
Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.
´
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
12 de septiembre de 2025
Irmina Herrera
La reciente decisión del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) de inhabilitar a Daniel Jadue como candidato a diputado ha generado una fuerte respuesta del Partido Comunista de Chile (PC). La medida se tomó tras una denuncia presentada por el abogado de Renovación Nacional (RN), Marcelo Brunet, quien alegaba que Jadue debería ser excluido debido a su formalización en el caso Farmacias Populares.
El fallo, tomado en un contexto de división, ha sido calificado por el PC como una violación de los derechos humanos de su líder. En un comunicado, el partido enfatiza que "no se están respetando los derechos humanos de Daniel Jadue" y que la decisión se basa en "un acto administrativo del Ministerio Público" que carece de un juicio formal y condena.
La reacción del PC refleja una creciente tensión entre el partido y sectores de la oposición, específicamente la derecha chilena. Desde el PC, se afirma que "la derecha ha demostrado que le teme al veredicto popular", sugiriendo que el temor a enfrentar a Jadue en las urnas está impulsando a la oposición a recurrir a instancias judiciales para eliminarlo del circuito electoral.
Jadue, que había sido presentado como un candidato fuerte en las próximas elecciones, ahora se enfrenta a un futuro incierto. Aunque no existen canales judiciales dentro de Chile para apelar esta decisión, el PC no descarta la posibilidad de que su líder busque asistencia en organismos internacionales. En su comunicado, el partido subrayó que "respetan el orden institucional que nos rige" pero reafirmaron su apoyo a Jadue en su derecho de "recurrir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos".
La situación se complica en un contexto electoral donde la figura de Jadue ha alcanzado prominencia. Este episodio subraya una dinámica política agitada, donde las decisiones judiciales y la política parecen entrelazarse de maneras cada vez más complejas.
La controversia en torno a la candidatura de Daniel Jadue no es un hecho aislado. En los últimos años, Chile ha experimentado una transformación política significativa, marcada por la búsqueda de cambios en el sistema y la lucha por mayores derechos sociales. Jadue, un destacado exalcalde de Pudahuel, ha sido un defensor de reformas profundas en el sistema de salud y políticas sociales, lo que lo ha ganado tanto adeptos como detractores.
La oposición a Jadue ha utilizado este tipo de estrategias para apuntalar una imagen de inestabilidad política y de falta de ética en los líderes de izquierda. Sin embargo, sus partidarios creen que este tipo de ataques buscan limitar la voz de quienes representan a las comunidades más vulnerables de Chile.
Enfocados en responder a la situación actual, varios líderes del PC han hecho hincapié en que "es inadmisible que se utilicen estrategias judiciales para influir en el proceso electoral". La frase resalta una crítica profunda hacia el uso de la ley como herramienta para deslegitimar a candidatos populares, en un contexto donde se espera que las decisiones sean tomadas por el electorado y no por los tribunales.
La respuesta del PC también incluyó un llamado a la solidaridad y la movilización de las bases, apuntando a que "el pueblo debe ser quien decida". Este llamado a la acción refleja la urgencia con que el partido contempla la situación, intentando reactivar el respaldo popular en favor de su figura más visible, que ahora enfrenta serias barreras.
A medida que se desarrolla este conflicto, los ojos de la ciudadanía están puestos en las posibles repercusiones. La decisión del Tricel no solo afecta a Jadue, sino que podría sentar un precedente peligroso para otros candidatos en situaciones similares. Se avecinan decisiones complicadas y tensiones adicionales en el contexto electoral que se avecina.
Si bien el PC asegura que explorará todas las vías legales posibles para revocar esta decisión, la comunidad política se mantiene atenta a la evolución de los acontecimientos. La cuestión de hasta qué punto la judicialización de la política será aceptada seguirá siendo un tema de análisis y discusión en los públicos y privados debates chilenos.

Cuando llega diciembre, los hogares en Chile se llenan de luz, colores y recuerdos que evocan la época más esperada del año.

Un exfuncionario de la Municipalidad de San Ignacio demanda por despido tras viajar a Argentina con licencia psiquiátrica.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirma que su llegada a Corea del Sur para la cumbre APEC no está relacionada con Canadá.

El presidente Donald Trump subraya el carácter resolutivo del primer ministro indio, Narendra Modi, en medio de tensiones con Pakistán.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Desacuerdo en torno a las restituciones: Generadoras aseguran que decisión fue autónoma y sin negociaciones.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El tipo de cambio inicia con una baja de $2,15 mientras el mercado espera decisiones clave del Banco Central y la evolución del cobre.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.