
Valeria Ponce, tarotista y experta en astrología de Ciudad de México, ofrece hoy su perspectiva sobre cómo los astros y las cartas del tarot influyen en nuestras vidas.
´
La nueva federalización del presupuesto inquieta a gobernaciones y ministerios mientras el ministro de Hacienda asegura que el enfoque se centra en las urgencias sociales.
Chile08 de septiembre de 2025El ministro de Hacienda de Chile, Nicolás Grau, anunció hoy una reducción del presupuesto destinada a las gobernaciones regionales para 2026. Esta medida incluye recortes en varios ministerios, aunque los detalles aún no han sido revelados. Según la información compartida, se espera una disminución del 1,9% en el presupuesto total para las gobernaciones, siendo la Región de Aysén la más afectada con un descenso del 3,9%. La noticia ha generado inquietud entre las autoridades regionales, quienes señalan que el impacto de tales recortes podría ser significativo para sus partidas presupuestarias.
Grau detalló que 12 de las 16 gobernaciones regionales se verán afectadas por esta reducción presupuestaria. A pesar de la negativa en la variación presupuestaria, la Región Metropolitana será una de las excepciones que gozará de un aumento. Este ajuste plantea interrogantes sobre cómo afectará a la autonomía regional y cómo se financian proyectos cruciales para las comunidades.
“Efectivamente hay una reducción acotada para el presupuesto global de los gobernadores”, afirmó Grau en una entrevista con Radio Infinita. El propósito de esta estrategia, según el ministro, es garantizar que “las urgencias sociales puedan ser debidamente financiadas”.
La decisión suscitó un debate sobre la responsabilidad fiscal y la necesidad de priorizar inversiones en áreas vulnerables, especialmente en un contexto donde la desigualdad económica sigue siendo un desafío. Las gobernaciones regionales juegan un papel esencial en la implementación de políticas públicas que responden a las necesidades locales.
Además de las gobernaciones, Grau advirtió que “habrá también algunos ministerios que van a disminuir sus presupuesto en términos reales”. Esta medida ha generado preocupación entre algunos sectores que consideran que los recortes presupuestarios podrían afectar la capacidad de estos organismos para implementar políticas efectivas y necesarias.
Las implicaciones de esta reducción van más allá de los números: afectan directamente áreas como salud, educación y infraestructura, que son esenciales para el funcionamiento del Estado y el bienestar de la ciudadanía. La falta de inversión en estos sectores podría traducirse en un deterioro de la calidad de los servicios públicos.
En otro tema, el ministro celebró la nula variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto, un dato que contrastó con las expectativas de una cifra del 0,2%. “Son malas noticias porque lo que esperábamos es que el IPC estuviera en torno a 0,1 o 0,2%. Ahora es un 0% en la variación”, comentó Grau, destacando que este resultado contribuye a una disminución del acumulado de 12 meses, que pasó de un 4,3% a un 4%.
“Esto reafirma que nuestra economía va haciendo la convergencia a la meta que siempre se pone como horizonte de plazo de dos años el Banco Central de 3%”, agregó el ministro. Esta perspectiva optimista podría contrarrestar en parte el impacto de los recortes presupuestarios, aunque la aventura económica del país seguirá siendo vigilada de cerca por los analistas.
La decisión del ministerio de Hacienda de reducir el presupuesto para las gobernaciones y algunos ministerios plantea un escenario complejo para el futuro administrativo de Chile. Si bien la intención es priorizar las urgencias sociales, las posibles repercusiones en la calidad de servicios públicos generan escepticismo en diversos sectores.
La reacción de los gobernadores y del público en general será crucial para entender el impacto de estas decisiones y para exigir un enfoque equilibrado en las políticas fiscales. La gestión responsable del presupuesto estatal sigue siendo un tema de debate que concluirá con la colaboración entre el gobierno central y las autoridades regionales.
Valeria Ponce, tarotista y experta en astrología de Ciudad de México, ofrece hoy su perspectiva sobre cómo los astros y las cartas del tarot influyen en nuestras vidas.
Camila Vallejo responde a Kast, defendiendo avances en seguridad y criticando su enfoque polarizador en medio de la crisis.
La nueva federalización del presupuesto inquieta a gobernaciones y ministerios mientras el ministro de Hacienda asegura que el enfoque se centra en las urgencias sociales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, arremete contra el Partido Comunista, calificándolo de "no democrático" y enfocando su atención en la necesidad de unidad en la oposición.
Un enfoque en la protección de Carabineros y el uso de tecnología para frenar la violencia en manifestaciones.
Camila Vallejo responde a Kast, defendiendo avances en seguridad y criticando su enfoque polarizador en medio de la crisis.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, arremete contra el Partido Comunista, calificándolo de "no democrático" y enfocando su atención en la necesidad de unidad en la oposición.
Un enfoque en la protección de Carabineros y el uso de tecnología para frenar la violencia en manifestaciones.
Baja polémica en Televisión Nacional de Chile: Francisco Vidal deja el directorio mientras responde a acusaciones del candidato presidencial.
Un guacamayo perdió la vida tras un ataque de un felino durante un espectáculo en Buin Zoo, generando indignación y demandas de seguridad.
Jara acorta distancia con Kast; Matthei muestra un leve incremento en apoyo
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Según la última encuesta de Criteria, Jeannette Jara alcanza un 30% de apoyo en la carrera presidencial, superando a José Antonio Kast.
Claridad Después de la Pérdida: Reflexiones Astrológicas del 8 de Septiembre de 2025
La candidata oficialista a la presidencia de Chile, Jeannette Jara, critica la actitud de José Antonio Kast en el debate sobre pensiones. Su ascenso en la encuesta Criteria la posiciona como favorita.
Jara acorta distancia con Kast; Matthei muestra un leve incremento en apoyo
Una comisión sugiere disolver la Secretaría General de Gobierno para reducir el gasto fiscal en un contexto de crisis económica.
Un guacamayo perdió la vida tras un ataque de un felino durante un espectáculo en Buin Zoo, generando indignación y demandas de seguridad.
Baja polémica en Televisión Nacional de Chile: Francisco Vidal deja el directorio mientras responde a acusaciones del candidato presidencial.