
José Antonio Kast critica a Boric y Jara tras defensa de la reforma de pensiones.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
´
La candidata de Chile Vamos asegura que su plan es viable, a diferencia del de su contendiente.
Chile02 de septiembre de 2025San Miguel, Chile - Este martes, Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, criticó duramente la propuesta “Chao préstamo” del aspirante a la presidencia, José Antonio Kast, durante un evento que celebró el inicio del aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en San Miguel. Matthei afirmó que “no hay cómo hacerlo”, refiriéndose a la iniciativa de Kast que busca eliminar el préstamo de las personas al Estado incluido en la reforma previsional.
La propuesta de José Antonio Kast plantea terminar con el sistema de préstamos que los ciudadanos han otorgado al Estado como parte de la reforma de pensiones, y reemplazarlo por inversiones en instrumentos financieros de mercado. Sin embargo, Kast se ha mostrado renuente a revelar detalles concretos sobre cómo se implementaría dicha medida. En una reciente entrevista con Radio Duna, afirmó que no proporcionará la "fórmula" para materializar su propuesta, argumentando que el gobierno podría obstaculizar su implementación.
Matthei, en respuesta, criticó la falta de claridad en el plan de Kast: “No es que no quiera revelar, no puede revelar, porque no hay cómo hacerlo. Quiero ser muy clara, es una cantidad de dinero enorme, es el 0,5% del PIB, son 1.500 millones de dólares”. Para Matthei, este tipo de propuestas son inalcanzables y carecen de viabilidad práctica.
La crítica de Matthei no se limitó solo a la propuesta de pensiones. También cuestionó el ajuste fiscal de Kast, que consiste en un recorte de 6.000 millones de dólares en un plazo de 18 meses. La candidata explicó que ella y su equipo revisaron exhaustivamente las áreas donde podrían realizar recortes y determinaron que 2.000 millones de dólares era el máximo posible sin afectar el gasto social.
“Son 700 millones en licencias médicas falsas, 300 en programas mal evaluados... O sea, dijimos cuánto y dónde íbamos a cortar”, precisó, subrayando que, a diferencia de las afirmaciones de Kast, su ajuste fiscal ha sido meticulosamente planificado.
Matthei enfatizó que su propuesta es realista y está respaldada por cálculos concretos: “Desde nuestro sector aclaramos el ajuste porque hemos trabajado en esto. Entonces, cuando ellos dicen que van a cortar 6.000 millones de dólares en 18 meses, yo le digo, perdón, pero eso es imposible sin afectar al gasto social”.
La candidata de Chile Vamos se presenta como una opción sensata y fundamentada en un contexto político complejo, donde las promesas deben ser tangibles y viables. Su argumento es claro: una propuesta debe estar bien calculada para asegurar que las políticas sociales se mantengan intactas.
La contienda presidencial se intensifica en Chile, con cada candidato presentando su propia visión sobre cómo abordar retos económicos fundamentales. Mientras Kast aboga por un enfoque más radical en su propuesta “Chao préstamo” y su ajuste fiscal, Matthei defiende un plan más moderado y basado en estudios reales y sostenibles. En un momento crítico para el país, la capacidad de estos líderes para implementar soluciones efectivas se pondrá a prueba, y los votantes deberán considerar la viabilidad de las propuestas que cada uno presenta.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, destacó la importancia de la reforma de pensiones aprobada durante la gestión de Jara, quien cuestiona la oposición de algunos sectores políticos.
Los congresistas del oficialismo cuestionan la iniciativa "Chao préstamo" y prometen proteger el nuevo sistema previsional que beneficia a millones de chilenos.
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.
La candidata de Chile Vamos asegura que su plan es viable, a diferencia del de su contendiente.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
Los congresistas del oficialismo cuestionan la iniciativa "Chao préstamo" y prometen proteger el nuevo sistema previsional que beneficia a millones de chilenos.
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.
La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, ha confirmado que padece cáncer ginecológico. Durante un evento de prevención en el Colegio Simón Bolívar, hizo un llamado a la importancia de la detección temprana.
Iniciativa permitiría a cotizantes retirar hasta $5 millones de sus fondos jubilatorios.
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.
Horóscopo del miércoles 3 de septiembre de 2025: Un análisis astrológico profundo de los 12 signos zodiacales