
José Antonio Kast critica a Boric y Jara tras defensa de la reforma de pensiones.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
´
Iniciativa permitiría a cotizantes retirar hasta $5 millones de sus fondos jubilatorios.
Chile02 de septiembre de 2025En un esfuerzo por enfrentar el impacto del aumento del costo de la vida y el creciente desempleo, los diputados Rubén Oyarzo y Camila Musante han convocado a la Comisión de Constitución para reactivar un proyecto de autopréstamo que permite a los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) retirar hasta $5 millones de sus ahorros previsionales.
El proyecto de autopréstamo, que fue revisado por primera vez en la Comisión de Constitución, fue rechazado y se encuentra actualmente archivado. En julio del año pasado, el diputado Oyarzo había presentado otra iniciativa orientada a modificar la Constitución, con el propósito de habilitar este mecanismo de autopréstamo, pero la polarización en el Congreso ha dificultado su avance.
A pesar de los obstáculos, la propuesta ha cobrado relevancia en las últimas semanas, recibiendo nuevos apoyos dentro del parlamento. “Definitivamente hay una decisión política que busca obstruir la tramitación del proyecto que presentamos hace más de un año”, declaró el diputado Oyarzo, según informa Diario Financiero.
Según el artículo único de la propuesta, se establece que todos los afiliados a las AFP, que cuenten con cuentas de capitalización individual, podrán optar por un autopréstamo. Sin embargo, este proceso vendría acompañado de ciertas restricciones.
Límites y devoluciones
Además, la iniciativa establece que aquellos afiliados que estén pensionados no podrán acceder a este beneficio, y no podrán solicitar un nuevo préstamo hasta que se haya pagado el anterior.
Las disposiciones también abordan a los cotizantes de mayores de 60 años. Estos podrán retirar hasta $2 millones sin necesidad de reembolso.
El impulso a este proyecto de autopréstamo llega en un momento crítico, donde muchos ciudadanos enfrentan crecientes dificultades económicas. La medida se presenta como una alternativa para aliviar la carga financiera, permitiendo a los afiliados obtener liquidez inmediata frente a situaciones adversas, como el desempleo o el alza en el costo de productos básicos.
Sin embargo, la propuesta no ha estado exenta de críticas. Algunos sectores advierten sobre los posibles riesgos que implicaría permitir un retiro tan significativo de los fondos de pensiones, afectando la futura estabilidad financiera de los jubilados.
La reactivación del proyecto de autopréstamo AFP se convierte en un tema clave dentro del debate político, y los próximos días serán determinantes para su futuro. Los diputados Oyarzo y Musante han manifestado su intención de seguir luchando por esta iniciativa que pretenden convertir en ley, argumentando que es una herramienta necesaria para enfrentar las dificultades económicas actuales.
Con la presión de la opinión pública y el contexto económico apremiante, el desenlace de esta propuesta podría tener un impacto significativo en la vida de miles de chilenos. La atención se centrará ahora en cómo evolucionará la discusión en la Comisión de Constitución y si finalmente el proyecto logrará abrirse paso en el Congreso.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, destacó la importancia de la reforma de pensiones aprobada durante la gestión de Jara, quien cuestiona la oposición de algunos sectores políticos.
Los congresistas del oficialismo cuestionan la iniciativa "Chao préstamo" y prometen proteger el nuevo sistema previsional que beneficia a millones de chilenos.
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.
La candidata de Chile Vamos asegura que su plan es viable, a diferencia del de su contendiente.
En medio de crecientes críticas, Boric reafirma su apoyo a la reforma de pensiones mientras Kast busca un cambio radical en el sistema.
Los congresistas del oficialismo cuestionan la iniciativa "Chao préstamo" y prometen proteger el nuevo sistema previsional que beneficia a millones de chilenos.
Un niño de 2 años se encuentra en estado crítico después de recibir un disparo en la cabeza en Temuco. Su padre, de 23 años, es el principal sospechoso.
La candidata de Chile Vamos asegura que su plan es viable, a diferencia del de su contendiente.
La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, ha confirmado que padece cáncer ginecológico. Durante un evento de prevención en el Colegio Simón Bolívar, hizo un llamado a la importancia de la detección temprana.
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.
Horóscopo del miércoles 3 de septiembre de 2025: Un análisis astrológico profundo de los 12 signos zodiacales