
Ministro de Hacienda critica abusos en licencias médicas y horas extraordinarias en municipios, tras informe de Contraloría sobre 25.000 funcionarios.
El Presidente Gabriel Boric encabezó la Parada Militar 2024 en el Parque O'Higgins, acompañado por la ministra de Defensa, Maya Fernández, donde se llevaron a cabo honores de reglamento, tradiciones como el brindis de chicha en cacho y un esquinazo de cueca, contando con la participación de 7959 efectivos de distintas ramas militares y anunciándose que esta sería la última Parada bajo el mando del general director Ricardo Yáñez.
Chile19 de septiembre de 2024¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
La Parada Militar 2024 en el Parque O'Higgins comenzó a las 11 de la mañana como una conmemoración a las "Glorias del Ejército" y se ha establecido como una costumbre de las Fiestas Patrias. Encabezando el evento se encontraban el Presidente Gabriel Boric y la ministra de Defensa, Maya Fernández, quienes llegaron a la elipse en un Ford Galaxie, tal como es habitual.
Según el programa del evento, tras los honores correspondientes, el Presidente y la ministra fueron recibidos primero por la capitana del Ejército, Francisca Valdés, y después por el comandante en Jefe del Ejército, Javier Iturriaga. Posteriormente, el Club de Huasos Gil Letelier saludó a las autoridades en el palco oficial, se ofreció un brindis de chicha en cacho y se presentó un esquinazo de tres pies de cueca.
Estas tradiciones datan de 1948 y 1969, respectivamente. La semana pasada, se llevó a cabo la Revista Preparatoria de la Gran Parada Militar, liderada por la ministra Maya Fernández en compañía de los subsecretarios de Defensa, Ricardo Montero, y de las Fuerzas Armadas, Galo Edelstein.
Este evento sirvió como el ensayo general final antes de la ceremonia. En esta ocasión, participan 7959 efectivos, incluyendo 4280 del Ejército (706 mujeres), 1297 de la Armada (163 mujeres), 1048 de la Fuerza Aérea (232 mujeres) y 1334 Carabineros (440 mujeres).
A través de un comunicado, el Ejército resaltó que la presentación se centrará en el personal que conforma la institución, reconociendo las diversas labores que desempeñan en el norte y sur del país. Asimismo, se destacó que, mientras se desarrollaba la Parada, las misiones de instrucción y entrenamiento continuarían. El desfile comenzó con la participación de la Escuela Militar, seguida por la Escuela Naval, la Fuerza Aérea y, por último, Carabineros. Este último segmento fue especial, ya que representaría la última Parada Militar bajo el liderazgo del general director Ricardo Yáñez.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Ministro de Hacienda critica abusos en licencias médicas y horas extraordinarias en municipios, tras informe de Contraloría sobre 25.000 funcionarios.
Líderes mapuches instan a Boric a acelerar medidas de la Comisión para la Paz, pero alertan sobre riesgos de polarización en la consulta indígena.
El llamado a votar en las primarias pone a los candidatos a pensar en sus estrategias.
Raúl Domínguez, cercano al presidente Boric, dimite tras informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas de 25 mil funcionarios públicos.
25.078 funcionarios públicos habrían incumplido licencias médicas entre 2023 y 2024, viajando fuera del país, lo que desató una investigación penal.
José Antonio Kast propone eliminar la dieta vitalicia de expresidentes, apuntando a Boric, quien podría recibir 17 millones mensuales al dejar el cargo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros influyen en los líderes políticos de Chile en un 2025 clave para Latinoamérica.
Carolina Tohá alerta que una baja participación en las primarias del 29 de junio podría debilitar al Socialismo Democrático en regiones clave como Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Descubre cuándo pagan más los casinos online. Análisis de 17 operadores con bonos hasta $1.5M. Datos verificados.
Contraloría revela irregularidades y apunta a negligencia institucional en el uso de licencias médicas. Robert Contreras exige reformas y sanciones ejemplares.
El Presidente chileno prepara su último discurso ante el Congreso mientras espera el nacimiento de su hija, un hito personal que cruza su agenda política.
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros influyen en las decisiones políticas de Chile y Latinoamérica en un 2025 clave.
La baladista chilena marcó un hito con un show inolvidable, tres escenarios, invitados de lujo y un repertorio que celebró su carrera.
La PDI invita a explorar los calabozos históricos de su Cuartel General en Santiago, Chile, un hito del Día de los Patrimonios 2025. Abiertos al público tras casi 20 años, revelan historias de criminales como el "Chacal de Carrascal".
La querida actriz chilena, conocida por sus icónicos roles en TVN, Canal 13 y Mega, falleció en paz rodeada de su familia.