´

Diputados buscan reactivar proyecto de autopréstamo AFP

Iniciativa permitiría a cotizantes retirar hasta $5 millones de sus fondos jubilatorios.

Chile02 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
 Diputado Rubén Oyarzo
Diputado Rubén OyarzoAgencua Uno

En un esfuerzo por enfrentar el impacto del aumento del costo de la vida y el creciente desempleo, los diputados Rubén Oyarzo y Camila Musante han convocado a la Comisión de Constitución para reactivar un proyecto de autopréstamo que permite a los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) retirar hasta $5 millones de sus ahorros previsionales.

Contexto: un proyecto archivado

El proyecto de autopréstamo, que fue revisado por primera vez en la Comisión de Constitución, fue rechazado y se encuentra actualmente archivado. En julio del año pasado, el diputado Oyarzo había presentado otra iniciativa orientada a modificar la Constitución, con el propósito de habilitar este mecanismo de autopréstamo, pero la polarización en el Congreso ha dificultado su avance.

A pesar de los obstáculos, la propuesta ha cobrado relevancia en las últimas semanas, recibiendo nuevos apoyos dentro del parlamento. “Definitivamente hay una decisión política que busca obstruir la tramitación del proyecto que presentamos hace más de un año”, declaró el diputado Oyarzo, según informa Diario Financiero.

¿En qué consiste la iniciativa?

Según el artículo único de la propuesta, se establece que todos los afiliados a las AFP, que cuenten con cuentas de capitalización individual, podrán optar por un autopréstamo. Sin embargo, este proceso vendría acompañado de ciertas restricciones.

Límites y devoluciones

  • Monto máximo: El monto que se podrá solicitar no podrá superar los $5 millones ni representar más del 10% del total ahorrado a la fecha del requerimiento.
  • Plazo de devolución: El monto deberá ser devuelto en un periodo que no exceda los siete años.
  • Intereses: La devolución se calculará en Unidades de Fomento (UF), sin intereses, y se descontará mensualmente del sueldo, al igual que el pago previsional.
  • Suspensión de pago: El afiliado podrá suspender su pago mensual hasta en tres ocasiones, y el cobro del préstamo se iniciará tres meses después de su otorgamiento.

Además, la iniciativa establece que aquellos afiliados que estén pensionados no podrán acceder a este beneficio, y no podrán solicitar un nuevo préstamo hasta que se haya pagado el anterior.

Las disposiciones también abordan a los cotizantes de mayores de 60 años. Estos podrán retirar hasta $2 millones sin necesidad de reembolso.

Implicaciones sociales y económicas

El impulso a este proyecto de autopréstamo llega en un momento crítico, donde muchos ciudadanos enfrentan crecientes dificultades económicas. La medida se presenta como una alternativa para aliviar la carga financiera, permitiendo a los afiliados obtener liquidez inmediata frente a situaciones adversas, como el desempleo o el alza en el costo de productos básicos.

Sin embargo, la propuesta no ha estado exenta de críticas. Algunos sectores advierten sobre los posibles riesgos que implicaría permitir un retiro tan significativo de los fondos de pensiones, afectando la futura estabilidad financiera de los jubilados.

Conclusiones y próximos pasos

La reactivación del proyecto de autopréstamo AFP se convierte en un tema clave dentro del debate político, y los próximos días serán determinantes para su futuro. Los diputados Oyarzo y Musante han manifestado su intención de seguir luchando por esta iniciativa que pretenden convertir en ley, argumentando que es una herramienta necesaria para enfrentar las dificultades económicas actuales.

Con la presión de la opinión pública y el contexto económico apremiante, el desenlace de esta propuesta podría tener un impacto significativo en la vida de miles de chilenos. La atención se centrará ahora en cómo evolucionará la discusión en la Comisión de Constitución y si finalmente el proyecto logrará abrirse paso en el Congreso.

Inspección Comunal del TrabajoDesvinculan a funcionaria de la Inspección del Trabajo por venta de contenido erótico

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Irmina Herrera
Chile02 de septiembre de 2025

Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.