
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
Chile13 de septiembre de 2025
Irmina Herrera
Los debates políticos en televisión han evolucionado de eventos informativos a elaboradas escenificaciones donde la confrontación y la estrategia juegan un papel crucial. Así lo enfatiza Julio García Gómez, director de comunicación de la Fundación Casaverde y experto en análisis de comunicación política. A raíz del reciente debate presidencial celebrado el miércoles, el experto reflexiona sobre las claves que definen este formato.
García Gómez destaca que “los debates han pasado a ser actos narrativos de confrontación, cuya dinámica está dictada por las estrategias de los partidos”. En este sentido, los candidatos actúan más como actores en un espectáculo que como verdaderos contrincantes. Esta transformación ha modificado la percepción del público, que se convierte en un mero espectador más que en un votante comprometido.
Los debates se han diseñado meticulosamente, con un ritual establecido que incluye preguntas y respuestas predeterminadas, lo que genera un ciclo incesante de análisis y discusión en los medios de comunicación. Este fenómeno ha llevado a una creciente interconexión entre la política y los medios, en la que las redes sociales también juegan un papel influyente.
El experto advierte que a menudo “los candidatos se ven más como estrellas de televisión que como políticos”, lo cual puede distorsionar el verdadero propósito de estas confrontaciones: informar al electorado sobre las propuestas y planes de gobierno. Esta sobreactuación puede interferir en la claridad y sustancia de los mensajes que los electores realmente desean escuchar.
“Hoy en día, los políticos evalúan cada aspecto de sus intervenciones”, señala Gómez. Esto incluye la manera en que miran a la cámara, cómo se dirigen a sus oponentes y hasta los gestos que utilizan. El enfoque se centra en la estrategia de comunicación política en televisión, que se ha vuelto crítica para el éxito electoral.
Los candidatos utilizan técnicas de disuasión y persuasión para enfatizar sus puntos de vista y minimizar los de sus rivales. Esta meticulosa preparación transforma los debates en una danza cuidadosamente coreografiada, tentadora para los medios y que, en última instancia, puede cambiar el curso de una campaña electoral.
García Gómez también resalta que “un debate llama a otro debate”. Esto crea un ecosistema en el que los medios refuerzan los mensajes de los candidatos, amplificando la narrativa del debate más allá de su hora de emisión. Las opiniones publicadas y las réplicas en redes sociales contribuyen a construir una imagen pública de cada candidato, que puede ser tanto positiva como negativa.
El papel de los espectadores en este nuevo formato ha cambiado considerablemente. En lugar de formar parte activa del proceso democrático, muchos se convierten en simplemente “seguidores de una emisión”. Esto plantea un desafío: ¿Cómo despertar el interés genuino de los ciudadanos y fomentar su participación activa en la política?
La evolución de los debates políticos en televisión refleja un cambio significativo en la naturaleza del diálogo electoral. Con un enfoque cada vez más marcado hacia la performance y la estrategia, es esencial que tanto candidatos como electores reconozcan la importancia de sustentar la interacción política en un contexto más allá del espectáculo.
Para Julio García Gómez, la clave radica en regresar al núcleo de la información política, donde los debates sirvan como plataformas efectivas para la comunicación de ideas y propuestas, y no simplemente como eventos diseñados para captar la atención mediática. La política debe volver a ser un ejercicio de reflexión y decisión, no un mero show.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La Bolsa de Comercio de Santiago celebra un nuevo hito: el IPSA alcanza los 9.232,35 puntos, marcando la cifra 50 de récord histórico en un año de oportunidades

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

El ministro de Economía y Energía de Chile, Álvaro García, afirma que las generadoras eléctricas deben cumplir con la devolución de los cobros excesivos.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Jara criticó las ideas de Kast sobre la expulsión de migrantes ilegales, subrayando su falta de seriedad y viabilidad.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.