
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
´
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
Chile13 de septiembre de 2025Los debates políticos en televisión han evolucionado de eventos informativos a elaboradas escenificaciones donde la confrontación y la estrategia juegan un papel crucial. Así lo enfatiza Julio García Gómez, director de comunicación de la Fundación Casaverde y experto en análisis de comunicación política. A raíz del reciente debate presidencial celebrado el miércoles, el experto reflexiona sobre las claves que definen este formato.
García Gómez destaca que “los debates han pasado a ser actos narrativos de confrontación, cuya dinámica está dictada por las estrategias de los partidos”. En este sentido, los candidatos actúan más como actores en un espectáculo que como verdaderos contrincantes. Esta transformación ha modificado la percepción del público, que se convierte en un mero espectador más que en un votante comprometido.
Los debates se han diseñado meticulosamente, con un ritual establecido que incluye preguntas y respuestas predeterminadas, lo que genera un ciclo incesante de análisis y discusión en los medios de comunicación. Este fenómeno ha llevado a una creciente interconexión entre la política y los medios, en la que las redes sociales también juegan un papel influyente.
El experto advierte que a menudo “los candidatos se ven más como estrellas de televisión que como políticos”, lo cual puede distorsionar el verdadero propósito de estas confrontaciones: informar al electorado sobre las propuestas y planes de gobierno. Esta sobreactuación puede interferir en la claridad y sustancia de los mensajes que los electores realmente desean escuchar.
“Hoy en día, los políticos evalúan cada aspecto de sus intervenciones”, señala Gómez. Esto incluye la manera en que miran a la cámara, cómo se dirigen a sus oponentes y hasta los gestos que utilizan. El enfoque se centra en la estrategia de comunicación política en televisión, que se ha vuelto crítica para el éxito electoral.
Los candidatos utilizan técnicas de disuasión y persuasión para enfatizar sus puntos de vista y minimizar los de sus rivales. Esta meticulosa preparación transforma los debates en una danza cuidadosamente coreografiada, tentadora para los medios y que, en última instancia, puede cambiar el curso de una campaña electoral.
García Gómez también resalta que “un debate llama a otro debate”. Esto crea un ecosistema en el que los medios refuerzan los mensajes de los candidatos, amplificando la narrativa del debate más allá de su hora de emisión. Las opiniones publicadas y las réplicas en redes sociales contribuyen a construir una imagen pública de cada candidato, que puede ser tanto positiva como negativa.
El papel de los espectadores en este nuevo formato ha cambiado considerablemente. En lugar de formar parte activa del proceso democrático, muchos se convierten en simplemente “seguidores de una emisión”. Esto plantea un desafío: ¿Cómo despertar el interés genuino de los ciudadanos y fomentar su participación activa en la política?
La evolución de los debates políticos en televisión refleja un cambio significativo en la naturaleza del diálogo electoral. Con un enfoque cada vez más marcado hacia la performance y la estrategia, es esencial que tanto candidatos como electores reconozcan la importancia de sustentar la interacción política en un contexto más allá del espectáculo.
Para Julio García Gómez, la clave radica en regresar al núcleo de la información política, donde los debates sirvan como plataformas efectivas para la comunicación de ideas y propuestas, y no simplemente como eventos diseñados para captar la atención mediática. La política debe volver a ser un ejercicio de reflexión y decisión, no un mero show.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Cuatro trabajadores del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado son arrestados tras ser sorprendidos trasladando cables de cobre valorados en más de 6 millones de pesos.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
La municipalidad de Quilpué, Chile, interpondrá una acción legal contra un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que disparó y mató a un perro comunitario conocido como "Negrito".
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
El desaforado diputado, formalizado por abusos sexuales y violación, vuelve a enfrentar la justicia tras decisiones judiciales recientes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.