´

La Controversia de Boric: Crítica a Matthei y Kaiser por sus Comentarios sobre la Dictadura

El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".

Chile18 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente BoricThe Times en Español

En una reciente entrevista con el Museo de la Memoria en Santiago, Chile, el mandatario Gabriel Boric abordó las declaraciones polémicas de algunos candidatos presidenciales relacionadas con el golpe de Estado de 1973 y la dictadura que siguió. Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, y Johannes Kaiser, abanderado del Partido Nacional Libertario, generaron controversia con sus comentarios que abrazan visiones cuestionables sobre la historia reciente del país.

Declaraciones Polémicas

Evelyn Matthei: ¿Una Necesidad Inevitable?

Evelyn Matthei no escatimó en palabras al afirmar que "el golpe fue necesario" y que era "inevitable que hubiera muertos". Estas afirmaciones han sido recibidas con fuertes críticas, pues parecen ignorar el sufrimiento y la violencia sistemática que caracterizaron a la dictadura.

Johannes Kaiser: ¿Repetir la Historia?

Por su parte, Johannes Kaiser expresó su apoyo "absoluto" a un nuevo golpe de Estado si las circunstancias se repitieran, desatando una ola de reproches y preocupación en la sociedad chilena. Para muchos, estas declaraciones no solo son provocadoras, sino que también representan un intento de reivindicar un pasado violento que muchos preferirían dejar atrás.

La Réplica de Boric

Ante estas declaraciones, Boric no dudó en responder con contundencia. "Hay quienes han perdido la vergüenza, en el último tiempo, de reivindicar lo que siempre han creído", afirmó, refiriéndose a aquellos que justifican la dictadura como necesaria o incluso deseable. El Presidente destacó que "quienes la defendieron en el pasado son muy pocos los que se han arrepentido genuinamente de haberla defendido".

La Defensa de la Democracia

Boric también enfatizó que esta discusión trasciende el contexto de la dictadura. "Esto tiene que ver con el valor de la democracia", dijo. Para Boric, es preocupante ver a personas que "relativizan o derechamente desprecian a la democracia", un sistema político que, según él, es esencial para garantizar la soberanía del pueblo y la deliberación colectiva hacia el futuro.

Sacrificar Libertades por Objetivos Coyunturales

El Presidente advirtió que "hay muchos que ponen en duda" la importancia de la democracia y están dispuestos a "sacrificar libertades y derechos conquistados después de largas luchas". Este enfoque, según él, no debe ser una opción, incluso cuando se presentan objetivos coyunturales que podrían parecer importantes para algunos sectores de la sociedad.

Reacción a la Propuesta de Kaiser

Boric también fue consultado sobre la propuesta de Kaiser de eliminar el Museo de la Memoria si llega a la presidencia. Subrayó la importancia de respetar y preservar la historia de Chile y la relevancia de los derechos humanos. "No hay que ser de izquierda para valorar lo que es la historia de Chile, ni tampoco la vigencia o la importancia de los derechos humanos. Son avances civilizatorios", enfatizó.

La Importancia del Museo de la Memoria

La defensa del Museo de la Memoria se vuelve crucial en un contexto donde el negacionismo puede ganar terreno. Boric afirmó que "cuando cunde el negacionismo es cuando quizás más importante es defender a instituciones como estas". Este llamado a la reflexión resuena con la necesidad de mantener viva la memoria histórica del país, un recordatorio de las tensiones que aún persisten en la sociedad chilena.

Conclusión

Las declaraciones de Matthei y Kaiser no solo revelan un legado histórico complicado para Chile, sino que también plantean cuestiones fundamentales sobre cómo se valora la democracia y los derechos humanos en el contexto contemporáneo. Gabriel Boric, como líder y representante de una nueva generación política, advierte sobre la importancia de no perder de vista el valor de la democracia y la memoria histórica. Con sus palabras, se reafirma el compromiso de un futuro que honre las luchas del pasado, mientras se lucha por avances significativos en derechos y libertades.

“Democracia Siempre”: Presidente Boric lidera cumbre progresistaPresidente Boric se prepara para histórica reunión con el Papa León XIV en el Vaticano

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.