
Chile brilla de la mano de Cecilia Morel y Magdalena Piñera en la Semana de la Biodiversidad de Osaka 2025
Cecilia Morel y Magdalena Piñera lideran la Semana de la Biodiversidad en el Pabellón de Chile en Expo Osaka 2025
´
El presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá a la Asamblea General de Naciones Unidas para defender la democracia y los derechos humanos.
Chile22 de septiembre de 2025Entre el 22 y el 25 de septiembre de 2023, el presidente de Chile, Gabriel Boric Font, llevará a cabo una intensa agenda en Nueva York, Estados Unidos. Este viaje, que se considera la última intervención del mandatario como Jefe de Estado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, estará centrado en promover el multilateralismo, el respeto a los derechos humanos, la instantaneidad de la democracia y la urgente necesidad de abordar la crisis climática. En un contexto global en el que se enfrenta el extremismo y las amenazas a la institucionalidad democrática, la participación de Chile en estas discusiones es más relevante que nunca.
El martes 23 de septiembre, Boric abrirá el debate de la Asamblea General, una sesión que coincide con el 80º aniversario de la creación de la organización. Este hito marca una oportunidad significativa para reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrenta la comunidad internacional en la promoción de la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible.
Durante su discurso, se espera que Boric subraye la importancia de la colaboración internacional para enfrentar problemas globales como el calentamiento global, las desigualdades sociales y la defensa de la democracia liberal frente a las olas de autoritarismo en diversas partes del mundo. “Chile se compromete a trabajar activamente en la promoción de la paz y la seguridad, y esto solo puede lograrlo a través del multilateralismo”, afirmó el presidente en una reciente declaración.
En el miércoles 24 de septiembre, Boric participará en dos importantes reuniones de Alto Nivel en la sede de la ONU. Primero, intervendrá en la iniciativa “En Defensa de la Democracia, Luchando contra el Extremismo”, donde se reunirá con otros mandatarios como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay).
Esta instancia tiene como objetivo central reforzar la defensa activa de los valores democráticos y establecer estrategias para consolidar las instituciones democráticas. Es esencial en un mundo donde el extremismo y la polarización amenazan la cohesión social y el bienestar democrático. "Los desafíos que enfrentamos son globales y requieren una respuesta conjunta", dirá Boric durante su intervención.
Posteriormente, el mandatario asistirá a la Cumbre del Clima 2025, que actuará como preludio a la COP30, que se realizará en Belém, Brasil. Este evento se focaliza en acelerar acciones concretas para limitar el aumento de la temperatura global según lo estipulado en el Acuerdo de París. La discusión se centrará en cómo disminuir las emisiones de carbono y adoptar políticas que permitan una transición hacia energías más limpias. "Es imperativo que nuestros países asuman la responsabilidad que tenemos ante las futuras generaciones”, declaró Boric antes de su viaje.
La agenda del presidente incluye un evento especial en honor a José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, en un acto programado en el edificio Paribas BNP, donde se abordarán temas relevantes sobre derechos humanos y justicia social.
Finalmente, el jueves 25 de septiembre, Boric sostendrá encuentros bilaterales con figuras clave, como el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, actual integrante de la ONG Conservation International. Estas conversaciones están destinadas a fortalecer las relaciones diplomáticas y coordinar esfuerzos en áreas críticas como la lucha contra el cambio climático y la promoción de derechos humanos.
El mandatario estará acompañado por una destacada comitiva de líderes chilenos, incluyendo al presidente del Senado, Manuel José Ossandón, la expresidenta Michelle Bachelet, y varios ministros clave, como el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, de la Mujer, Antonia Orellana, y de Medio Ambiente, Maisa Rojas. La presencia de estos líderes refuerza el compromiso de Chile con el diálogo internacional y la cooperación en las plataformas que abordan los desafíos globales urgentes.
El presidente Boric concluirá su viaje el 25 de septiembre, regresando a Santiago el 26 de septiembre. Se anticipa que ofrecerá una rueda de prensa para informar sobre los resultados de su misión y el impacto que estas reuniones tendrán en la política exterior chilena.
Este viaje a Nueva York es una oportunidad única para que Chile se posicione como un líder en la defensa de la democracia y los derechos humanos en un escenario internacional complejo. Las acciones del presidente Boric y su administración en estos foros multilateralistas son fundamentales para fortalecer las relaciones con otros países y atraer atención hacia problemas globales que requieren soluciones colaborativas.
