
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
´
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Chile05 de septiembre de 2025El Presidente Gabriel Boric Font lideró el pasado 5 de septiembre un evento clave en la Estrategia Nacional del Litio al firmar el primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) con la Empresa Nacional de Minería (Enami). Este convenio facilitará la explotación del innovador proyecto, Salares Altoandinos, ubicado en la Región de Atacama. Durante su intervención, Boric subrayó que "hoy estamos construyendo progreso para Chile con las comunidades, creando más riqueza para nuestros compatriotas y para las regiones".
La firma del CEOL marca una de las etapas más significativas en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, un plan gubernamental que busca no solo maximizar la producción del mineral, sino también asegurar que los beneficios se distribuyan equitativamente entre las comunidades locales.
Acompañado de un grupo diverso de ministros, Boric destacó la importancia de “una síntesis virtuosa” entre los conocimientos ancestrales de las comunidades y las habilidades técnicas de Enami. En su discurso, el mandatario enfatizó que "esto no es solamente un proceso técnico, esto es política", lo cual significa que las decisiones deben integrar las realidades locales y las intervenciones estatales en la industria minera.
El CEOL, que tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2060, contempla varias fases, cada una crucial para el desarrollo del proyecto:
El Presidente Boric puntualizó que "no es que haya caído del cielo", sino que el progreso en la industria litífera requiere “investigación, transferencia tecnológica y la participación del Estado”.
Para el proyecto Salares Altoandinos, Enami sustenta una participación inicial del 49%, un componente clave que permitirá influir en el gobierno corporativo y en las decisiones críticas del proyecto. La compañía ha seleccionado a Río Tinto como su socio operador —una firma angloaustraliana con experiencia en 35 países.
Las proyecciones iniciales indican que se podrían generar hasta 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). Si se materializan las expectativas de producción y las condiciones del mercado, se estima que este proyecto podría generar más de 15.000 millones de dólares para Chile a lo largo de su ciclo de vida, lo que representaría un ingreso significativo para el Estado a través de impuestos.
La Ministra de Minería, Aurora Williams, mencionó que "estamos a la espera de que Contraloría tome razón del decreto para habilitar el CEOL para el proyecto de Codelco en Salar de Maricunga". Además, subrayó que el avance hacia proyectos que duplicarán la producción de litio es fundamental para la transición energética global.
El ministro de Economía, Álvaro García, añadió que la firma del contrato no solo maximizará la utilización responsable del litio, sino que también garantizará que los beneficios se traduzcan en desarrollo económico a mediano plazo. Parte de los ingresos se destinarán a la innovación y sostenibilidad, incluyendo áreas como energías renovables e inteligencia artificial.
Un aspecto significativo de la Estrategia Nacional del Litio es el reconocimiento y la inclusión de las voces de las comunidades indígenas. Hasta ahora, el Ministerio de Minería ha liderado 12 procesos de consulta indígena, de los cuales ocho ya han culminado con éxito. Estos esfuerzos buscan integrar los acuerdos en los contratos correspondientes, garantizando que los intereses de las comunidades estén representados y respetados.
La firma del CEOL para el proyecto Salares Altoandinos sienta un precedente importante en el camino hacia una producción sostenible y socialmente justa del litio en Chile. Este avance no solo refleja un compromiso del Gobierno chileno con un desarrollo inclusivo, sino también una visión proactiva hacia la inserción de Chile en el mercado global de recursos naturales.
La Estrategia Nacional del Litio se perfila como un pilar fundamental para diversificar la economía chilena y enfrentar los desafíos del cambio climático a través de la innovación y la inversión en tecnología. La historia de esta firma es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto, promoviendo el desarrollo sostenible y el bienestar de todas las comunidades involucradas.
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Comunicado de apoyo pone de manifiesto el compromiso de los Demócratas para enfrentar la impugnación presentada por la oposición en el Servel.
Matrimonio de 66 años, operaba venta de droga desde una verdulería en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.
El 10 de septiembre, Chile inicia su campaña presidencial con un debate clave entre ocho candidatos, cada uno con estrategias únicas.
La Banda Escolar de Dalcahue, proveniente de Chiloé, se lleva el primer lugar en el torneo organizado por Carabineros de Chile, destacándose en su tercera edición.
Matrimonio de 66 años, operaba venta de droga desde una verdulería en Chile.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
El Gobierno Regional Metropolitano asegura que el gobernador Claudio Orrego utilizó un día administrativo para el viaje a la media maratón.
Tras una amenaza de balacera en un colegio de Valparaíso, se intensifican las críticas sobre la necesidad de actualizar los protocolos de seguridad en establecimientos educativos.
Trump advierte sobre derribos de aviones venezolanos, intensificando tensiones por narcotráfico y militarización en el Caribe.
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.