
Evelyn Matthei lanza “Crédito Pie Cero Joven” para facilitar acceso a la vivienda
La candidata de Chile Vamos propone un subsidio exclusivo para jóvenes, eliminando el requerimiento de ahorro inicial para la primera vivienda.
´
La candidata de centroizquierda rechaza influencia empresarial en sus propuestas
Chile03 de septiembre de 2025PUERTO MONTT, CHILE – Jeannette Jara, candidata presidencial de la centroizquierda, manifestó su satisfacción por no depender de financiamiento empresarial en su campaña, lo que le permite "definir yo con autonomía dónde estar presente". Durante su gira nacional, la exministra subrayó la importancia de que "la gente de las regiones también tenga acceso a nuestras propuestas", reafirmando su compromiso con el electorado fuera de los círculos empresariales.
Desde el sur de Chile, Jara expresó que su candidatura "no es la que financian" grandes empresarios, apuntando a que estas influencias no deberían dictar su agenda. "Es fundamental que los ciudadanos comunes también tengan voz", añadió, en respuesta a críticas por haber priorizado viajes a regiones en vez de asistir a debates presidenciales.
Jara, cuya gira la ha llevado a recorrer varias ciudades del país, ha enfrentado cuestionamientos sobre su ausencia en debates. A pesar de la controversia, la candidata se mantiene firme en que su enfoque está en "conocer las necesidades de la ciudadanía", argumentando que su presencia en debates no es la única medida de compromiso con la democracia.
La falta de participación de Jara en debates ha sido objeto de críticas, especialmente por parte del abanderado republicano, José Antonio Kast, quien la instó en agosto a "enviar a un representante" y "renunciar a sus actuales cargos" para no utilizar fondos públicos. Desde otro sector, el independiente Marco Enríquez-Ominami también cuestionó su ausencia, destacando que evitaba "sus responsabilidades democráticas".
A pesar de estas críticas, la candidata continúa enfocada en su estrategia de campaña y ha defendido su decisión de priorizar encuentros directos con la ciudadanía. "No se trata de eliminar a unos ni de no participar en debates, he asistido a encuentros con sectores productivos de todo el país", recalcó.
El recorrido de Jara por las regiones ha incluido espacios de diálogo directamente con ciudadanos, con el objetivo de presentar propuestas que abordan diversas problemáticas locales. "Es crucial que cada región conozca nuestras soluciones", insistió la candidata, quien busca conectar de manera directa con el electorado.
El desafío de acercar la política a las personas ha sido central en su campaña. Jara argumenta que la democracia se nutre de la participación activa de todos los sectores de la sociedad, no solo de aquellos representados por los grandes empresarios.
Con su postura firme sobre la independencia de su campaña, Jeannette Jara se posiciona como una candidata que rechaza la influencia de financistas en sus decisiones políticas. Mientras continúa su recorrido nacional, su enfoque en dar voz a las regiones y a la ciudadanía en general podría definir el rumbo de su candidatura en un ambiente electoral marcado por la polarización.
A medida que se acerca la elección, el debate sobre la autonomía de los candidatos y la influencia de los intereses empresariales en la política chilena cobrará mayor relevancia. La capacidad de conectar con la ciudadanía y presentar propuestas viables será esencial para Jara y sus contrincantes en su búsqueda por el apoyo popular.
La candidata de Chile Vamos propone un subsidio exclusivo para jóvenes, eliminando el requerimiento de ahorro inicial para la primera vivienda.
Descontento en la Diplomacia: ¿Decisión política en medio de crisis financiera?
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
La candidata de centroizquierda rechaza influencia empresarial en sus propuestas
Descontento en la Diplomacia: ¿Decisión política en medio de crisis financiera?
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
El mandatario defiende la reforma previsional en medio de tensiones políticas
El economista del equipo de Jara enfatiza la viabilidad de las reformas previsionales y cuestiona la ruta fiscal del candidato republicano.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Horóscopo del miércoles 3 de septiembre de 2025: Un análisis astrológico profundo de los 12 signos zodiacales
Una ex funcionaria de la Inspección Comunal del Trabajo en Ancud denuncia discriminación de género tras su despido por crear contenidos eróticos en internet.
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Iniciativa permitiría a cotizantes retirar hasta $5 millones de sus fondos jubilatorios.
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce