´

Evelyn Matthei lanza “Crédito Pie Cero Joven” para facilitar acceso a la vivienda

La candidata de Chile Vamos propone un subsidio exclusivo para jóvenes, eliminando el requerimiento de ahorro inicial para la primera vivienda.

04 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Evelyn Matthei
Evelyn MattheiThe Times en Español IA

En la comuna de Independencia, la candidata presidencial por Chile Vamos, Evelyn Matthei, presentó su programa “Crédito Pie Cero Joven”, una iniciativa que busca remover la principal barrera que impide a los jóvenes acceder a su primera vivienda: el ahorro para el pie. Este programa está diseñado para familias jóvenes de clase media, un sector cuya situación habitacional muestra una preocupación creciente en el país.

Contexto Habitacional en Chile

Según estimaciones, el déficit habitacional en Chile asciende a 650,000 viviendas, de las cuales un alto porcentaje está vinculado a jóvenes que no logran independizarse. La Cámara Chilena de Comercio resalta que alrededor de 460,000 jóvenes menores de 40 años enfrentan dificultades para acceder a una vivienda. A menudo, estos jóvenes deben vivir como allegados o recurrir al arriendo, lo que difiere de la estabilidad que representa ser propietario.

El ingreso promedio de este grupo etario cubre solo el 80% del monto necesario para calificar a una hipoteca tradicional, lo que vuelve casi inalcanzable el sueño de tener una casa propia.

Detalles del Programa

La propuesta de Matthei, denominada “El pie lo ponemos nosotros”, consiste en ofrecer un subsidio que permite a los jóvenes de entre 25 y 40 años acceder a una vivienda sin necesidad de ahorrar para el pie. Este beneficio está destinado a viviendas de hasta 4,500 UF y se limita a una sola vez por RUT, asegurando así el uso exclusivo para la primera vivienda.

“Generalmente, el principal problema es que juntar el pie es un sueño casi inalcanzable”, afirmó Matthei durante el lanzamiento. Destacó la urgencia de brindar opciones habitacionales reales para las familias jóvenes, que a menudo se ven forzadas a posponer la compra de su vivienda debido al elevado costo del pie, que se ha vuelto, según ella, “cada vez más lejano”.

Beneficiarios y Condiciones

Este programa está dirigido a jóvenes que se encuentren en situación de cotización, sin distinción de si tienen o no hijos. Es un esfuerzo por hacer accesible el mercado inmobiliario para un sector que históricamente ha sido desatendido en políticas habitacionales.

Impacto Socioeconómico

Matthei subrayó la importancia de este tipo de propuestas para brindar estabilidad a los jóvenes que comienzan a formar familias. “Sabemos que empezar una familia, tener niños, requiere que las personas sientan alguna tranquilidad respecto a lo que viene en su propia vida”, expresó.

La implementación de “Crédito Pie Cero Joven” podría significar un cambio significativo en la situación habitacional de miles de chilenos, facilitando el acceso a la propiedad y generando un impacto positivo en la economía a través del aumento de la demanda de viviendas.

Reacción y Expectativas

La presentación de esta iniciativa ha generado reacciones mixtas. Los sectores favorables destacan la importancia de democratizar el acceso a la vivienda, mientras que otros cuestionan la viabilidad financiera del programa y su efecto real en el déficit habitacional. Sin embargo, los partidarios de la propuesta esperan que sirva como un modelo a seguir para futuras políticas habitacionales.

Cierre

El “Crédito Pie Cero Joven” se presenta como una respuesta a las crecientes inquietudes en torno al acceso a la vivienda en Chile. Sin embargo, su implementación y el seguimiento de su efectividad serán claves para determinar si realmente logra atender las necesidades de las familias jóvenes.

Cancillería de ChileDescontento Diplomático: Cancillería prioriza nombramiento sobre fondos

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Irmina Herrera
Chile02 de septiembre de 2025

Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.