Al reafirmar su compromiso con el multilateralismo y la cooperación internacional, Chile puede no solo avanzar en su agenda diplomática, sino también fomentar un entorno más justo y equitativo para todos los ciudadanos en el planeta.
1. ¿Qué temas abordará Gabriel Boric en la Asamblea General de la ONU?
El presidente Boric se enfocará en la promoción de los derechos humanos, el multilateralismo, la cooperación internacional y la defensa de la democracia.
2. ¿Qué es la iniciativa “En Defensa de la Democracia”?
Es una reunión en la que líderes de varios países discuten estrategias para fortalecer las instituciones democráticas y luchar contra el extremismo.
3. ¿Cuál es el objetivo de la Cumbre del Clima 2025?
El objetivo es acelerar acciones para limitar el aumento de la temperatura global y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
4. ¿Quiénes acompañan al presidente Boric en su visita a Nueva York?
La delegación incluye a líderes y ministros clave como la expresidenta Michelle Bachelet y varios miembros del Senado chileno.
Cecilia Morel y Magdalena Piñera lideran la Semana de la Biodiversidad en el Pabellón de Chile en Expo Osaka 2025
El presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá a la Asamblea General de Naciones Unidas para defender la democracia y los derechos humanos.
Si te interesa renovar tu smartphone sin pagar de más, cyber monday se transforma en un buen momento para hacerlo, siempre que planifiques y verifiques cada paso
Miles se reúnen en Arizona para honrar a Charlie Kirk, asesinado en un tiroteo. Trump y figuras políticas rinden homenaje en un emotivo tributo.
Los expertos en astrología revelan cómo el Equinoccio impactará en los doce signos zodiacales, ofreciendo insights sobre amor, destino y cambios vitales. Descubre qué te depara el cosmos.
Por último, la gestión del actual presidente Gabriel Boric se mantiene, con un 31% de aprobación y un 61% de desaprobación, cifras que no han variado desde la semana anterior.
La senadora Ximena Rincón reitera sus acusaciones sobre la decisión del Tricel, señalando que es un acto de "vendetta política" desde la oficina de Álvaro Elizalde.
Después de que el Banco Central alertara sobre los efectos negativos del alza del sueldo mínimo en el empleo, los candidatos a la presidencia han fijado diversas posturas sobre la necesidad de mejorar los ingresos laborales sin afectar el mercado.
Un carabinero resultó herido tras caer de su caballo durante un espectáculo ecuestre en La Reina, Chile, en las celebraciones de Fiestas Patrias. Afortunadamente, fue trasladado consciente al Hospital de Carabineros, donde se encuentra sin riesgo vital.
Encuesta muestra a Kast uniendo fuerzas, mientras Jara y Matthei se afianzan en las preferencias electorales.
La última encuesta de Criteria revela que Jeannette Jara, de centroizquierda, lidera la intención de voto con un 29% a sólo un mes de las elecciones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El 19 de septiembre, Chile conmemora las Glorias del Ejército en una ceremonia que une tradición y orgullo nacional.
Durante 2025, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufre una caída del 30%, situando a Argentina como el país con el peor rendimiento bursátil global.
Un carabinero resultó herido tras caer de su caballo durante un espectáculo ecuestre en La Reina, Chile, en las celebraciones de Fiestas Patrias. Afortunadamente, fue trasladado consciente al Hospital de Carabineros, donde se encuentra sin riesgo vital.
Después de que el Banco Central alertara sobre los efectos negativos del alza del sueldo mínimo en el empleo, los candidatos a la presidencia han fijado diversas posturas sobre la necesidad de mejorar los ingresos laborales sin afectar el mercado.
La actriz reflexiona sobre su orientación sexual y la importancia de las conexiones emocionales.
Portugal se Une a Otros Países en el Reconocimiento Oficial del Estado de Palestina
La senadora Ximena Rincón reitera sus acusaciones sobre la decisión del Tricel, señalando que es un acto de "vendetta política" desde la oficina de Álvaro Elizalde.
Por último, la gestión del actual presidente Gabriel Boric se mantiene, con un 31% de aprobación y un 61% de desaprobación, cifras que no han variado desde la semana anterior.
Los expertos en astrología revelan cómo el Equinoccio impactará en los doce signos zodiacales, ofreciendo insights sobre amor, destino y cambios vitales. Descubre qué te depara el cosmos.