´

La marcha “Cultiva tus Derechos” 20 Años de lucha por una nueva política de drogas en Chile

La marcha Cultiva Tus Derechos, que se originó hace dos décadas en Chile, continúa promoviendo una política de drogas centrada en la salud pública y el consumo responsable. Este año, el movimiento convoca a la reflexión sobre la trayectoria de 20 años, destacando avances y demandas aún sin responder.

Chile24 de septiembre de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Plantan marihuana  frente a La Moneda
Plantan marihuana frente a La Moneda

En Santiago de Chile, hace 20 años, surgió una consigna que resonaría profundamente en las calles del país: “Cultiva tus Derechos”. Estas tres palabras motivaron a miles de ciudadanos a reunirse anualmente para exigir una reforma en la política de drogas, desvinculándose de la perspectiva prohibicionista y apuntando hacia paradigmas más justos y humanos, enfocados en la salud pública y el consumo responsable.

La Ley 20.000, que regula el tráfico ilícito de drogas en Chile, ha demostrado ser insuficiente y ha generado resultados contraproducentes, ampliando el margen de injusticias y enfrentamientos innecesarios. En lugar de crear soluciones efectivas, esta normativa ha incrementado las dificultades para los cultivadores y consumidores.

20 Años de Organización Colectiva

Desde entonces, el movimiento ha experimentado un crecimiento autónomo y solidario. Aquellos que han marchado durante estos años lo han hecho hombro con hombro, aportando tanto a la concienciación como a los pequeños avances regulatorios que se han logrado. Esta organización colectiva no solo ha propiciado la discusión pública sobre el tema, sino que también se ha transformado en un baluarte de la cultura chilena.

Un Espacio de Manifestación Pacífica

La marcha de Cultiva Tus Derechos ha llegado a ser un símbolo de resistencia y paz en Chile. A diferencia de otras manifestaciones, esta ha logrado evitar enfrentamientos con la policía, lo que ha permitido un enfoque más constructivo hacia la política. “Hemos transformado nuestro dolor en acción,” expresa uno de los organizadores, coetáneo de la primera manifestación en 2003.

La Intransigencia del Sistema

Sin embargo, estos 20 años también son un testimonio de intransigencia e injusticias. El estado ha mantenido su enfoque en la persecución de cultivadores y consumidores, en lugar de dirigir su atención hacia los verdaderos problemas: el crimen organizado. A lo largo de estas dos décadas, diversos proyectos de ley han sido presentados, pero muchos quedaron dormidos en el Congreso, ignorando un clamor colectivo por el diálogo y el cambio.

La Ineficacia de la Ley 20.000

El Informe de Evaluación de la Ley 20.000 publicado en 2014 por la Cámara de Diputados evidenció la falla de dicha normativa. Este análisis pone de manifiesto cómo una postura prohibicionista no solo falla en ofrecer soluciones, sino que también genera un ambiente de ignorancia y desinformación.

Confirmando el Compromiso y la Necesidad de Diálogo

Con nuevas energías y manos, el Movimental reafirma su compromiso en la defensa de la soberanía personal, la autodeterminación, y los derechos humanos. “No bastan las medidas parche,” afirman los activistas. La urgencia de una reforma integral es más clara que nunca.

Propuesta de Consulta Ciudadana

Con el objetivo de avanzar en esta lucha, se prepara para ingresar una solicitud de Consulta Ciudadana al Ministerio de Justicia. Esta iniciativa busca un análisis exhaustivo de la problemática generada por la aplicación de la ley de drogas, promoviendo compromisos que permitan un cambio real.

Además, invitamos a organizaciones, fundaciones y activistas a unirse a esta causa en la próxima marcha, que se celebrará el 27 de septiembre en Santiago. Este evento será un hito, la marcha de los 20 años, un llamado a la acción colectiva.

La Lucha Continua y la Convocatoria a la Acción

A medida que la marcha se aproxima, la necesidad de una nueva política de drogas sigue siendo urgente. No se puede permitir que las libertades personales estén supeditadas a excepciones de una ley que, en última instancia, fue diseñada para combatir al narcotráfico.

Se exhorta a todos a reflexionar sobre la importancia de la dignidad humana y la autodeterminación. “El fracaso del prohibicionismo es innegable.” Así lo sostienen los líderes de la marcha, quienes añaden que es el momento de asumir un papel proactivo.

Fin de la Persecución a Cultivadores

Los organizadores subrayan la necesidad de poner un alto a la persecución de cultivadores y usuarios de cannabis. “No más golpes al crimen organizado disfrazados de ‘íntimos’ ajustes”, sostienen, aludiendo a cómo las políticas actuales afectan a familias y comunidades enteras.

Rastreando el Dinero del Crimen Organizado

El llamado es claro: si el objetivo es desarticular al crimen organizado, la atención debería centrarse en levantar el secreto bancario de aquellos en posiciones de poder, para desenmascarar la corrupción que fomenta el crecimiento del narcotráfico.

Conclusiones y Futuro del Movimiento

La lucha que se ha realizado durante estos 20 años será conmemorada, pero también presentada como un ímpetu para continuar la batalla. A pesar de los obstáculos, el movimiento se compromete a seguir defendiendo el derecho a una vida digna y libre de criminalización.

Marcha del 27 de Septiembre

Este 27 de septiembre, Santiago se vestirá de colores y consignas una vez más, para reclamar que las exigencias de un colectivo pacífico no sean ignoradas. “Basta de evasivas”, gritarán en unidad, afirmando su derecho a un diálogo genuino.

Conclusión: La marcha “Cultiva tus Derechos” no es solo un evento anual, sino una plataforma para redefinir el futuro de la política de drogas en Chile. La lucha por justicia, dignidad y libertad continúa, con la esperanza de generar un cambio duradero.

Alcalde Puerto Montt MulchénLey "Chao Cables": Modernizando el espacio público en Chile

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Horóscopo diario de Valeria Ponce

Tu horóscopo para este martes 23  de septiembre del 2025

Valeria Ponce
Tendencia22 de septiembre de 2025

El 23 de septiembre del 2025 marca un punto simbólico en el camino astral que nos conecta con la esencia del universo. En este contexto, los movimientos planetarios influyen no solo en nuestro entorno físico, sino también en nuestras relaciones personales, decisiones y destino.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.