
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Estados Unidos13 de septiembre de 2025 Diego Arenas
Diego Arenas
Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos, hizo un llamado a los miembros de la OTAN en una carta publicada en su red social Truth Social, donde aboga por imponer sanciones a Rusia debido a la invasión de Ucrania. En su misiva, Trump argumenta que la acción coordinada de los aliados es crucial para enfrentar al Kremlin.
Trump expresó su disposición a "imponer importantes sanciones a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo". El exmandatario criticó la continua compra de petróleo ruso por parte de algunos países de la OTAN, señalando que esto "debilita enormemente su posición negociadora y su poder de negociación sobre Rusia". Trump considera que, sin un compromiso total de sus aliados, Estados Unidos estaría desperdiciando tiempo y recursos.
“El compromiso de la OTAN con GANAR ha sido muy inferior al 100%”, enfatizó. Además, destacó que la guerra en Ucrania nunca habría comenzado si él hubiera permanecido en la presidencia al inicio del conflicto, en febrero de 2022.
En su carta, Trump propone que la OTAN, como grupo, imponga aranceles del 50% al 100% a China. Según él, esto no solo debilitaría la influencia de Pekín, que considera que tiene "control sobre Rusia", sino que también ayudaría a "terminar esta guerra mortal, pero ridícula". La propuesta se enmarca dentro de un enfoque más amplio que busca debilitar las alianzas aliadas de Moscú.
Trump subrayó la cantidad de vidas perdidas en el conflicto, citando que “7118 vidas se han perdido solo la semana pasada. ¡Una locura!” Por lo tanto, instó a la OTAN a actuar rápidamente para salvaguardar vidas ucranianas y rusas.
El llamado de Trump representa un desafío para la unidad de la OTAN y plantea preguntas sobre cómo los aliados occidentales están manejando la creciente presión desde Rusia. En un contexto donde la cohesión internacional es fundamental, la división de opiniones puede limitar la efectividad de las sanciones y otras formas de presión contra Moscú.
“Si la OTAN hace lo que digo, la GUERRA terminará rápidamente y todas esas vidas se salvarán”, concluyó Trump, enfatizando que el tiempo es un recurso invaluable en esta crisis.
La carta de Trump podría generar diversas reacciones entre los líderes de la OTAN, que deben equilibrar sus propias economías y la necesidad de mantener una postura firme contra la agresión rusa. Varios países miembros han asumido un papel proactivo, pero aún existen diferencias en términos de la respuesta económica a las acciones rusas.
Bajo la administración actual de Joe Biden, los enfoques relacionados con Rusia y China han sido un punto focal de la política exterior estadounidense. Si bien la administración ha tratado de mantener una posición firme, la crítica de Trump a la política actual podría resaltar las divisiones dentro de los partidos, así como entre los aliados.
Trump se ha posicionado claramente como un crítico de la administración Biden, sugiriendo que la situación actual es resultado de decisiones fracasadas tomadas por su sucesor. Esta narrativa es parte de una estrategia más amplia para consolidar apoyo entre sus bases, al tiempo que se presenta como una alternativa viable para el liderazgo estadounidense.
La carta de Trump a los miembros de la OTAN pone de relieve las tensiones existentes en la política internacional contemporánea y subraya la necesidad de una respuesta concertada a la agresión rusa. Con el conflicto en Ucrania aún en desenlace y el espectro de China en el contexto, el ex presidente busca afianzar su relevancia en el discurso político y llamar la atención sobre lo que considera un enfoque inadecuado de la administración Biden.
La importante intersección entre la política interna y externa que aborda Trump podría tener implicaciones significativas para el futuro de la OTAN y sus esfuerzos colectivos en la defensa de sus principios y alianzas.
 

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

El multimillonario presenta su propio sitio de información basado en inteligencia artificial, con el objetivo de desafiar la hegemonía de Wikipedia.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El candidato republicano José Antonio Kast se adentra en la controversia lanzada por la campaña de Evelyn Matthei, defendiendo la crítica al gobierno de Gabriel Boric tras calificaciones despectivas.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.