innovadoras en energías renovables, transporte público eficiente y alianzas estratégicas con otros países, Chile puede ser un modelo a seguir en la lucha contra el cambio climático.

La Cumbre sobre el Clima 2025 es un recordatorio de que la acción colectiva es fundamental en la lucha contra el cambio climático y que cada país tiene un papel importante que desempeñar. Esto solo se puede lograr a través de la cooperación y un compromiso sincero hacia un futuro más sostenible y justo para todos.

Presidente BoricGabriel Boric aboga por La Democracia en cumbre progresista De La ONU

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.