´

La relevancia de los debates políticos en televisión

Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.

Chile13 de septiembre de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Candidatos presidenciales tras el debate
Candidatos presidenciales tras el debateThe Times en Español

Los debates políticos en televisión han evolucionado de eventos informativos a elaboradas escenificaciones donde la confrontación y la estrategia juegan un papel crucial. Así lo enfatiza Julio García Gómez, director de comunicación de la Fundación Casaverde y experto en análisis de comunicación política. A raíz del reciente debate presidencial celebrado el miércoles, el experto reflexiona sobre las claves que definen este formato.

De la Información a la Narrativa Estratégica

García Gómez destaca que “los debates han pasado a ser actos narrativos de confrontación, cuya dinámica está dictada por las estrategias de los partidos”. En este sentido, los candidatos actúan más como actores en un espectáculo que como verdaderos contrincantes. Esta transformación ha modificado la percepción del público, que se convierte en un mero espectador más que en un votante comprometido.

Los debates se han diseñado meticulosamente, con un ritual establecido que incluye preguntas y respuestas predeterminadas, lo que genera un ciclo incesante de análisis y discusión en los medios de comunicación. Este fenómeno ha llevado a una creciente interconexión entre la política y los medios, en la que las redes sociales también juegan un papel influyente.

La Sobreactuación y su Impacto

El experto advierte que a menudo “los candidatos se ven más como estrellas de televisión que como políticos”, lo cual puede distorsionar el verdadero propósito de estas confrontaciones: informar al electorado sobre las propuestas y planes de gobierno. Esta sobreactuación puede interferir en la claridad y sustancia de los mensajes que los electores realmente desean escuchar.

La Estrategia de Comunicación Político

“Hoy en día, los políticos evalúan cada aspecto de sus intervenciones”, señala Gómez. Esto incluye la manera en que miran a la cámara, cómo se dirigen a sus oponentes y hasta los gestos que utilizan. El enfoque se centra en la estrategia de comunicación política en televisión, que se ha vuelto crítica para el éxito electoral.

Los candidatos utilizan técnicas de disuasión y persuasión para enfatizar sus puntos de vista y minimizar los de sus rivales. Esta meticulosa preparación transforma los debates en una danza cuidadosamente coreografiada, tentadora para los medios y que, en última instancia, puede cambiar el curso de una campaña electoral.

La Influencia de los Medios de Comunicación

García Gómez también resalta que “un debate llama a otro debate”. Esto crea un ecosistema en el que los medios refuerzan los mensajes de los candidatos, amplificando la narrativa del debate más allá de su hora de emisión. Las opiniones publicadas y las réplicas en redes sociales contribuyen a construir una imagen pública de cada candidato, que puede ser tanto positiva como negativa.

El Papel de los Espectadores

El papel de los espectadores en este nuevo formato ha cambiado considerablemente. En lugar de formar parte activa del proceso democrático, muchos se convierten en simplemente “seguidores de una emisión”. Esto plantea un desafío: ¿Cómo despertar el interés genuino de los ciudadanos y fomentar su participación activa en la política?

Conclusiones y Reflexiones Finales

La evolución de los debates políticos en televisión refleja un cambio significativo en la naturaleza del diálogo electoral. Con un enfoque cada vez más marcado hacia la performance y la estrategia, es esencial que tanto candidatos como electores reconozcan la importancia de sustentar la interacción política en un contexto más allá del espectáculo.

Para Julio García Gómez, la clave radica en regresar al núcleo de la información política, donde los debates sirvan como plataformas efectivas para la comunicación de ideas y propuestas, y no simplemente como eventos diseñados para captar la atención mediática. La política debe volver a ser un ejercicio de reflexión y decisión, no un mero show.

Manuel MonsalveManuel Monsalve: "Cometí un error, pero no un delito"

 

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.