
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
´
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
Chile04 de septiembre de 2025El gobierno de Chile ha decidido dar una mayor urgencia al controvertido proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), estableciendo un plazo de 14 semanas para la realización del procedimiento. Esta iniciativa, que se encuentra actualmente en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, ha generado un marco de discusión considerable, especialmente tras el envío del proyecto de voto obligatorio al Senado sin la imposición de multas.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, señaló que este impulso se decidió en conjunto con el presidente de la comisión de Salud, Patricio Rosas, y se acordó que, tras el despacho de proyectos prioritarios como la Superintendencia de Isapre y la Ley Ricarte Soto, sería el momento adecuado para abordar el debate sobre el aborto. Orellana enfatizó que “para los derechos de las mujeres y en particular para discusiones como esta nunca han estado los votos ex ante”, subrayando la importancia del debate más que de los votos iniciales.
El anuncio llega en un contexto cargado de tensiones políticas, particularmente por las diferencias sobre temas de derechos reproductivos y la oposición de sectores más conservadores, como la Democracia Cristiana. Durante una entrevista, Orellana aseguró que “es un debate que también el Ejecutivo ya ha instalado y que tiene que darse”, a pesar de la preocupación por posibles roces en la alianza oficialista.
La propuesta de legislación ofrece la opción de interrumpir el embarazo hasta la 14ª semana de gestación, alineándose con estándares internacionales en materia de derechos reproductivos. Esta medida ha sido vista como un avance significante en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Chile. La falta de incorporación de esta propuesta en el programa de la candidata oficialista, Jeannette Jara, refleja las divisiones internas en los espacios de poder, donde el tema del aborto ha sido calificado como "valórico".
La exclusión del aborto del programa de la candidatura de Jara evidenció las fricciones existentes dentro de la alianza de gobierno, generando una resistencia notable en un sector clave de la política chilena. La ministra Orellana reafirmó que, si bien existen “posiciones claras” en torno al tema, es crucial que el gobierno asuma la discusión abierta y honesta.
Es fundamental entender que el camino hacia la legalización de la interrupción del embarazo está repleto de desafíos. Los partidos de oposición están bien organizados y han expresado en diversas ocasiones su rechazo a cualquier forma de legalización del aborto. Sin embargo, organizaciones de la sociedad civil han manifestado un apoyo contundente a esta iniciativa, promoviendo campañas en favor de la autonomía de las mujeres.
Al respecto, organizaciones de derechos humanos han subrayado la importancia de otorgar a las mujeres la opción de decidir sobre sus propios cuerpos. “Este es un paso hacia la modernización de nuestra legislación y una forma de proteger los derechos de las mujeres”, aseguró una portavoz de una de estas organizaciones.
Orellana realizó un llamado a todos los sectores políticos para que se involucren en el debate que se acerca. “Lo importante es dar los debates”, enfatizó, buscando construir un espacio donde la discusión no se polarice, sino que se enriquezca a través de diferentes perspectivas y experiencias. Esta propuesta es vista no solo como un paso hacia la legalización, sino también como una oportunidad para generar un diálogo sobre otros asuntos sociales que afectan a la población femenina en Chile.
El avance del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo representa un momento decisivo en la historia política de Chile. A medida que se acumulan las presiones dentro del Congreso, el gobierno deberá navegar entre intensas luchas partidistas y la creciente voz de la ciudadanía que aboga por sus derechos. Las próximas semanas serán cruciales para determinar no solo el futuro de esta legislación, sino también el rumbo de la política de género en el país.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
La candidata presidencial aclara su postura ante el actual gobierno de Gabriel Boric y plantea un enfoque centrado en la ciudadanía.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
El TER avala a Jadue pese a acusaciones; RN apela al Tricel. La controversia redefine derechos políticos y presunción de inocencia en Chile.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
El TER avala a Jadue pese a acusaciones; RN apela al Tricel. La controversia redefine derechos políticos y presunción de inocencia en Chile.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
El director del canal está en medio de un escándalo ligado a una red de bots y trolls.
La reconocida periodista es galardonada por su impacto en el periodismo chileno y su compromiso con los derechos humanos.
Un estudio revela que los programas de Salcobrand han incrementado la adherencia a tratamientos para salud mental en Chile.
Descontento en la Diplomacia: ¿Decisión política en medio de crisis financiera?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
El economista del equipo de Jara enfatiza la viabilidad de las reformas previsionales y cuestiona la ruta fiscal del candidato republicano.
Diputado Castro sostiene que el Presidente fracasó en su gestión democrática al no lograr votos suficientes para sancionar la propuesta.
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.