
El niño más rico de Chile: hijo de Horst Paulmann hereda un 62.5% de su fortuna
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
´
El Gobierno Regional Metropolitano asegura que el gobernador Claudio Orrego utilizó un día administrativo para el viaje a la media maratón.
05 de septiembre de 2025El Gobierno Regional Metropolitano (GORE) de Chile ha hecho una contundente aclaración respecto al viaje del gobernador Claudio Orrego a Buenos Aires, desmintiendo la existencia de un certificado médico firmado por el psiquiatra Alberto Larraín. Según el GORE, Orrego utilizó un día administrativo el 25 de agosto de 2023 para justificar su ausencia en funciones y no un documento "ideológicamente falso".
De acuerdo con la información publicada por El Mercurio, la controversia gira en torno a la participación de Orrego en una media maratón en la capital argentina. La afirmación que circuló indicaba que el gobernador justificó legalmente su ausencia mediante un certificado médico, lo cual fue categóricamente desmentido por el GORE. "La media maratón de Buenos Aires se llevó a cabo el 27 de agosto, no el 7 de junio como se mencionó erróneamente", recalcaron desde la institución.
El GORE destacó que el viaje de Orrego se realizó en el marco de un uso legítimo del permiso administrativo, lo que implica que el viaje fue completamente legal y acorde a las normas establecidas para los funcionarios públicos.
Las declaraciones del GORE llegan en un contexto complicado, ya que el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro, ha solicitado el desafuero del gobernador en el marco de una investigación por presunto fraude al fisco asociada al caso ProCultura. Este caso ha levantado serias interrogantes sobre la integridad de los funcionarios a cargo de fondos públicos, intensificando la tensión en el ámbito político chileno.
El abogado defensor de Orrego, Rodrigo de la Barra, ha salido al paso de las acusaciones, afirmando que "el gobernador Claudio Orrego no ha incurrido en ningún delito ni irregularidad en el ejercicio de sus funciones". Aseguró que confían en que, tras analizar los antecedentes, será evidente que "la actuación del gobernador ha sido ajustada a derecho y en resguardo del interés público".
El caso ProCultura ha sido objeto de escrutinio público, poniendo sobre la mesa la discusión acerca de la correcta administración de los recursos públicos en Chile. La investigación se centra en la utilización de fondos destinados a promover la cultura, y se especula que ha habido irregularidades en su gestión. Este contexto ha llevado a numerosas críticas hacia las autoridades locales y regionales, pintando un panorama inquietante sobre la transparencia en el uso de los fondos públicos.
El proceso judicial que ha derivado en la solicitud de desafuero no solo afecta a Orrego, sino que también pone en la mira de la opinión pública a diversas instituciones gubernamentales. La transparencia y la responsabilidad son términos que se han vuelto clave en el discurso político en el país, sobre todo en medio de un clima de creciente desconfianza hacia los políticos.
Esta controversia ha generado un debate amplio entre los ciudadanos y en los medios de comunicación. Las redes sociales se han llenado de comentarios que oscilan entre el apoyo a Orrego y las críticas hacia su gestión. Muchos se sienten indignados y piden mayor rendición de cuentas por parte de sus líderes.
Con la solicitud de desafuero sobre la mesa, la situación de Orrego se ha vuelto aún más delicada. Si el proceso avanza, podría generar no solo repercusiones legales, sino también impacto en el clima político de la región metropolitana. Además, el propio partido político al que pertenece Orrego se enfrenta a una crisis que podría afectar su imagen ante la ciudadanía.
La resolución de este caso puede sentar un precedente en la política chilena, donde la transparencia y la responsabilidad son demandadas con cada vez más fervor por la sociedad civil. La presión para que las autoridades actúen con honorabilidad nunca ha sido más fuerte, y el caso ProCultura podría ser un catalizador para reformas en la gestión de los recursos públicos.
La ciudadanía sigue atenta a los desarrollos de esta historia, esperando que se logre una aclaración completa y satisfactoria. En un contexto donde la confianza en las instituciones se ha visto mermada, es crucial que los líderes políticos actúen con integridad y que se garantice la rendición de cuentas por parte de todos los funcionarios.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A días de las elecciones, la figura de Johannes Kaiser despierta pasión y polémica en el electorado chileno. Su ascenso es una señal clara del descontento social.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, promete unidad y modernidad, marcando el fin de 20 años de gobiernos del MAS.
La elección de Rodrigo Paz revierte polarización y abre puertas a la cooperación Chile-Bolivia, en un contexto de desafíos comunes.
Un trágico accidente en Recoleta dejó un menor fallecido y varios heridos tras la colisión de un furgón escolar con un auto en fuga.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.