
Evelyn Matthei lanza “Crédito Pie Cero Joven” para facilitar acceso a la vivienda
La candidata de Chile Vamos propone un subsidio exclusivo para jóvenes, eliminando el requerimiento de ahorro inicial para la primera vivienda.
´
Descontento en la Diplomacia: ¿Decisión política en medio de crisis financiera?
Chile04 de septiembre de 2025La Cancillería de Chile enfrenta una crisis interna tras la designación del abogado Tomás Pascual como embajador permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA). El nombramiento, realizado en un contexto de severos recortes presupuestarios y gastos operacionales, ha desatado una ola de malestar entre los diplomáticos chilenos en el exterior. Las advertencias sobre la inminente falta de fondos para servicios básicos, como agua y luz, han intensificado el descontento. Como publico el medio El líbero
El nombramiento de Tomás Pascual ha sido criticado no solo por el momento en que se realiza, seis meses antes del cierre del gobierno actual, sino también por lo que muchos consideran un gasto innecesario en un contexto de austeridad. Según estimaciones, el costo del puesto ascenderá a más de 100 mil dólares, cifra que podría haber sido utilizada para aliviar la presión financiera sobre otras misiones diplomáticas que enfrentan dificultades para pagar sus cuentas.
Fuentes de la Cancillería han descrito esta situación como una incongruencia entre el discurso de austeridad y la realidad de gastos excesivos. Uno de los diplomáticos consultados subrayó que "esto nunca había pasado en el ministerio", añadiendo que "definitivamente va a dañar la imagen del país en el exterior".
Un comunicado interno de Pablo González, jefe de la División de Finanzas y Presupuesto del ministerio, confirma que, debido a la "precaria situación financiera", no hay posibilidad de realizar transferencias de fondos adicionales. Este hecho, alarmante para el servicio diplomático, marca un precedente histórico: embajadas y consulados no pueden cubrir servicios básicos, lo que se considera una "señal de ser un país atrasado".
El impacto de estos recortes se siente en el día a día de las misiones diplomáticas, que se ven obligadas a disminuir sus operaciones y a ajustar su actividad a un presupuesto cada vez más restringido. "Los dineros para el pago de servicios, aseo y materiales de oficina están en juego", explica otro diplomático que prefiere mantenerse en el anonimato.
El nombramiento de Pascual ha sido calificado como un "favor político" debido a su cercanía con el presidente Gabriel Boric, quien lo conoció durante su etapa universitaria. En un contexto de crisis económica, muchos se preguntan si el cargo de la OEA no podría haber sido ocupado temporalmente por el encargado de negocios, como ocurrió anteriormente, lo que habría significado un significativo ahorro de recursos.
Un diplomático, al evaluar el costo total de la operación, comentó que "el solo flete no debe ser menor a 30 mil dólares, más el sueldo millonario que el Estado hubiera podido ahorrarse". La acumulación de costos cuestiona fuertemente la legitimidad de esta designación.
A pesar de las críticas, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores argumentan que la presencia de un embajador permanente ante la OEA es fundamental. "Durante el último trimestre, Chile asumirá la presidencia del Consejo Permanente de la OEA, y es imprescindible contar con un jefe de Misión titular para llevar a cabo esta responsabilidad", enfatizan.
Tomás Pascual no es un desconocido en el ámbito del servicio público. Abogado graduado de la Universidad de Chile, ha ocupado importantes cargos en el gobierno. Antes de su nombramiento, fue jefe de la División de Derechos Humanos del Minrel, donde su labor fue destacada durante el estallido social, donde defendió a personas acusadas de delitos.
Pascual posee un máster en Derechos Humanos y un diplomado en Derecho Internacional, lo que respalda su capacidad técnica. Sin embargo, su designación en este momento delicado resalta el conflicto entre la necesidad de un posicionamiento estratégico para el país y la controversia generada por decisiones financieras cuestionables.
La situación en la Cancillería de Chile plantea serias interrogantes sobre la gestión de recursos públicos en un contexto de crisis. La designación de un embajador en un momento de recortes drásticos evidencia una desconexión entre los niveles de decisión y las realidades enfrentadas por las misiones diplomáticas. La falta de fondos para operar pone en riesgo la credibilidad internacional de Chile, haciendo necesaria una revisión del enfoque presupuestario del gobierno.
La tensión actual refleja una encrucijada crítica que desafía no solo a los responsables del diseño político, sino también a la imagen del país en la escena internacional.
La candidata de Chile Vamos propone un subsidio exclusivo para jóvenes, eliminando el requerimiento de ahorro inicial para la primera vivienda.
Descontento en la Diplomacia: ¿Decisión política en medio de crisis financiera?
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
La candidata de centroizquierda rechaza influencia empresarial en sus propuestas
La candidata de centroizquierda rechaza influencia empresarial en sus propuestas
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
El mandatario defiende la reforma previsional en medio de tensiones políticas
El economista del equipo de Jara enfatiza la viabilidad de las reformas previsionales y cuestiona la ruta fiscal del candidato republicano.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Horóscopo del miércoles 3 de septiembre de 2025: Un análisis astrológico profundo de los 12 signos zodiacales
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Iniciativa permitiría a cotizantes retirar hasta $5 millones de sus fondos jubilatorios.
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce