
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
Un alud arrasa una aldea de Tarasin, pidiendo ayuda a la ONU para la recuperación de víctimas.
02 de septiembre de 2025Más de 1.000 personas han perdido la vida tras un devastador deslizamiento de tierra que destruyó gran parte de la aldea de Tarasin, en la región de Darfur, oeste de Sudán. Según el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS), que controla la zona, solo un sobreviviente fue hallado entre los escombros. El alud ocurrió el domingo y ha sido calificado como un "deslizamiento masivo y devastador".
El MLS informó que el alud arrasó completamente la localidad, "destruyendo una parte significativa" de una región conocida por su producción de cítricos. Además, el grupo rebelde solicitó urgentemente a la ONU y a otras organizaciones humanitarias apoyo para la recuperación de los cuerpos de las víctimas.
"Las informaciones iniciales indican la muerte de todos los residentes de la aldea, que se calcula en más de mil personas, con sólo un sobreviviente", señalaron las autoridades del MLS en un comunicado oficial. La pérdida de vidas es monumental, lo que agrava aún más la ya crítica situación humanitaria que enfrenta la región.
Sudán se encuentra sumido en una crisis humanitaria sin precedentes, desatada por una guerra civil entre el ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Este conflicto, que comenzó en abril de 2023, ha dejado decenas de miles de muertos y ha desplazado a más de 14 millones de personas—cifras que reflejan la magnitud del sufrimiento en el país.
La guerra ha privado a muchas regiones, incluida Darfur, del acceso a la ayuda humanitaria internacional. Gran parte de la zona del deslave sigue siendo inaccesible debido a los enfrentamientos, lo que complica los esfuerzos de recuperación y asistencia.
El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, quien está alineado con el ejército sudanés, describió el deslizamiento como una "tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región". En un llamado a la acción, declaró: "Llamamos a las organizaciones humanitarias internacionales a intervenir urgentemente y brindar apoyo y asistencia en este momento crítico, pues la tragedia es más de lo que nuestro pueblo puede enfrentar".
Las condiciones en Darfur son particularmente difíciles, en medio de hambrunas que afectan a una gran parte de la población. A pesar del acceso limitado a la zona afectada, las organizaciones del Sistema de Naciones Unidas están trabajando para evaluar la situación y proporcionar asistencia donde sea posible.
El conflicto en Sudán ha originado un cambio violento en el equilibrio de poder entre el ejército regular y las FAR. Mientras que el general Abdel Fatah al Burhan persigue el control de Sudán Central, las FAR han extendido su influencia en gran parte de Darfur y en partes de la región de Kordofan. Esta lucha interna ha llevado a un colapso total de la infraestructura básica en muchas áreas, incluyendo las comunicaciones y los sistemas de salud.
En las últimas semanas, ha habido un aumento de la violencia, especialmente en Darfur del Norte, donde se ha reportado un repunte en los ataques de las FAR, contribuyendo aún más a la crisis de desplazamiento. Decenas de miles de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares en busca de seguridad, mientras que muchas otras permanecen atrapadas en áreas de conflicto.
La situación actual en Sudán, exacerbadísima por el deslave en Tarasin, resalta la necesidad urgente de asistencia humanitaria para los sobrevivientes. Sin embargo, la ONU y otras organizaciones internacionales enfrentan obstáculos significativos para acceder a las regiones devastadas.
Un funcionario de la ONU, que habló bajo la condición de anonimato, expresó: "La magnitud de la crisis es tal que cualquier ayuda que podamos enviar es esencialmente un esfuerzo por salvar vidas y recuperar lo que se ha perdido".
El deslizamiento de tierra en Tarasin resalta no solo una tragedia aislada, sino una reflexión sombría sobre la vulnerabilidad de las comunidades en el contexto de un conflicto en curso y una crisis humanitaria devastadora.
La tragedia de Tarasin es un llamado a la acción. Con el mundo centrado en las crisis humanitarias globales, la situación en Sudán y la reciente catástrofe en Darfur no pueden ser ignoradas. La ayuda humanitaria es una necesidad apremiante para restaurar un mínimo nivel de dignidad y estabilidad en una región que lo ha perdido todo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
La Fuerza Aérea de Chile continúa la búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk y de sus cuatro tripulantes tras la pérdida de señal.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.