
Demócratas respaldan candidatura de Ximena Rincón ante impugnación del oficialismo y la DC
Comunicado de apoyo pone de manifiesto el compromiso de los Demócratas para enfrentar la impugnación presentada por la oposición en el Servel.
´
El Gobierno Regional Metropolitano asegura que el gobernador Claudio Orrego utilizó un día administrativo para el viaje a la media maratón.
05 de septiembre de 2025El Gobierno Regional Metropolitano (GORE) de Chile ha hecho una contundente aclaración respecto al viaje del gobernador Claudio Orrego a Buenos Aires, desmintiendo la existencia de un certificado médico firmado por el psiquiatra Alberto Larraín. Según el GORE, Orrego utilizó un día administrativo el 25 de agosto de 2023 para justificar su ausencia en funciones y no un documento "ideológicamente falso".
De acuerdo con la información publicada por El Mercurio, la controversia gira en torno a la participación de Orrego en una media maratón en la capital argentina. La afirmación que circuló indicaba que el gobernador justificó legalmente su ausencia mediante un certificado médico, lo cual fue categóricamente desmentido por el GORE. "La media maratón de Buenos Aires se llevó a cabo el 27 de agosto, no el 7 de junio como se mencionó erróneamente", recalcaron desde la institución.
El GORE destacó que el viaje de Orrego se realizó en el marco de un uso legítimo del permiso administrativo, lo que implica que el viaje fue completamente legal y acorde a las normas establecidas para los funcionarios públicos.
Las declaraciones del GORE llegan en un contexto complicado, ya que el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro, ha solicitado el desafuero del gobernador en el marco de una investigación por presunto fraude al fisco asociada al caso ProCultura. Este caso ha levantado serias interrogantes sobre la integridad de los funcionarios a cargo de fondos públicos, intensificando la tensión en el ámbito político chileno.
El abogado defensor de Orrego, Rodrigo de la Barra, ha salido al paso de las acusaciones, afirmando que "el gobernador Claudio Orrego no ha incurrido en ningún delito ni irregularidad en el ejercicio de sus funciones". Aseguró que confían en que, tras analizar los antecedentes, será evidente que "la actuación del gobernador ha sido ajustada a derecho y en resguardo del interés público".
El caso ProCultura ha sido objeto de escrutinio público, poniendo sobre la mesa la discusión acerca de la correcta administración de los recursos públicos en Chile. La investigación se centra en la utilización de fondos destinados a promover la cultura, y se especula que ha habido irregularidades en su gestión. Este contexto ha llevado a numerosas críticas hacia las autoridades locales y regionales, pintando un panorama inquietante sobre la transparencia en el uso de los fondos públicos.
El proceso judicial que ha derivado en la solicitud de desafuero no solo afecta a Orrego, sino que también pone en la mira de la opinión pública a diversas instituciones gubernamentales. La transparencia y la responsabilidad son términos que se han vuelto clave en el discurso político en el país, sobre todo en medio de un clima de creciente desconfianza hacia los políticos.
Esta controversia ha generado un debate amplio entre los ciudadanos y en los medios de comunicación. Las redes sociales se han llenado de comentarios que oscilan entre el apoyo a Orrego y las críticas hacia su gestión. Muchos se sienten indignados y piden mayor rendición de cuentas por parte de sus líderes.
Con la solicitud de desafuero sobre la mesa, la situación de Orrego se ha vuelto aún más delicada. Si el proceso avanza, podría generar no solo repercusiones legales, sino también impacto en el clima político de la región metropolitana. Además, el propio partido político al que pertenece Orrego se enfrenta a una crisis que podría afectar su imagen ante la ciudadanía.
La resolución de este caso puede sentar un precedente en la política chilena, donde la transparencia y la responsabilidad son demandadas con cada vez más fervor por la sociedad civil. La presión para que las autoridades actúen con honorabilidad nunca ha sido más fuerte, y el caso ProCultura podría ser un catalizador para reformas en la gestión de los recursos públicos.
La ciudadanía sigue atenta a los desarrollos de esta historia, esperando que se logre una aclaración completa y satisfactoria. En un contexto donde la confianza en las instituciones se ha visto mermada, es crucial que los líderes políticos actúen con integridad y que se garantice la rendición de cuentas por parte de todos los funcionarios.
Comunicado de apoyo pone de manifiesto el compromiso de los Demócratas para enfrentar la impugnación presentada por la oposición en el Servel.
Trump advierte sobre derribos de aviones venezolanos, intensificando tensiones por narcotráfico y militarización en el Caribe.
Tras una amenaza de balacera en un colegio de Valparaíso, se intensifican las críticas sobre la necesidad de actualizar los protocolos de seguridad en establecimientos educativos.
El Gobierno Regional Metropolitano asegura que el gobernador Claudio Orrego utilizó un día administrativo para el viaje a la media maratón.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
La reconocida periodista es galardonada por su impacto en el periodismo chileno y su compromiso con los derechos humanos.
El director del canal está en medio de un escándalo ligado a una red de bots y trolls.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
La candidata presidencial aclara su postura ante el actual gobierno de Gabriel Boric y plantea un enfoque centrado en la ciudadanía.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.