
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
´
La candidata presidencial aclara su postura ante el actual gobierno de Gabriel Boric y plantea un enfoque centrado en la ciudadanía.
04 de septiembre de 2025Santiago, Chile - Jeannette Jara, abanderada presidencial, ha dejado en claro que su candidatura no representa la continuidad del gobierno del Presidente Gabriel Boric. En una semana marcada por declaraciones contundentes de su equipo, la exministra del Trabajo reafirmó su compromiso con una política enfocada en los desafíos actuales que enfrenta el país.
Durante un almuerzo en Santiago con pensionados beneficiados por el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), Jara se pronunció sobre la situación política nacional. “En nuestro país, los desafíos son múltiples y uno tiene que atender a los tiempos en los que se encuentra”, manifestó, resaltando la necesidad de adaptarse a las circunstancias que demanda la ciudadanía.
Las voces del comando de Jeannette Jara han coincidido en enfatizar que su propuesta no busca perpetuar las políticas del actual gobierno. La secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, afirmó en una entrevista con CNN Chile que “evidentemente no podemos ser continuidad del gobierno”. Nicolás Bohme, integrante del equipo económico de Jara, también subrayó en Tele13 Radio que la política fiscal planteada no está relacionada con la gestión actual.
Jara no se limitó a desmarcarse de la administración actual, sino que también delineó su visión para el futuro del país. En su intervención, expresó su deseo de “encabezar un buen gobierno para Chile, un gobierno que de tranquilidad y, sobre todo, que maneje una prospectiva de tener un mejor futuro, donde a los niños y niñas no les cueste tanto como a nosotros nos costó”. Este enfoque en las nuevas generaciones pone de relieve su intención de aportar soluciones sostenibles.
Jara enfatiza la importancia de establecer un gabinete “de corte social”, que se enfoque en las necesidades de la gente común. “Estoy trabajando en un gobierno centrado en la gente, en la gente que sufre, que se enferma y cae en la pobreza, en la gente que no le alcanza para los remedios”, destacó, conectando su propuesta política con la realidad de muchos chilenos que enfrentan dificultades.
La candidata manifestó que los rumores y ataques políticos, tales como los provenientes de José Antonio Kast o Evelyn Matthei, “me tienen sin cuidado”. Su determinación de centrarse en los problemas reales de la ciudadanía refuerza su imagen como una política comprometida con el bienestar social.
Jara ha identificado varios ejes prioritarios en su campaña, entre los cuales destacan:
Inversión en Salud y Bienestar: Mejorar el acceso a servicios de salud y medicamentos para las personas vulnerables.
Apoyo a la Educación: Garantizar oportunidades educativas para las nuevas generaciones.
Políticas de Inclusión Social: Fomentar la participación de todos los sectores en la toma de decisiones.
El panorama político chileno es complejo, con diversos actores y propuestas que buscan captar la atención del electorado. En este contexto, Jara se presenta como una alternativa que intenta ir más allá del legado de Boric, proponiendo una visión fresca, centrada en las necesidades sociales y en la construcción de un futuro más justo.
La postura de Jara sobre la no continuidad de su candidatura respecto al gobierno actual puede atraer tanto a votantes descontentos con las políticas vigentes como a aquellos que buscan una transición hacia un modelo de gobernanza más inclusivo. La clave estará en su capacidad para comunicar efectivamente sus propuestas y en cómo estas resuenen con las experiencias vividas por la ciudadanía.
En medio de un clima electoral lleno de incertidumbres, Jeannette Jara promete poner a la gente en el centro de su agenda y construir un futuro que ofrezca esperanza a todos los chilenos. Su desafío será navegar por un camino lleno de obstáculos políticos, pero con una visión clara y una firme determinación de representar a aquellos que han sido olvidados.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
La candidata presidencial aclara su postura ante el actual gobierno de Gabriel Boric y plantea un enfoque centrado en la ciudadanía.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El TER avala a Jadue pese a acusaciones; RN apela al Tricel. La controversia redefine derechos políticos y presunción de inocencia en Chile.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
El economista del equipo de Jara enfatiza la viabilidad de las reformas previsionales y cuestiona la ruta fiscal del candidato republicano.
Diputado Castro sostiene que el Presidente fracasó en su gestión democrática al no lograr votos suficientes para sancionar la propuesta.
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.