
Presidente Boric destaca su interés en artistas chilenos y presenta el Pase Cultural
Gobierno busca fomentar el acceso a la cultura mediante el nuevo Pase Cultural, que beneficiará a jóvenes y adultos de Santiago.
´
La Policía de Investigaciones de Chile lanza su primera guía, orientada a asegurar el buen trato hacia personas LGBTIQ+ y grupos vulnerables, en un hito por la igualdad y la no discriminación.
La Policía de Investigaciones (PDI) ha dado un importante paso en la promoción de la igualdad y la no discriminación con el lanzamiento de su primera Guía de Atención a Grupos Vulnerables. Este manual, elaborado en colaboración con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y otras instituciones, proporciona directrices a los funcionarios policiales para asegurar una atención adecuada a diversos grupos sociales que históricamente han enfrentado discriminación.
La guía se enmarca dentro del segundo Plan Nacional de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos y busca mejorar la atención de la PDI hacia las personas LGBTIQ+, así como otros grupos en situación de vulnerabilidad. “La guía entrega recomendaciones para la primera atención en un enfoque de derechos humanos, siendo crucial para oficiales y agentes que manejan denuncias”, señala el documento.
La Guía de Atención a Grupos Vulnerables es una herramienta integral que incluye recomendaciones sobre:
La publicación de esta guía está diseñada para que todos los funcionarios de la PDI tengan acceso a principios que garanticen un servicio más humano y respetuoso.
El acto de presentación de la guía se llevó a cabo el lunes en Santiago, durante una ceremonia liderada por el Jefe de la Inspectoría General, Prefecto General Erwin Clerc Gavilán. En este evento se hizo entrega del manual a 37 Brigadas de la Región Metropolitana, marcando un esfuerzo institucional por fortalecer el compromiso de la PDI hacia los derechos humanos.
“En consonancia con nuestro compromiso de impulsar el respeto hacia la diversidad, la PDI ha creado esta guía”, expresó Clerc Gavilán. “Desarrollar acciones que mejoren la atención a grupos de especial protección es esencial en esta nueva etapa de nuestra institución”.
Para el desarrollo de la guía, la PDI recibió apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Esta amplia colaboración resalta la importancia de unir esfuerzos entre organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas para garantizar un marco de atención adecuada a todos los grupos vulnerables en Chile.
El Movilh destacó el impacto de esta guía, considerándola un “hito para el respeto de la diversidad y los derechos humanos en Chile”. En sus declaraciones, la organización enfatizó la relevancia de que una de las instituciones más relevantes del país avance en la creación de protocolos que aseguren atención digna y libre de discriminación.
“Felicitamos a la PDI, y en especial a su Departamento de DDHH, por este compromiso y reafirmamos que el trabajo conjunto es esencial para consolidar una cultura de respeto e igualdad”, añadieron desde el Movilh.
La recepción de la guía ha sido positiva en diversos sectores de la sociedad. Activistas y miembros de la comunidad LGBTIQ+ aprecian el esfuerzo institucional como un cambio significativo hacia la inclusión y el respeto a la diversidad.
Diversas organizaciones se muestran esperanzadas en que esta guía no solo servirá como un recurso práctico para los funcionarios, sino también como un símbolo de cambio en la percepción institucional hacia quienes pertenecen a estos grupos vulnerables.
Sin embargo, la implementación de esta guía no está exenta de desafíos. Activistas advierten que el cambio de mentalidad dentro de instituciones como la PDI requiere un proceso continuo de capacitación y sensibilización. La verdadera integración de estas recomendaciones dependerá de la disposición de los funcionarios a poner en práctica los lineamientos establecidos.
Es imprescindible que la PDI desarrolle programas de capacitación continua, asegurando que todos sus funcionarios no solo conozcan la guía, sino que también la adopten dentro de su práctica diaria. La atención a grupos vulnerables debe ser vista como un deber ético y profesional.
La presentación de la Guía de Atención a Grupos Vulnerables de la PDI es un paso significativo hacia la inclusión y el respeto de la diversidad en Chile. Al proporcionar herramientas y directrices claras, la institución busca garantizar una atención digna y no discriminatoria a quienes más lo necesitan.
A medida que avanzamos hacia una sociedad más justa, el compromiso de la PDI y otras instituciones será fundamental para fomentar el respeto, la igualdad y la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad de género, condición de discapacidad u otras características. Un trabajo en conjunto con la sociedad civil que nos llevará hacia un futuro más inclusivo.
Gobierno busca fomentar el acceso a la cultura mediante el nuevo Pase Cultural, que beneficiará a jóvenes y adultos de Santiago.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Senadores de la oposición piden al presidente Gabriel Boric que se una a la lucha internacional contra el Cartel de los Soles, vinculado a Nicolás Maduro.
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
Gobierno busca fomentar el acceso a la cultura mediante el nuevo Pase Cultural, que beneficiará a jóvenes y adultos de Santiago.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Valeria Ponce, tarotista y experta en astrología de Ciudad de México, ofrece hoy su perspectiva sobre cómo los astros y las cartas del tarot influyen en nuestras vidas.
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida