
Movilh condena insultos a la DJ Isabel Fernández por parte de Sergio Rojas
La comunidad LGBTIQ+ expresa su respaldo ante el ataque verbal a la artista
´
La diputada independiente UDI se manifiesta contra las rentas vitalicias, considerando un despropósito los beneficios a exmandatarios en tiempos de austeridad.
Chile01 de septiembre de 2025La diputada Marlene Pérez, representante del Biobío y miembro independiente de la UDI, ha marcado nuevamente diferencias con su partido al criticar abiertamente los beneficios que reciben los expresidentes de Chile. Durante una reciente intervención, la legisladora enfatizó que las dietas vitalicias y las asignaciones son un “privilegio inaceptable” en un contexto donde la ciudadanía clama por mayor austeridad.
Pérez no dudó en señalar que la administración del presidente Gabriel Boric contradice la narrativa que se ha sostenido sobre los "privilegios" que disfrutan ciertos sectores. "Los expresidentes deben adecuarse a los tiempos que corren. Si hablamos de beneficios, estos deberían aplicarse después de la jubilación, al igual que cualquier chileno", expuso la diputada, quien añade que debería establecerse un mecanismo que permita renunciar a la dieta vitalicia.
La parlamentaria recordó que, de acuerdo a la Constitución chilena, específicamente en los artículos 30 y 62, a los expresidentes se les otorga una renta equivalente a la de un ministro de Estado. Sin embargo, Pérez aclaró que las asignaciones adicionales que perciben no cuentan con respaldo legal.
"Las asignaciones adicionales no están regladas y no tienen habilitación en ninguna ley. Esta conclusión fue clara en la Comisión de Constitución. Ni la Ley Orgánica del Congreso ni la Ley de Presupuesto permiten el uso de fondos fiscales para estos fines", afirmó. A pesar de la falta de soporte legal, la legisladora indicó que se siguen otorgando recursos públicos a los exmandatarios, lo cual considera “fuera de norma”.
De forma contundente, la diputada expuso: "No estoy de acuerdo en que se mantengan los pagos de cerca de 10 millones de pesos en asignaciones, además de la dieta vitalicia. Esto es un despropósito, especialmente cuando la gran mayoría de los chilenos trabaja hasta los 65 años o más para conseguir pensiones modestas".
A lo largo de su discurso, Pérez subrayó que la Presidencia de la República debería entenderse como un servicio público y no como un beneficio personal. “Entiendo que hay que dar dignidad al cargo de un expresidente, pero ese aporte no debería llegar a tales extremos”, indicó, sugiriendo que quienes han ocupado estos altos cargos ya cuentan con redes y contactos suficientes.
Pérez enfatizó que, aunque es vital asegurar cierto nivel de dignidad y respeto hacia el exmandato, “un beneficio puede existir, pero no en esta magnitud. Es simplemente excesivo”.
Las declaraciones de la diputada llegan en un momento en que la población chilena enfrenta una creciente preocupación por la desigualdad y la distribución de recursos. El contraste entre los beneficios percibidos por los exmandatarios y las realidades económicas que viven muchos ciudadanos subrayan un debate esencial sobre la equidad y la justicia social en el país.
La crítica de Pérez a la rentas vitalicias de los exmandatarios se suma a un creciente clamor de la ciudadanía que exige a sus representantes más responsabilidad y transparencia, especialmente en tiempos de crisis.
En síntesis, la postura de Marlene Pérez no solo refleja una disidencia interna en su partido, sino que también invita a una reflexión más amplia sobre los valores que guían a la clase política chilena en la actualidad.
La comunidad LGBTIQ+ expresa su respaldo ante el ataque verbal a la artista
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.
Un nuevo ataque con arma blanca en Talcahuano deja al descubierto la ineficacia del Ejecutivo frente a la violencia.
La diputada independiente UDI se manifiesta contra las rentas vitalicias, considerando un despropósito los beneficios a exmandatarios en tiempos de austeridad.
Urge fiscalización a profesionales de la salud para prevenir incidentes como Impacto tras este. El escándalo del traumatólogo infantil de Viña. Urge fiscalización del consumo de drogas en profesionales que trabajan con niños.
La sinergia de los astros hoy nos recuerda que cada signo está inmerso en un viaje individual, cargado de lecciones, oportunidades y aprendizajes.
Un nuevo ataque con arma blanca en Talcahuano deja al descubierto la ineficacia del Ejecutivo frente a la violencia.
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
El presidente Boric destaca logros en salud y aumento de la PGU, buscando aliviar la carga económica de las familias chilenas.
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Una grave acusación pesa sobre Cristian Skog Benítez, médico traumatólogo, tras ser denunciado por abuso en la vía pública.
Trump sostiene que los aranceles son vitales para la seguridad nacional y la economía de EE. UU. tras un fallo judicial en su contra.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
El delantero chileno Alexis Sánchez, tras un paso discreto por Udinese, volverá a España para jugar en el Sevilla, donde se reunirá con Gabriel Suazo.
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
Alberto Padilla, emblemático periodista mexicano y figura clave de CNN en Español, murió en Costa Rica tras sufrir un desvanecimiento durante una reunión con amigos.