´

PDI presenta guía de atención a personas LGBTIQ+: Un paso hacia la inclusión

Chile10 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
PDI
PDICedida

La Policía de Investigaciones de Chile lanza su primera guía, orientada a asegurar el buen trato hacia personas LGBTIQ+ y grupos vulnerables, en un hito por la igualdad y la no discriminación.


La nueva guía de la PDI: Un enfoque hacia la diversidad y humanidad

La Policía de Investigaciones (PDI) ha dado un importante paso en la promoción de la igualdad y la no discriminación con el lanzamiento de su primera Guía de Atención a Grupos Vulnerables. Este manual, elaborado en colaboración con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y otras instituciones, proporciona directrices a los funcionarios policiales para asegurar una atención adecuada a diversos grupos sociales que históricamente han enfrentado discriminación.

La guía se enmarca dentro del segundo Plan Nacional de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos y busca mejorar la atención de la PDI hacia las personas LGBTIQ+, así como otros grupos en situación de vulnerabilidad. “La guía entrega recomendaciones para la primera atención en un enfoque de derechos humanos, siendo crucial para oficiales y agentes que manejan denuncias”, señala el documento.


¿Qué contiene la guía?

La Guía de Atención a Grupos Vulnerables es una herramienta integral que incluye recomendaciones sobre:

  • Uso del lenguaje inclusivo: Orientaciones para comunicar de manera respetuosa, especialmente hacia niños, niñas y adolescentes, personas adultas mayores, y personas con discapacidad.
  • Atención a grupos específicos: Instrucciones para interactuar con personas migrantes, pueblos originarios, mujeres y, por supuesto, personas LGBTIQ+.

La publicación de esta guía está diseñada para que todos los funcionarios de la PDI tengan acceso a principios que garanticen un servicio más humano y respetuoso.

Un lanzamiento simbólico y significativo

El acto de presentación de la guía se llevó a cabo el lunes en Santiago, durante una ceremonia liderada por el Jefe de la Inspectoría General, Prefecto General Erwin Clerc Gavilán. En este evento se hizo entrega del manual a 37 Brigadas de la Región Metropolitana, marcando un esfuerzo institucional por fortalecer el compromiso de la PDI hacia los derechos humanos.

“En consonancia con nuestro compromiso de impulsar el respeto hacia la diversidad, la PDI ha creado esta guía”, expresó Clerc Gavilán. “Desarrollar acciones que mejoren la atención a grupos de especial protección es esencial en esta nueva etapa de nuestra institución”.

Colaboraciones interinstitucionales

Para el desarrollo de la guía, la PDI recibió apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Esta amplia colaboración resalta la importancia de unir esfuerzos entre organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas para garantizar un marco de atención adecuada a todos los grupos vulnerables en Chile.


La importancia del trabajo conjunto

El Movilh destacó el impacto de esta guía, considerándola un “hito para el respeto de la diversidad y los derechos humanos en Chile”. En sus declaraciones, la organización enfatizó la relevancia de que una de las instituciones más relevantes del país avance en la creación de protocolos que aseguren atención digna y libre de discriminación.

“Felicitamos a la PDI, y en especial a su Departamento de DDHH, por este compromiso y reafirmamos que el trabajo conjunto es esencial para consolidar una cultura de respeto e igualdad”, añadieron desde el Movilh.

Reacción del público y la comunidad

La recepción de la guía ha sido positiva en diversos sectores de la sociedad. Activistas y miembros de la comunidad LGBTIQ+ aprecian el esfuerzo institucional como un cambio significativo hacia la inclusión y el respeto a la diversidad.

Diversas organizaciones se muestran esperanzadas en que esta guía no solo servirá como un recurso práctico para los funcionarios, sino también como un símbolo de cambio en la percepción institucional hacia quienes pertenecen a estos grupos vulnerables.


Desafíos por delante

Sin embargo, la implementación de esta guía no está exenta de desafíos. Activistas advierten que el cambio de mentalidad dentro de instituciones como la PDI requiere un proceso continuo de capacitación y sensibilización. La verdadera integración de estas recomendaciones dependerá de la disposición de los funcionarios a poner en práctica los lineamientos establecidos.

Educación y capacitación

Es imprescindible que la PDI desarrolle programas de capacitación continua, asegurando que todos sus funcionarios no solo conozcan la guía, sino que también la adopten dentro de su práctica diaria. La atención a grupos vulnerables debe ser vista como un deber ético y profesional.


Cierre: Un avance, pero un camino pendiente

La presentación de la Guía de Atención a Grupos Vulnerables de la PDI es un paso significativo hacia la inclusión y el respeto de la diversidad en Chile. Al proporcionar herramientas y directrices claras, la institución busca garantizar una atención digna y no discriminatoria a quienes más lo necesitan.

A medida que avanzamos hacia una sociedad más justa, el compromiso de la PDI y otras instituciones será fundamental para fomentar el respeto, la igualdad y la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad de género, condición de discapacidad u otras características. Un trabajo en conjunto con la sociedad civil que nos llevará hacia un futuro más inclusivo.

El viaje de Javier y Alejandro: paternidad homoparental en ChileEl viaje de Javier y Alejandro: paternidad homoparental en Chile

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Horóscopo diario de Valeria Ponce

Horóscopo del miércoles 10 de septiembre de 2025

Valeria Ponce
Tendencia09 de septiembre de 2025

Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Región de Donetsk

Ataque aéreo ruso en Donetsk deja al menos 20 muertos

Javier Saldívar
Mundo09 de septiembre de 2025

Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.

Horóscopo diario de Valeria Ponce

Horóscopo del miércoles 10 de septiembre de 2025

Valeria Ponce
Tendencia09 de septiembre de 2025

Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.